Nico0510 escribió:Que haces lestat, como andas viejo.. coincido el balance fue un relojito y como dije hace un par de meses vamos camino a terminar el año en una ganancia por acción de entre $14 y $17... pensá que la acción hace exactamente un año el 14/11/2017 cotizaba a $18.50!!!!. que mas pretenden?? y en un contexto terriblemente bajista y con el ADR ninguneado o mejor dicho (creo que intencionalmente cagado a palos para bajarlo y comprar bien baratito está mas que bien)ya sé, te van a decir que miremos la cuenta en dólares...ok aún asi el comportamiento de la acción no es malo históricamente. Sólo ven el árbol y el gigantesco bosque que hay detrás parece que no existiera...
De todas formas, a los que nos interesa la empresa mas allá de la cotización ya que no pensamos largarla por muchos años este contexto no solo no molesta sino que sirve y mucho para comprar a PER 2 o 3 una empresa que cada vez gana mas guita y con un Management que tiene todo muy muy clarito!
Abrazo y buenas inversiones
Hola Nico. Sí, el comportamiento histórico de la acción es muy bueno: el segmento de generación eléctrica es uno de constante crecimiento (porque crece la demanda de manera bastante constante)... entonces siempre que la empresa genere efectivo va a tener donde reinvertir ya sea haciendo obras (como ahora), o a lo sumo desendeudarse (como el período 2003-2009 donde pasó de deuda de 300 palos a saldo a favor importante y retomó la paga de dividendos) o recibir tenencias de obras hechas por el gobierno de turno (2011-2015 donde recibió los créditos y las centrales del FONI), etc.
En cuanto al PER, hay que hacer una serie de ajustes al resultado neto porque hay cifras que no son dinero en efectivo... yo creería que mirado con cuidado estamos en un PER de 5. Cuando la mitad de ese dinero se traduzca en un dividendo, podríamos tener un yield del 10% sobre el precio de compra actual.
Las ganancias actuales son cuanto menos sostenibles, por todas las inversiones en proyectos con contratos de venta de energía a 20 años, o a mediano plazo, el rumbo actual hacia la desregulación del sector que va a permitir cada vez más que la electricidad se venda según acuerdos entre privados, a precio de mercado, con alguna garantía mínima me imagino para sostener la capacidad instalada necesaria para los picos de demanda.