flipperjeeper escribió:Tenes mucha razon pero los bancos jamas pierden brother.

Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
flipperjeeper escribió:Tenes mucha razon pero los bancos jamas pierden brother.
flipperjeeper escribió:Tenes mucha razon pero los bancos jamas pierden brother.
AKD escribió:Scioli y Lousteau canalizaron el voto anti-Macri.
A mi no me llama la atención que seas tan corto.
Leandritus escribió:Van a tener que si o si mantener el dolar estable hasta Septiembre por lo menos si quieren tener alguna chance de releecion, si hay antes otra corrida cambiaria entonces me parece que pudiera ganar un Peronista o CFK si se postula ahi el riesgo pais se volveria a disparar a niveles altisimos. Saludos!
alzamer escribió:Lo que cobran los bancos es siempre spread, diferencia entre lo que pagan ( 0 en cuentas a la vista, y las tasa que sea en plazo fijo) y lo que cobran por la parte que pueden prestar.
En cuanto a las cifras son algo optimistas, ya que deben descontarse la incobrabilidades.
Reitero lo del Nacion, si hoy paga 45% es que están en graves problemas, considerando los encajes no remunerados, es un segmento en el que pierden. Nadie pierde voluntariamente.
Y en general , cabe señalar que en lo que va de 2019 han caído fuertemente los depósitos a la vista, y las demenciales tasas de interés de las Leliq, que , también insisto, les permitieron a los bancos drogarse con las leliq del BCRA , pero afrontar incobrabilidades por todos lados.
Ahora la tasa de leliqs es 15 puntos menos, y caerá más y más, y los depósitos a la vista menores, es otro mundo, en el cual las pérdidas por incobrabilidades están en un maximo, y por supuesto, los spreads de la mayor masa de pesos y lo que ha crecido fuertemente , los plazos fijos, se han destruido, manteniendo los mismos elevados encajes no remunerados.
El actual es un contexto de fuerte empeoramiento de la rentabilidad bancaria.
lehmanbrothers escribió:esta es la razón por la que han bajado la tasa y el dolar no ha subido, han entrado muchos dolares para el carry trade, pero se pueden ir un poco antes de las elecciones y arruinarle la candidadura.
Leandritus escribió:https://www.clarin.com/economia/economi ... DDTBT.html
![]()
Que les parece esta movida del central? Quieren evitar que hagan Leliq de plata que no existe? Jajaja!
Martinm escribió:35% de todo intereses, diferencias de cambio y el resultado por la venta, no hay mínimos imponibles como en las personas aunque hayas comprado 1 bono solo y ganaras 10 pesos, pagás 3.50 ( que hacias en 2017? No comprabas bonos?). Comprar y vender bonos siempre estuvo gravado para personas jurídicas, acá lo que se discute es el nuevo impuesto para personas humanas.
salomon escribió:Compre AO20 cerca de 28 y vendi en 38, persona juridica, año 2018. tengo que pagar ganancias por la renta y la suba de precio en pesos.... o solo por la renta, o sea los cupones, gracias. Si pago por la suba en pesos me representa un montón y no tendría sentido de acá en mas tener titulos en cartera, gracias.
alzamer escribió:Lo que cobran los bancos es siempre spread, diferencia entre lo que pagan ( 0 en cuentas a la vista, y las tasa que sea en plazo fijo) y lo que cobran por la parte que pueden prestar.
En cuanto a las cifras son algo optimistas, ya que deben descontarse la incobrabilidades.
Reitero lo del Nacion, si hoy paga 45% es que están en graves problemas, considerando los encajes no remunerados, es un segmento en el que pierden. Nadie pierde voluntariamente.
Y en general , cabe señalar que en lo que va de 2019 han caído fuertemente los depósitos a la vista, y las demenciales tasas de interés de las Leliq, que , también insisto, les permitieron a los bancos drogarse con las leliq del BCRA , pero afrontar incobrabilidades por todos lados.
Ahora la tasa de leliqs es 15 puntos menos, y caerá más y más, y los depósitos a la vista menores, es otro mundo, en el cual las pérdidas por incobrabilidades están en un maximo, y por supuesto, los spreads de la mayor masa de pesos y lo que ha crecido fuertemente , los plazos fijos, se han destruido, manteniendo los mismos elevados encajes no remunerados.
El actual es un contexto de fuerte empeoramiento de la rentabilidad bancaria.
Walli escribió:Alzamer:
Efectivamente es el Estado el que mas gana con el cobro del "impuesto inflacionario"por su Banco Central que tiene la potestad exclusisva
de emitir dinero.
Pero tambien los bancos por sus cuentas a la vista(caja de ahorros y cuentas corrientes a tasa ) que forman parte de la base imponible del "cobro del impuesto inflacionario por parte de estas entidades. Quienes les pagan ese impuesto a los bancos somos las personas, las empresas y gobierno que mantenemos esos saldos depositados.
Los bancos tambien pagan el impuesto inflacionario por los saldos que deben mantener en el Banco Central en concepto de encajes no remunerados y el efectivo que tienen en cajas y tesoros, ambos sin rendimiento para las entidades.
Segùn cifras del mes de diciembre las entidades financieras registraban saldos en cuentas a la vista por $ 1.590 mil millones y en Efectivo y Cuentas en el BCRA por $ 650 mil millones. La diferencia de $ 940 mill millones, estimando un costo de oportunidad de colocacion de esos fondos del 60 % ,les permitio al total del sistema financiero cobrar "impuesto inflacionario" en un mes por $ 48 mil millones, que represento un 44 % del total de los ingresos financieros (intereses por prestamos + ajustes cobrados por cer + resultado total de titulos) de dicho mes.
salomon escribió:Compre AO20 cerca de 28 y vendi en 38, persona juridica, año 2018. tengo que pagar ganancias por la renta y la suba de precio en pesos.... o solo por la renta, o sea los cupones, gracias. Si pago por la suba en pesos me representa un montón y no tendría sentido de acá en mas tener titulos en cartera, gracias.
czekajlo escribió:resumo el 2do art. sin numero incorporado despues del art 90 LIG, referido a valores:
a) los intereses se imputan al año fisc en que se paguen, pongan a disp o se capitalicen lo que ocurra primero, si el valor prevé pagos de interés en plazos de hasta 1 año. Si prevé plazos mayores a 1 año se imputan por devengamiento.
Los intereses corridos en la venta, puede optarse por discriminarlos del precio de venta.
b) los intereses corridos en la compra, puede optarse por considerarlos dentro del costo computable ó discriminarlos y considerar interés sujeto a impuesto a la dif entre los $ puestos a dispos y el interés corrido citado
c) el descuento en la compra bajo la par se asimila a intereses y se imputa por devengamiento con las limitaciones de la reglamentación
d) el mayor precio por compra sobre la par, hay que devengarlo y a opción deducir esa diferencia sobre los intereses sujetos al impuesto.
Las opciones de b) c) y d) si se ejercen son sobre todas las inversiones y x 5 años
La imputación de intereses de incisos a) c) y d) si son valores en m/e, hay que convertirlos a $ con el tc cdor bna al 31/12 de cada año.
vayan poniendo las barbas en remojo para calcular el impuesto....escucho comentarios para facilitar el cálculo de los que no podemos escapar de pagar
alzamer escribió:Primer párrafo :
Los bancos ganan por lo que les queda libre de encajes de cuenta corriente y caja de ahorro.
Pero la base sobre la que ganan cayó un 40% en dólares, y un 25% en pesos constantes.
Es estupido también que los bancos sostengan 1,5 billones de depósitos a plazo fijo , un73% más que hace un año si no ganaran fuerte con el spread, que ahora se les hizo torta.
El que realmente gana con el impuesto inflacionario es el gobierno.
Y ganan porque le prestan al central, y la tasa se hizo torta en el último mes.
La parte de privados , es decir , el monto de préstamos a privados se recontra hizo torta en el último año, y además las incobrabilidades se dispararon.
El BNA está fundido por el descalce de los créditos UVA, y tiene que pagar 45% para no pedir redescuentos. Es estupido pagar 45% si , como otros bancos , pagará 34%.
Los deudores están cómodos , pudiendo además alargar la duración del crédito reduciendo aún más las cuotas mientras, el BNA paga casi 60% efectivo anual.
Tercer párrafo: es obvio , ganan con lo que colocan , Versus su costo ponderado menos encajes no remunerados , que son menores en pf.
Cuarto párrafo : de noviembre a hoy ha cambiado brutalmente la situación.
Pero de todos modos , esas ganancias contables son contables, no reales. Se les debe descontar inflacion y , precisamente desde noviembre , los pufos provocados por el BCRA, y además la caída de casi 30 puntos en la tasa de Leliq , Que es la mayor parte se sus ingresos.
El sistema bancario no puede escapar a la destruccion económica más grande desde 2001.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], alzamer, Amazon [Bot], banana, Bing [Bot], blackbird, cabeza70, CAIPIRA HARLEY, CARLOS GONZALEZ, Chele, Chumbi, davinci, dawkings, DiegoYSalir, DON VINCENZO, el indio, elcipayo16, falerito777, gastons, Google [Bot], heide, Inversor Pincharrata, Jand, javi, jose enrique, juanjo29, Kamei, ljoeo, Majestic-12 [Bot], Matraca, Morlaco, NEW TEST, Osmaroo2022, pepelui, sabrina, sancho18, Semrush [Bot], stolich, TELEMACO, torino 380w, Traigo y 413 invitados