czekajlo escribió:importa saber, para personas humanas, si la renta es siempre por lo percibido, o si va por devengado (creo que esto es para cada inversion que vence a mas de 1 año)
si asi fuera, por un plazo fijo (a menos de 1 año) o lebac se paga en funcion del vencimiento del certificado o suscripcion, y por bonos como el ay24 por ejemplo hay que considerar la renta devengada en 2018 (tener en cuenta la opcion de imputar esas rentas al costo del bono)
Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Mike22 escribió:Lo que pasa es que estamos hablando de cosas distintas... cuando vendí los AY24 y DICA si pasé a LETES la gran mayoría, pero a medida que fueron venciendo me quedo con el billete.
No me calienta perder un 2% en dólares de inflación americana cuando vengo de hacerles casi un 70% a esos dólares en 5 años... creo que estos momentos son para privilegiar liquidez, y parte de esa liquidez fuera de Argentina.
Prefiero perder un 2%, o comprar bonos americanos cortos y empatar la inflación yanqui, a tener el 100% de mis ahorros en LETES ilíquidas, ese 2% de "Costo de oportunidad" es la tranquilidad de que si todo sale mal en 48 horas tengo todo el capital resguardado, y si veo que está saliendo bien puedo usarlos para comprar activos que en poco tiempo pueden rendir mucho más que el 2%.
Saludos
Tambien tenes la opcion de invertir en FCI de letes, con liquidez a las 24 o 48 hs.
saludos
Re: Títulos Públicos
Aleboto escribió:Pero la idea es dolarizarse, no quedarse en pesos. Si compras usds, es mejor hacerlos rendir con las letes
Lo que pasa es que estamos hablando de cosas distintas... cuando vendí los AY24 y DICA si pasé a LETES la gran mayoría, pero a medida que fueron venciendo me quedo con el billete.
No me calienta perder un 2% en dólares de inflación americana cuando vengo de hacerles casi un 70% a esos dólares en 5 años... creo que estos momentos son para privilegiar liquidez, y parte de esa liquidez fuera de Argentina.
Prefiero perder un 2%, o comprar bonos americanos cortos y empatar la inflación yanqui, a tener el 100% de mis ahorros en LETES ilíquidas, ese 2% de "Costo de oportunidad" es la tranquilidad de que si todo sale mal en 48 horas tengo todo el capital resguardado, y si veo que está saliendo bien puedo usarlos para comprar activos que en poco tiempo pueden rendir mucho más que el 2%.
Saludos
Re: Títulos Públicos
Licitación Leliq:
Adjudicó: $180.000 millones
Tasa Máxima: 51.7493%
Tasa Promedio: 51.304%
Tasa Mínima: 49.995%
Adjudicó: $180.000 millones
Tasa Máxima: 51.7493%
Tasa Promedio: 51.304%
Tasa Mínima: 49.995%
Re: Títulos Públicos
Liquidación #dólares de #agroexportardores
Enero 2019 U$S 1.756 mill.
7% inferior a enero 2018 (U$S 1.879 mill.)
-
#dolar #agro
-
Fte: Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro de Exportadores de Cereales #CIARA #CEC
https://twitter.com/egis57/status/1092464046505365506
Enero 2019 U$S 1.756 mill.
7% inferior a enero 2018 (U$S 1.879 mill.)
-
#dolar #agro
-
Fte: Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y Centro de Exportadores de Cereales #CIARA #CEC
https://twitter.com/egis57/status/1092464046505365506
Re: Títulos Públicos
Walli escribió:Martinm: En tu ejemplo no consideraste que los intereses del PF UVA (renta financiera gravada) se calculan sobre el capital ajustado. En consecuencia los intereses serìan $ 95.550 en lugar de $ 65000 (1.300.000 * 1,47 * 0.05).
Buenísimo entonces te dejan exento el 70% del capital que te pasé, algo asi como 900.000 pesos, y para este año va a pasar lo mismo si ponías 900.000 no pagabas nada. Y este año lo mismo con 900.000 no pagarías nada y se ajusta solo el mni, ojo que el bna daba 10% desconozco la tasa actual de un pf uva en el banco mio dan 5.09 pero escuché que en el nación daban 10 hace poco
Re: Títulos Públicos
Martinm escribió:El año pasado calcula ponias 1.300.000 pesos al uva al 5% eso es 65000 pesos de ganancia y no pagas es menor a mni lo que te pagó de más es actualización de la inflación calculale un 47% q ganaste aparte exento. Si invertís al 5% y el mni va a crecer igual que la inflación, en definitiva el que no pone mas de 1mm en esto no paga sin embargo con plazos fijos o instrumentos en pesos llegarías más rápido al mni...
Martinm: En tu ejemplo no consideraste que los intereses del PF UVA (renta financiera gravada) se calculan sobre el capital ajustado. En consecuencia los intereses serìan $ 95.550 en lugar de $ 65000 (1.300.000 * 1,47 * 0.05).
Re: Títulos Públicos
...como están llevando mi bonito
vamoooo! 




Re: Títulos Públicos
czekajlo escribió:importa saber, para personas humanas, si la renta es siempre por lo percibido, o si va por devengado (creo que esto es para cada inversion que vence a mas de 1 año)
si asi fuera, por un plazo fijo (a menos de 1 año) o lebac se paga en funcion del vencimiento del certificado o suscripcion, y por bonos como el ay24 por ejemplo hay que considerar la renta devengada en 2018 (tener en cuenta la opcion de imputar esas rentas al costo del bono)
Si tenes bonos tenes que agregar:
Amortización acumulada al momento de la compra, intereses corridos, paridad, meses de vida remanente para devengar la diferencia de paridad.
Si vendiste, tenes que pasarle también la confirmación si faltaban 15 días o más del próximo cobro de intereses.
-
- Mensajes: 1139
- Registrado: Jue Jul 31, 2014 3:54 am
Re: Títulos Públicos
Aleboto escribió:Pero la idea es dolarizarse, no quedarse en pesos. Si compras usds, es mejor hacerlos rendir con las letes
Para el que tiene los dolares al menos con las Letes los haces rendir al 4,5% y no corres el riesgo de perdida de capital como un bono.
Saludos!
Re: Títulos Públicos
serpdf escribió:Que bueno!!! No pagas impuesto y solo perdes 40% en dolares... Una ganga
Claro en el 2019 es facil saber cuanto se gana y se pierde y q conviene más para el 2018
De todas maneras no se como te dió 40% la cuenta con ese instrumento, cuando mucho dará 25% y bajando porque el dolar en enero no se movió y se sigue desplomando.
Mi comentario era para ayudar al forista que estaba interesado en el ajuste por inflación, no era una recomendación .Mucha gente pudo invertir 600.000% en pf, fci, lecaps y entrar a pagar el impuesto y si haces las cuentas con el uva no lo pagabas y encima ganabas más.
Por otra parte si sabes que rinde más en dólares para 2019 decime ahora así compro ya
Re: Títulos Públicos
lehmanbrothers escribió:Antes que podías suscribir con pesos tenías e. 2.6% de medio spread de compra, más el 4.5% te llevabas un 7.1% ( cercano a un bono) y te llevabas los dólares. Ahora directamente ni conviene.
Pero la idea es dolarizarse, no quedarse en pesos. Si compras usds, es mejor hacerlos rendir con las letes
Re: Títulos Públicos
Martinm escribió:El año pasado calcula ponias 1.300.000 pesos al uva al 5% eso es 65000 pesos de ganancia y no pagas es menor a mni lo que te pagó de más es actualización de la inflación calculale un 47% q ganaste aparte exento. Si invertís al 5% y el mni va a crecer igual que la inflación, en definitiva el que no pone mas de 1mm en esto no paga sin embargo con plazos fijos o instrumentos en pesos llegarías más rápido al mni...
Que bueno!!! No pagas impuesto y solo perdes 40% en dolares... Una ganga
Re: Títulos Públicos
Pamping escribió:Alguien sabe si en el Impuesto a la Renta Financiera, hay mención a una actualización por inflación?
Ya sé, soy un bolas tristes importante por mi inocencia...
Otro impuesto más sin "cláusula de actualización"? Vamos todos a quemar cubiertas a la Bolsa de Valores?
El año pasado calcula ponias 1.300.000 pesos al uva al 5% eso es 65000 pesos de ganancia y no pagas es menor a mni lo que te pagó de más es actualización de la inflación calculale un 47% q ganaste aparte exento. Si invertís al 5% y el mni va a crecer igual que la inflación, en definitiva el que no pone mas de 1mm en esto no paga sin embargo con plazos fijos o instrumentos en pesos llegarías más rápido al mni...
Re: Títulos Públicos
Pamping escribió:Alguien sabe si en el Impuesto a la Renta Financiera, hay mención a una actualización por inflación?
Ya sé, soy un bolas tristes importante por mi inocencia...
Otro impuesto más sin "cláusula de actualización"? Vamos todos a quemar cubiertas a la Bolsa de Valores?
Actualizacion del mni anual.
Exencion del pf uva incremento del capital.
Ajuste por.inflacion del costo en venta del inmueble (adquiridos desde 2018).