Luis XXXIV escribió:De maníacos es pronosticar explosiones desde octubre que la realidad se encargó de demostrar irracionales...
Ahora la única que les queda es rezar a que los hacedores de plazos fijos desarmen a raudales y se pasen al dólar, para que a lo mejor puedan tener alguna chance de ocurrencia los escenarios que plantean.
A no aflojar que a lo mejor pasa...

Luis sos casi lo único sensato que queda en este foro, no estás a la altura de Alzamer, Josef, o el nick que use en el momento.
Y coincido que si algo demostraron estos meses, es la irracionalidad de la mayoría de los que postea tanto en rava, como en twitter, por más magister o phd en economía que tengan. A duras penas pueden administrar la economía de su hogar y pretenden explicar como deberían el gobierno dirigir la macro del país...
De cumplirse el compromiso de reducir el deficit, y encauzando el país hacia un sendero de aunque sea leve crecimiento para los próximos años, el perfil de deuda no es preocupante en absoluto, máxime si se analiza su composición donde la gran mayoría es pública o privada pero inamovible (inversores institucionales regulados). El mayor riesgo de Argentina es político en este momento.
Saludos