ralliv escribió:Últimas chances para hacer un cambio: Melconian

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
ralliv escribió:Últimas chances para hacer un cambio: Melconian
ralliv escribió:Últimas chances para hacer un cambio: Melconian
pik escribió:Vamos mejorando, al menos ya no me tildas de Troll. Te comento que no me gusta ninguno, y para mi MM siguio haciendo lo mismo que hacía KK, con algunas mejoras, pero igual muchas cosas que desear. Cómo tengo que votar, elijo lo.mas parecido o cercano a lo que es mi pensamiento.
Respecto al pago de la deuda, lo primero y principal para pagar la deuda es decir que quiere hacerlo, los que dicen que no la reconocen o no la pagaron anteriormente, nunca lo harán. El que no cuestiona la deuda, al menos hay esperanza que la pagué, aunque se equivoqué.
Respecto matar el aparato productivo, concuerdo lo está haciendo por causa de querer mantener el elefante que es el estado, y cada vez tenés más impuestos. La única solución es achicar el estado y los políticos.
Vos mismo dijiste en otro mensaje, en Rosario la energía cuesta en mayorista, 0,3 y a vos la empresa provincial de energía te la cobra 8. Eso te está matando a vos que sos parte del aparato productivo.
Resumiendo, hoy los únicos que dicen que hay que reducir el déficit y no cuestionan la deuda son estos, los demás solo hablan de mayor intervención estatal y no reconocer la deuda, entonces, no se si estos seran capaces de hacerlo, pero los otros tengo seguridad que no porque van para otro lado. Y hay que elegir lamentablemente entre las opciones que te dan.
maxx escribió:Está es mi respuesta xq abajo me salió dentro del mensaje de galileo634:
Pensando muy pesimista:
Gana alguien q le cae mal al mercado, es decir que no da confianza a nadie.
Salen USD a lo loco huyendo y el USD se va 100 -120 o más (de paso, hoy el USD está en el predio histórico de los últimos 25 años ajustado x inflación, así que no está caro)
- la inflación vuela
El FMI se retira hasta negociar con el próximo gobierno
-la economía cae 5% porque nadie mueve 1 peso
Así los bonos se destruyen para ir a TIRes del 20%
Por el otro lado si gana alguien que tenga algo de confianza, se despeja el riesgo político, las TIRes se acercan a las de Brasil (hoy a 9% a 10 años vs 12-13% de Argentina. La cosecha trae usd, la inflación se tranquiliza y en un par de años estamos con TIR de 7%
Son dos extremos.
Mi impresión es que el riesgo es político y no económico. La mala cosecha de 2018 y malas decisiones del BCRA afectaron mucho la coyuntura. Pero la riqueza real de Argentina sigue: soja, trigo, maíz, frutas, gas, petróleo, población muy educada en ramas técnicas como IT o medicina, complejo metal mecánico, etc.
DiegoYSalir escribió:pik, enserio, no te enojes olvidate unos minutos... deja de verme como el indio de la tupac kaka kuka, con total sinceridad y humildad te pregunto:
como haria el gato para pagar si esta matando a lo poco o mucho que quedaba productivo en este ispa
enserio te pregunto, si queres desde mi mayor total ignorancia lo pregunto?
como si todos los dias cierran miles de pymes cae la recauda y toda la lista de etc etc que puedas imaginar
el mejor equipo solo fue bueno y al principio para pedir deuda (lo cual para mi no es bueno.... pero ponele te acepto q sea discutible) para TODO lo demas solo demostraron TOTAL inoperancia o algo peor incluso.
yo se bien que no sos troll pero como podes pensar todavia que tenemos alguna esperanza con estos globo llenos de mentiras!!
galileo634 escribió:Cuál piensan que sería el peor escenario REAL posible para los bonos este año, teniendo en cuenta los diferentes contextos electorales posibles a fin de año? Ven alguna luz al final del túnel?
Pensando muy pesimista:
Gana alguien q le cae mal al mercado, es decir que no da confianza a nadie.
Salen USD a lo loco huyendo y el USD se va 100 -120 o más (de paso, hoy el USD está en el predio histórico de los últimos 25 años ajustado x inflación, así que no está caro)
- la inflación vuela
El FMI se retira hasta negociar con el próximo gobierno
-la economía cae 5% porque nadie mueve 1 peso
Así los bonos se destruyen para ir a TIRes del 20%
Por el otro lado si gana alguien que tenga algo de confianza, se despeja el riesgo político, las TIRes se acercan a las de Brasil (hoy a 9% a 10 años vs 12-13% de Argentina. La cosecha trae usd, la inflación se tranquiliza y en un par de años estamos con TIR de 7%
Son dos extremos.
Mi impresión es que el riesgo es político y no económico. La mala cosecha de 2018 y malas decisiones del BCRA afectaron mucho la coyuntura. Pero la riqueza real de Argentina sigue: soja, trigo, maíz, frutas, gas, petróleo, población muy educada en ramas técnicas como IT o medicina, complejo metal mecánico, etc.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
pik escribió:Te doy mi opinión. Políticos que vieron la oportunidad de cagar a alguien por votos y así lo hicieron. Por eso para mí puede haber default, si hay voluntad política. Hay muchos diciendo por ahí que van a revisar la deuda , entonces esos seguro si son gobierno así lo harán.
pik escribió:Mi opinión, si gana el gato, a prueba y error va a seguir pagando los bonos en los próximos años. Si gana cualquier sabor de peronismo, incluído fumassa, te van a cagar de alguna manera los bonos, los dólares o cualquier guita que les permita seguir obteniendo votos.
Si te gusta el riesgo, tenete unas fichitas en bono, la renta es tentadora, pero tené al menos el 60% de tus ahorros , en dólares y fuera de todo sistema y a salvó que con un decreto o medida del gobierno dejes de tenerlo.
pik escribió:Si, ya la consiguió, pero recién me dijo que no es para ustedes.
bull_22 escribió:Alguien sabe si dijovne ya se reunio con lagherta y consigio algo de plata los muchachos q cortamos la 9 de julio todos los dias estamo esperando estamo...
galileo634 escribió:Cuál piensan que sería el peor escenario REAL posible para los bonos este año, teniendo en cuenta los diferentes contextos electorales posibles a fin de año? Ven alguna luz al final del túnel?
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
guilleg escribió:Pik, son muy atinadas tus preguntas y tambien estoy aguardando las respuestas de Alzamer. Solo te digo que esto no es matematica pura, en Grecia el % de deuda sobre PBI es de mas de 180%, nosotros casi la mitad, pero me podes explicar como caimos en default en el 2001 con una relacion del 45% ?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Conzy!, elcipayo16, escolazo21, Google [Bot], Majestic-12 [Bot], osvaldo, sebara, Semrush [Bot], Traigo y 192 invitados