burzatil escribió:
...Está claro desde hace varias semanas que pasamos el piso de esta recesión. En el 1Q2019 inicia una tímida recuperación, acentuandose aceleradamente durante el 2 y sobretodo 3Q.
Tal cual, el ajuste ya se hizo involuntariamente, tarde o temprano iba a explotar: todo vuelve a la realidad: salarios por la mitad. Todavía se habla de riesgo país, cuando no es propio nuestro sino de todos los emergentes y nada diferente al 2008, 2011, 2015...se habla de inflación, que seguro si la tomas en dólares te da negativa. Acá se da la doble letal de que cuando el mercado ajustó Argentina, empezó a ajustar Usa, pero con brutal caída de usa desde Octubre la mayoría de los papeles Argentinos aún valen más que en septiembre y con dólar estable.
A las históricas administraciones deficitarias y por consiguiente moneda devaluatoria crónica el único refugio para el valor es poseer dólares. Ahora, de ahí a estar deseando hace 4 meses que por favor suba aunque nos dañe a todos y no entender porque no subió aún cuando mencionamos que la plaza en pesos se secaba con las tasas con principal herramienta.
Quien compró dólares hace 30 años hoy sigue teniendo la misma cantidad de dólares, no cambia nada, es más sufre una devaluación inflacionaria del 1% anual. Si le permite estar a un costado de cualquier derrumbe de otro activo para luego comprar por mayor cantidad, pero curiosamente recompran con precios de enero en vez de un 60% abajo.
No digo que sea momento de comprar, pero si hay mucha incoherencia emocional en todo tipo de comentarios.