alfil escribió:linda TIR ...
Y sumada la amortización resultante de haber comprado un 10% bajo la par, muy linda tir
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
alfil escribió:linda TIR ...
lehmanbrothers escribió:para esas cauciones en dolares al 2% en 8 días , si mi agente me cobra 0.15% por caución colocadora... que sería algo así como el 7% anual para el agente y el 2% para mi, un resultado negativo del -5% en dólares. No gracias.
lehmanbrothers escribió:para esas cauciones en dolares al 2% en 8 días , si mi agente me cobra 0.15% por caución colocadora... que sería algo así como el 7% anual para el agente y el 2% para mi, un resultado negativo del -5% en dólares. No gracias.
$Rodri$ escribió:El Banco Central de la República Argentina efectuó en el día de la fecha una subasta Letras de Liquidez a 7 días de plazo.
El monto adjudicado fue de $VN 211.185 millones, a una tasa máxima adjudicada de 59.147%.
La tasa promedio de corte se ubicó en 58.80%, siendo la tasa mínima adjudicada de 58.246%.
$Rodri$ escribió:El Banco Central de la República Argentina efectuó en el día de la fecha una subasta Letras de Liquidez a 7 días de plazo.
El monto adjudicado fue de $VN 211.185 millones, a una tasa máxima adjudicada de 59.147%.
La tasa promedio de corte se ubicó en 58.80%, siendo la tasa mínima adjudicada de 58.246%.
MiguelS escribió:No es tan así. Hace una semana cobseguías AY24 a menos de u$s 90.
marco_88123 escribió:al mercado de cauciones en dolares no le mueve el amperímetro lo que de una lete no? estaba pensando como alternativa al plazo fijo. 2% anual a 8 días de plazo no esta nada mal (https://www.bolsar.com/vistasdl/paginacauciones.aspx)
czekajlo escribió:Por favor confirmar o, si las afirmaciones no son correctas, justificar con la norma o el criterio. No pretendo tomar un examen sino facilitar a futuro el armado de este monstruo:
1- plazo fijo o letes en usd, la renta se convierte a $ al tipo de cambio comprador banco nacion divisa de la fecha de vencimiento.
2- las comisiones, derechos e iva, gastos del momento de suscripción o adquisición de lebacs y lecaps, se deducen en el ejercicio del vencimiento de esos títulos y atribuidos a cada inversión individual.
3- gastos indirectos como mantenimiento y custodia, sufridos durante 2018, hay que tener un papel de trabajo razonable que impute a operaciones gravadas y exentas (como acciones) y luego atribuir a cada inversión individual.
4- Inversiones a menos de 1 año, sea plazo fijo como lebacs, lecaps y letes, la renta se imputa en el ejercicio que vencen (no devengamiento).
lehmanbrothers escribió:si baja el dolar baja el riesgo país, si sube el dolar sube el riesgo país, la cuestion es que los bonos siempre estan al mismo precio en usd
freddiebipo escribió:Yo tengo alguito de ay24 y también de dica. Pero no los vendí. Puedo igual imputar las rentas cobradas al precio del 31/12/2017 (bajando el precio realmente pagado) y zafar por ahora?. Y cuando los venda hacer precio de venta menos precio de compra "corregido" por la imputación de rentas cobradas en 2018? Alguien la tiene clara?
lehmanbrothers escribió:¿Porqué el BCRA no compró reservas, aunque el dólar perforó el piso de la banda?
las bandas son de mentirita?
Usuarios navegando por este Foro: AgenteProductor1767, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], carlos_2681, deportado, Google [Bot], Marty, Microsules Bernabo, RICARDO_BOCHINI, Semrush [Bot], tanguera, TELEMACO y 342 invitados