maxx escribió:Está es mi respuesta xq abajo me salió dentro del mensaje de galileo634:
Pensando muy pesimista:
Gana alguien q le cae mal al mercado, es decir que no da confianza a nadie.
Salen USD a lo loco huyendo y el USD se va 100 -120 o más (de paso, hoy el USD está en el predio histórico de los últimos 25 años ajustado x inflación, así que no está caro)
- la inflación vuela
El FMI se retira hasta negociar con el próximo gobierno
-la economía cae 5% porque nadie mueve 1 peso
Así los bonos se destruyen para ir a TIRes del 20%
Por el otro lado si gana alguien que tenga algo de confianza, se despeja el riesgo político, las TIRes se acercan a las de Brasil (hoy a 9% a 10 años vs 12-13% de Argentina. La cosecha trae usd, la inflación se tranquiliza y en un par de años estamos con TIR de 7%
Son dos extremos.
Mi impresión es que el riesgo es político y no económico. La mala cosecha de 2018 y malas decisiones del BCRA afectaron mucho la coyuntura. Pero la riqueza real de Argentina sigue: soja, trigo, maíz, frutas, gas, petróleo, población muy educada en ramas técnicas como IT o medicina, complejo metal mecánico, etc.
Opino y sin contradecir a nadie y agrego a tu último párrafo:
la pobreza social y cultural aumenta exponencialmente respecto a las riquezas que mencionás. Es decir es imposible seguir manteniendo más gente que se aleja de la posibilidad de ser empleables y productores de algún bien (tareas sencillas que hoy día mayormente realizan máquinas), dado que los deseducamos día a día con escuelas públicas caras y pobres en contenido y educadores. Debemos pensar en producir bienes exportables a precios globalmente competitivos. Esto solo se puede cambiar con varias o muchas décadas con decisión política, que no se ve hasta ahora de ningún candidato y si alguno lo menciona en campaña, perderá brutalmente, porque todos creen saber sus derechos pero no sus obligaciones.