sebara escribió:Cerró el ejercicio 2018 con 928,7 millones de pesos, esto es un 87,6% de incremento interanual. NO hay memoria sobre el balance.
Los resultados del margen de intermediación neta por intereses dieron 2384,53 millones de pesos, es decir un incremento interanual de 123%. Los egresos por intereses dieron 657,44 millones de pesos con un incremento de 187,35% interanual. Por lo que el margen de intermediación por intereses subió un 105%. Los títulos públicos conforman un 74,5% del total de ingresos intereses, casi el 80% son por letras del BCRA (lebacs, lecaps, etc)
El resultado por intermediación por comisiones dio 163,04 millones de pesos, con un incremento del 33,66%, donde se destacan las comisiones vinculadas con créditos.
Los resultados netos por medición de instrumentos financieros con cambios de resultados arrojó una pérdida de -8,57 millones de pesos. El año pasado dieron 21,51 millones de pesos.
Los cargos por incobrabilidad fueron suman 20,91 millones de pesos, el año pasado fueron de 9 millones, un aumento de 132,33 millones de pesos.
Los resultados por tenencia de moneda extranjera fueron de 73,35 millones de pesos, un incremento de 77,78% interanual..
Además, en el apartado otros ingresos y egresos, se destacan las comisiones cobradas por Fondos comunes de inversión que ascienden a 189,23 millones de pesos, un incremento interanual del 34,33%.
Los gastos administrativos alcanzan los 204,75 millones de pesos y se incrementaron un 32%, los gastos de personal subieron un 25,41%, el monto destinada en sueldos subió un 23,06%.
El % de ROE acumulado es del 48,8% el año pasado era el 40,21%. El ROA por su parte 4,57% y el año pasado era 5,9%
Se destinaron 464,35 millones de pesos en dividendos en efectivo ($0,62 por cada acción)
La liquidez pasa de 1,17 a 1,07 en promedio. La solvencia, bajó de 0,17 a 0,10. Los depósitos se incrementaron un 183%.
El VL es de 2,54. La cotización es de pesos 6,76
La ganancia por acción que acumula es 1,24. El PER es 5,46 años.
Aclaremos que estos son los datos del banco, no del grupo ( de este son la cotización y el VL ).
Respecto a los dividendos, la cantidad de efectivo por acción habría que calcularla de acuerdo a los datos de la controlante del banco, el GFV, ya que tiene un capital social diferente ( hay que ver si quedan las 858.400.000 de acciones aprox o bajan después de las re compras efectuadas ). Y cabe aclarar en la distribución de dividendos, que es el proyecto a presentar en la asamblea, después hay que ver que se resuelve y que se aprueba. Lo cierto es que el banco ganó 928 millones de pesos este año y planea repartir 464 millones, la mitad. Mi pregunta es, todo esto se reparte entre el banco ? entre el grupo ? entre los dos ? en que porcentajes cada uno ? ya lo veremos, seria cuestión a priori de ver lo que hicieron el año pasado, donde el fuerte paso al Grupo.
El patrimonio del Grupo Financiero Valores venía siendo un 20% mayor que el del banco y las ganancias por trimestre mas o menos lo mismo, lo que indica que el banco le aporta el 80% de las ganancias al grupo. No seria nada raro que el GFV termine con una ganancia anual de $2200 millones y un V.L. de 2.50, con un PER bajísimo.
Ahora claro, también este balance viene con cambios de formas en la medición, donde se espera ver valores de ganancias mas chicos y V.L. mas grandes.
Saludos.