Walli escribió:Alzamer:
Efectivamente es el Estado el que mas gana con el cobro del "impuesto inflacionario"por su Banco Central que tiene la potestad exclusisva
de emitir dinero.
Pero tambien los bancos por sus cuentas a la vista(caja de ahorros y cuentas corrientes a tasa ) que forman parte de la base imponible del "cobro del impuesto inflacionario por parte de estas entidades. Quienes les pagan ese impuesto a los bancos somos las personas, las empresas y gobierno que mantenemos esos saldos depositados.
Los bancos tambien pagan el impuesto inflacionario por los saldos que deben mantener en el Banco Central en concepto de encajes no remunerados y el efectivo que tienen en cajas y tesoros, ambos sin rendimiento para las entidades.
Segùn cifras del mes de diciembre las entidades financieras registraban saldos en cuentas a la vista por $ 1.590 mil millones y en Efectivo y Cuentas en el BCRA por $ 650 mil millones. La diferencia de $ 940 mill millones, estimando un costo de oportunidad de colocacion de esos fondos del 60 % ,les permitio al total del sistema financiero cobrar "impuesto inflacionario" en un mes por $ 48 mil millones, que represento un 44 % del total de los ingresos financieros (intereses por prestamos + ajustes cobrados por cer + resultado total de titulos) de dicho mes.
Lo que cobran los bancos es siempre spread, diferencia entre lo que pagan ( 0 en cuentas a la vista, y las tasa que sea en plazo fijo) y lo que cobran por la parte que pueden prestar.
En cuanto a las cifras son algo optimistas, ya que deben descontarse la incobrabilidades.
Reitero lo del Nacion, si hoy paga 45% es que están en graves problemas, considerando los encajes no remunerados, es un segmento en el que pierden. Nadie pierde voluntariamente.
Y en general , cabe señalar que en lo que va de 2019 han caído fuertemente los depósitos a la vista, y las demenciales tasas de interés de las Leliq, que , también insisto, les permitieron a los bancos drogarse con las leliq del BCRA , pero afrontar incobrabilidades por todos lados.
Ahora la tasa de leliqs es 15 puntos menos, y caerá más y más, y los depósitos a la vista menores, es otro mundo, en el cual las pérdidas por incobrabilidades están en un maximo, y por supuesto, los spreads de la mayor masa de pesos y lo que ha crecido fuertemente , los plazos fijos, se han destruido, manteniendo los mismos elevados encajes no remunerados.
El actual es un contexto de fuerte empeoramiento de la rentabilidad bancaria.