Walli escribió:Alzamer, con todo respeto.
Es corrrecto las cifras de crecimiento de depositos que mencionaste. Pero no tengo ninguna duda que las entidades financieras ganaron muchìsimo màs por el 20 % de crecimiento de cajas de ahorro + cuentas corrientes que con el 73 % de plazo fijo.
El Nacion no esta fundido por los depòsitos UVA. En todo caso los perjudicados con los prestamos ajustables por inflacion son sus clientes tomadores de los crèditos. En cuanto al BNA puede mantener esas tasas de PF porque los compensa con creces con sus depòsitos a la vista del sector publico a tasa O.
Considero que no es preciso decir solamente que los "bancos ganan por lo que colocan". Ganan por el "spread" de lo que colocan basicamente, como decìa, por la capacidad prestable proveniente de los depositos a la vista a tasa 0.
El sistema financiero lleva acumulado ganancias contables en los ùltimos doce meses (a nov 2018) de $ 154.000 millones, neto de ganancias, con un ROE del 31.9%. Los Bancos Publicos en el mismo perìodo ganaron casi 55 mil millones (ROE 30.3%).En ambos casos las mayores ganancias provienen de la CP de los depòsitos a la vista a tasa 0.
Primer párrafo :
Los bancos ganan por lo que les queda libre de encajes de cuenta corriente y caja de ahorro.
Pero la base sobre la que ganan cayó un 40% en dólares, y un 25% en pesos constantes.
Es estupido también que los bancos sostengan 1,5 billones de depósitos a plazo fijo , un73% más que hace un año si no ganaran fuerte con el spread, que ahora se les hizo torta.
El que realmente gana con el impuesto inflacionario es el gobierno.
Y ganan porque le prestan al central, y la tasa se hizo torta en el último mes.
La parte de privados , es decir , el monto de préstamos a privados se recontra hizo torta en el último año, y además las incobrabilidades se dispararon.
El BNA está fundido por el descalce de los créditos UVA, y tiene que pagar 45% para no pedir redescuentos. Es estupido pagar 45% si , como otros bancos , pagará 34%.
Los deudores están cómodos , pudiendo además alargar la duración del crédito reduciendo aún más las cuotas mientras, el BNA paga casi 60% efectivo anual.
Tercer párrafo: es obvio , ganan con lo que colocan , Versus su costo ponderado menos encajes no remunerados , que son menores en pf.
Cuarto párrafo : de noviembre a hoy ha cambiado brutalmente la situación.
Pero de todos modos , esas ganancias contables son contables, no reales. Se les debe descontar inflacion y , precisamente desde noviembre , los pufos provocados por el BCRA, y además la caída de casi 30 puntos en la tasa de Leliq , Que es la mayor parte se sus ingresos.
El sistema bancario no puede escapar a la destruccion económica más grande desde 2001.