Martinm escribió: Por otra parte si sabes que rinde más en dólares para 2019 decime ahora así compro ya
Eso avisen por acá que todos queremos saber.


Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Martinm escribió: Por otra parte si sabes que rinde más en dólares para 2019 decime ahora así compro ya
Aleboto escribió:Tambien tenes la opcion de invertir en FCI de letes, con liquidez a las 24 o 48 hs.
saludos
czekajlo escribió:importa saber, para personas humanas, si la renta es siempre por lo percibido, o si va por devengado (creo que esto es para cada inversion que vence a mas de 1 año)
si asi fuera, por un plazo fijo (a menos de 1 año) o lebac se paga en funcion del vencimiento del certificado o suscripcion, y por bonos como el ay24 por ejemplo hay que considerar la renta devengada en 2018 (tener en cuenta la opcion de imputar esas rentas al costo del bono)
Mike22 escribió:Lo que pasa es que estamos hablando de cosas distintas... cuando vendí los AY24 y DICA si pasé a LETES la gran mayoría, pero a medida que fueron venciendo me quedo con el billete.
No me calienta perder un 2% en dólares de inflación americana cuando vengo de hacerles casi un 70% a esos dólares en 5 años... creo que estos momentos son para privilegiar liquidez, y parte de esa liquidez fuera de Argentina.
Prefiero perder un 2%, o comprar bonos americanos cortos y empatar la inflación yanqui, a tener el 100% de mis ahorros en LETES ilíquidas, ese 2% de "Costo de oportunidad" es la tranquilidad de que si todo sale mal en 48 horas tengo todo el capital resguardado, y si veo que está saliendo bien puedo usarlos para comprar activos que en poco tiempo pueden rendir mucho más que el 2%.
Saludos
Aleboto escribió:Pero la idea es dolarizarse, no quedarse en pesos. Si compras usds, es mejor hacerlos rendir con las letes
Walli escribió:Martinm: En tu ejemplo no consideraste que los intereses del PF UVA (renta financiera gravada) se calculan sobre el capital ajustado. En consecuencia los intereses serìan $ 95.550 en lugar de $ 65000 (1.300.000 * 1,47 * 0.05).
Martinm escribió:El año pasado calcula ponias 1.300.000 pesos al uva al 5% eso es 65000 pesos de ganancia y no pagas es menor a mni lo que te pagó de más es actualización de la inflación calculale un 47% q ganaste aparte exento. Si invertís al 5% y el mni va a crecer igual que la inflación, en definitiva el que no pone mas de 1mm en esto no paga sin embargo con plazos fijos o instrumentos en pesos llegarías más rápido al mni...
czekajlo escribió:importa saber, para personas humanas, si la renta es siempre por lo percibido, o si va por devengado (creo que esto es para cada inversion que vence a mas de 1 año)
si asi fuera, por un plazo fijo (a menos de 1 año) o lebac se paga en funcion del vencimiento del certificado o suscripcion, y por bonos como el ay24 por ejemplo hay que considerar la renta devengada en 2018 (tener en cuenta la opcion de imputar esas rentas al costo del bono)
Aleboto escribió:Pero la idea es dolarizarse, no quedarse en pesos. Si compras usds, es mejor hacerlos rendir con las letes
serpdf escribió:Que bueno!!! No pagas impuesto y solo perdes 40% en dolares... Una ganga
lehmanbrothers escribió:Antes que podías suscribir con pesos tenías e. 2.6% de medio spread de compra, más el 4.5% te llevabas un 7.1% ( cercano a un bono) y te llevabas los dólares. Ahora directamente ni conviene.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], AZUL, Bing [Bot], carlos_2681, elcipayo16, ElNegro, Ezex, Google [Bot], guilmi, j5orge, juanse, Kamei, luis, Majestic-12 [Bot], Microsules Bernabo, Pegat, PiConsultora, Pirujo, sebara, Semrush [Bot], Traigo y 341 invitados