kechi escribió:No, como dijo Fabio, las tasas son altas para frenar el dolar, que desde que llegó a los $42 siguió y fuerte a inflación y ya tenemos el dólar atrasado de nuevo encima un 10% más bajo.
Éste año cierra con infla del 48% aprox, por lo tanto las tasas no bajan de éstos niveles rápido como queremos todos, ni el año que viene, bajará mes a mes como lo permitan los dólares que entran y salen. Encima con año electoral y salida de capitales.
Por elecciones como todos los gobiernos atrasarán al dólar algo lo que les permitan para patear la bomba para adelante.
No hay actividad que aguante, en el camino queda medio país quebrado.
Las tarifas después de tantos aumentos, con la devaluación de éste año necesitan otro 100% de aumento pendiente
Déficit y emisión cero, perfecto, pero de intereses tenemos para el 2019 7.5% del PBI ( impagable).
Nunca quisieron tocar el gasto estatal y político éstos castrados y si no bajás eso explotaaa.
Largos años de malaria nos espera, recesión, mercado interno muerto, dolar alto, inflación alta y todo dólar para pagar y pagar, y esperemos que alguno haga el ajuste politico y estatal que hay que hacer, ya que los privados ya lo hicimos y nadie vuelve a invertir sin las reformar pendientes.
Como dijo Mauri.....ésto recién empieza.....ponete cremita o andate del país por unos cuantos años.
Lpqlrp
En los temas estructurales creo que todos estamos mas o menos de acuerdo.
Pero creo que se esta confundiendo un tema de caida de demanda de dinero con atraso cambiario.
Mira el dolar paso de 20 a 40 y la tasa de 30 a 70, osea subio la tasa, subio el TC y la inflacion, todo junto, debe ser inedito. Eso solo te puede pasar con caida de demanda de dinero, no sigue la misma logica que plantean.
La realidad que el TC de equilibrio nadie lo sabe, pero ahora esta flotando.
La tasa de politica economica es endogena y diaria (otra cosa inedita en la historia economia mundial) el central mantiene BM constante la tasa la pone el mercado.
El tema es que si el central quiere bajar la tasa a la fuerza tiene que expandir, van pesos y si te sube el nivel de precios y el dolar es un precio mas.
Pero si fuera un tema de TC atrasado se soluciona devaluando, esto es mucho mas complicado porque es confianza, expectativas y ya nadie les cree nada.