Mensajepor ugo38 » Vie Oct 19, 2018 10:03 am
Copio el mensaje de alzamar, asi no se pierde
Tiro esta observación....
Estaba viendo que los inventarios son más de 10 mil millones de pesos y que la posición neta negativa en moneda extranjera es unos 5 mil millones de pesos.
El pasivo con un tipo de cambio de 28,8 para medirlo en usd.
El activo de inventarios , podemos estimarlo a 23 pesos ya que se constituye a costo promedio durante el trimestre terminado en junio.
Prácticamente todo el inventario es en realidad , dólares , pero solo se verifica la implícita diferencia de cambio cuando se vende el aluminio.
Entonces , además de la genuina ganancia operativa, aparece una ganancia “operativa” producto de vender inventarios a 29 pesos en julio y agosto, y a cerca de 40 en setiembre.
Esto origina 6 pesos de ganancia pseudo cambiaría en julio y agosto , y 17 pesos en setiembre.
Para no tributar ganancias demás , la empresa “debe” estar endeudada en usd de modo de registrar una “perdida” cambiaría que la cubra.
Si vende por 80 millones de dólares por mes, son unos 480 millones a cubrir por julio y agosto, y 80*16= 1280 por setiembre, un total de 2260 millones a cubrir con suba del tipo de cambio que aumente la deuda en usd para no pagar impuestos demás.
En el trimestre terminado en setiembre el dólar subió 12 pesos , y sobre una deuda neta de 180 musd, dará 2160 millones de pérdida cambiaría, con lo que estarían ok.
Ahora bien, después a medida que hagan caja , creo que se verán inducidos a pagar algún dividendo para EVITAR REDUCIR LA DEUDA EN USD, y perder el escudo fiscal.
Por eso pienso, que la empresa irá pagando dividendos algo más adelante, durante el ejercicio, siempre que no haga nuevas inversiones, que si las hace , será porque conviene.