
$ 55,80

Volumen: $ 7.509.384,50
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
Tecnicalpro escribió:Ultima del año
EL GOBIERNO NACIONAL BUSCA ARMAR UNA “MESA CHICA” PARA EL ÁMBITO PETROLERO
Con la designación de Lopetegui se busca eliminar la intermediación con las principales empresas y analizar variables claves como los subsidios al gas, el precio del crudo y el futuro de la nafta.
Antes de que terminara el año el área energética del gobierno de Cambiemos sufrió la segunda modificación y Javier Iguacel renunció a su cargo como secretario para dejarle el lugar a Gustavo Lopetegui.
La decisión, que era previsible para algunos sectores, dejó en manos de una virtual “mesa chica” liderada por el presidente Mauricio Macri para tratar los temas energéticos en el áis, en un contexto donde se discuten los subsidios al gas, el precio del crudo y el futuro de los valores en la nafta.
Según precisó el diario Perfil, la decisión de designar a Lopetegui es para establecer un diálogo directo con los principales referentes del ámbito petrolero.
En esa “mesa chica” por peso, historia y relevancia en los mercados, se sentarán pocos: Miguel Gutiérrez, titular de YPF y uno de quienes peor se llevaba con Iguacel y Aranguren; Marcos Bulgheroni, el accionista de la mayor petrolera privada, Pan American Energy; y Paolo Rocca, el titular del Grupo Techint, accionista de Tecpetrol, la principal inversora en el yacimiento no convencional de Vaca Muerta.
Todos ellos tienen vínculo directo con el Presidente, pero en estos tres años siempre hubo instancias intermedias, que ahora serán salteadas en el vínculo con Lopetegui.
Uno de los temas que se tratará será el del precio subsidiado del gas en Vaca Muerta y el monto de los fondos que se utilizarán para sostenerlo. Este 2018, el Gobierno giró US$ 1.000 millones para estimular las inversiones en el área, pero ese monto quedó en la mira de Dujovne y se prometió en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, reducirlo.
Según el Presupuesto 2019 establece bajarlo a US$ 700 millones. Iguacel se oponía y fue uno de los puntos en conflicto, que incluso será puesto sobre la mesa porque también enfrenta a los Rocca con los dueños de PAE, la familia Bulgheroni, uno de los gigantes que sufren el crecimiento de Techint en la producción de gas.
En cuanto al precio del petróleo sigue dando vueltas en el Gobierno la idea de implementar algún tipo de precio sostén para el barril de crudo, como el que terminó rigiendo durante el kirchnerismo. Tras una caída del 40% en el precio internacional, las petroleras locales ven caer sus ingresos y prevén despidos. Un precio sostén implicaría validar también surtidores más caros.
Otro de los ítems que se deben analizar en el corto plazo es ver qué pasará con el valor de los combustibles, si llegara o no a haber un precio diferencial, o si se buscara acompañar el descenso de la variante Brent, que llegó a valer US$ 80 y hoy ronda los US$ 55.
http://www.vacamuertanews.com.ar/ver_no ... um=twitter
victor escribió:
Tecnicalpro escribió:Felicidades para todos estimados socios de TGN !!!
![]()
![]()
ferp escribió:Hola Tecnica, buenas noches.
Leí varias veces este post. Vos qué pensas de madalena? Es una joyita cómo dice este informe? Está tan subvaluada como dice su CEO o es una estrategía de MKT para que cuando salga a cotizar nos tiremos todos de cabeza? Como siempre gracias por compartir tus conocimientos!
Tecnicalpro escribió:La petrolera canadiense Madalena Energy tramita con CNV el permiso para listar sus acciones en BYMA
La petrolera de origen canadiense con presencia en Vaca Muerta y en otras provincias argentinas, Madalena Energy, está tramitando el permiso ante la CNV (Comisión Nacional de Valores) para listar sus acciones a nivel local en BYMA (Bolsas y Mercados Argentinos) durante el primer trimestre de 2019.
“Actualmente, la compañía está trabajando con la CNV el permiso para listar sus acciones. Una vez obtenido el permiso, Madalena estará en posición de preparar su listado en Bolsa y haremos las presentaciones de mercado y roadshows”, explica David Tawil, presidente de Maglan Capital, principal accionista de Madalena.
Solo habrá un listado local de acciones existentes. “No levantaremos capital a través de este listado”, agrega. Según Tawil, “numerosos” brokers locales e inversores han mostrado interés en las acciones de la compañía.
La firma, que ya cotiza en el TSX Venture Exchange de Canadá (MVN) y en el mercado público OTCQX de Estados Unidos (MDLNF), se dedica a la exploración, desarrollo y producción de petróleo crudo, líquidos de gas natural y gas natural.
La compañía es titular de una gran extensión de tierra (921.543 acres netos, o 3.729 kilómetros cuadrados) en 14 bloques en Argentina, y ejecuta operaciones de ciclo completo en todos los aspectos de su negocio de petróleo y gas.
Sin embargo, más de la mitad de sus acres netos (exactamente, 564.271) están en la provincia de Salta y “actualmente son propiedades no productivas, sin reservas asignadas”, según la última presentación corporativa de Madalena Energy, fechada en mayo de 2018.
“Madalena se enfoca en la delineación de recursos no convencionales en Vaca Muerta y Angrio inferior, además de múltiples posiciones de arenas compactas en toda la cartera de activos de la empresa. También se enfoca en implementar tecnología de perforación y terminación en sondeos horizontales para desarrollar recursos convencionales de petróleo liviano y gas rico en líquidos”, según consta en su propia página web.
Vaca Muerta
En Vaca Muerta, la empresa tiene un joint-venture (alianza estratégica) con Pan-American Energy (Coiron Amargo Sur Este), y “actualmente, la compañía está en conversaciones con potenciales socios en relación a Curamhuele (un stacked-play), ubicado en la parte oeste de Vaca Muerta”, asegura Tawil. En ese lugar, Madalena tiene una concesión de exploración.
La formación geológica denominada Vaca Muerta está ubicada el sudoeste de Argentina, en la cuenca neuquina, y abarca las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y Mendoza; tiene una superficie total de 30.000 kilómetros cuadrados, y es el segundo reservorio mundial de shale gas (gas no convencional) y el cuarto a nivel global de petróleo no convencional.
En estos momentos, en Vaca Muerta hay 31 empresas locales e internacionales invirtiendo en 31 proyectos clave. Pan-American Energy (PAE) tiene dos proyectos que se encuentran en fase piloto, de acuerdo a datos publicados en la web de la Secretaría de Energía.
Madalena Energy “no necesita recaudar capital; tiene cash flow positivo y tiene acceso a un número de fuentes de capital. El objetivo del listado local es hacer que la inversión sea más accesible a los inversores locales, que son los inversores más naturales para la compañía, y en forma secundaria, estos inversores pueden beneficiarse desde una perspectiva impositiva de las ganancias de capital al invertir en acciones listadas a nivel local”, señala David Tawil.
La compañía genera un EBITDA de 10.000 millones de dólares por año, con unos 1.600 barriles de producción equivalentes por día (Boe/d), tiene financiamiento asegurado para los próximos años y una deuda de 1,27 mil millones de dólares (obligaciones convertibles).
Para el presidente de Maglan Capital, “hay un interés considerable en la comunidad local de invertir en el sector de petróleo y gas de Argentina por la enormidad de recursos que tiene el país y por el progreso que se ha hecho en Vaca Muerta en los últimos años, con las expectativas de un gran crecimiento por venir. Sin embargo, hay pocas opciones para invertir en acciones de producción y exploración de petróleo y gas en el país. Están YPF (YPF) y Pampa Energía (PAMP), pero son grandes compañías: YPF es un conglomerado energético y Pampa también está en numerosas partes de la cadena de energía y está enfocada de forma abrumadora en el gas natural”.
Según la presentación corporativa de Madalena Energy, de mayo de este año, la empresa tiene una “estrategia dual”, que apunta a activos convencionales y no convencionales, para tener exposición a los dos perfiles de activos y de esta manera, capturar la mejor oportunidad riesgo/retorno. Además, la empresa tiene intención de “buscar activamente la compra de activos de producción” tanto en Argentina como en Latinoamérica.
Accionista principal
Maglan Capital, el principal accionista de Madalena Energy, es un hedge fund (fondo de cobertura) con sede en Nueva York, cuyo foco principal son los instrumentos líquidos de compañías que experimentan o se aproximan a una quiebra, una reestructuración y un cambio de rumbo a nivel operativo.
En los últimos años, el fondo reestructuró la cartera de activos de la petrolera, su hoja de balance, sus operaciones y el equipo directivo. Desde mayo de 2017, al frente de la firma están José Peñafiel como CEO y Ezequiel Martínez Ariet como CFO.
“Los mayores productores de energía en Argentina están desinvertiendo en activos convencionales para invertir en activos no convencionales, Madalena está muy bien posicionada, con un inventario considerable de activos no convencionales, y puede usar el mercado de compradores en activos convencionales para comprar activos a precios de descuento. Aunque la empresa se orienta sobre todo a la producción de crudo, con la explotación de Curamhuele y el desarrollo del gas convencional en Coiron Amargo Norte, Madalena debería volverse más diversificada en los próximos años. Creo que la diversificación es el camino a tomar”, razona Tawil.
Madalena Energy está valuada en 80.00 millones de dólares (8 veces su EBITDA). David Tawil cree que tiene que valer al menos 10 veces más: su precio objetivo para la acción es de 2,50 dólares; en estos momentos, la empresa cotiza en la zona de los 0,10 dólares.
https://www.guadabarriviera.com/blog/la ... zzG3awx_wk
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], DuckDuckGo [Bot], Google [Bot], Majestic-12 [Bot], Semrush [Bot] y 135 invitados