pik escribió:Con massita..
Con el q sea
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
pik escribió:Con massita..
garralaucha2 escribió: En el 2020?
Previa licuacion de las leliq
juan78 escribió:Buen día muchachos, no pude seguir mucho el foro por cuestiones laborales, pero leí las últimas páginas y da la sensación que muchos de los que postean comenzaron a invertir hace un par de años..... en este contexto buscan ganarle al dólar y esta muy bien, pero entiendo que son jóvenes (<<30) con una ambición sin quizás conciencia del riesgo en el que estamos. Si esa es la situación, se entiende. Ahora si venís con ganancias de hace 10 años o más, por ej., me parece que es momento de cuidarlas o mantenerlas, o a lo sumo minimizar pérdidas de ahora en mas. A lo sumo dejar un porcentaje menor para inversión.
burzatil escribió:Hace rato no leía tantas incongruencias juntas.
Decís que es mejor que la política monetaria este en manos de minoritarios en vez de en un grupo de bancos con los que es fácil acordar. Y mezclas este concepto con el de riesgo, como si estuvieramos evaluando un proyecto de inversión...
También das a entender que es mejor que el vencimiento sea a un mes (Lebac), cuando al tener vencimientos semanales (Leliq) tenés mucha más flexibilidad para fijar pm. Hoy salió el dato de la inflación de septiembre, si la anualizas como estás hacinedo con la tna de las Leliq, en cuanto queda la tasa real?
murddock escribió:..
murddock escribió:El Dolar Futuro ya no es un problema importante. Hoy se operaron casi 600 mil contratos en la primera posicion Octubre, contra un OI total de hasta ayer 1.11 M. Sigue cerrando posiciones el BCRA (fijense que hoy ya esta en 986 mil, osea se cerraron 127 mil contratos) y lo bien que hace. Hay que seguir el OI y notar que sigue disminuyendo. Hoy en total no hay +4M de contratos vendidos a futuro, cuando en la era de Vanoli se habia lanzado de aire en +20 mil palos verdes a 10 con un BCRA que no tenia ni 5 mil. Lo de hoy es un chiste en Rofex comparado con el loco Vanoli.
burzatil escribió:Si bien a nosotros como minoristas nos encanta medir todo en dólares, especialmente porque muchos toman algún bien real como los inmuebles como parametro, con las grandes empresas la realidad es otra. Muchas de ellas e incluso pymes, tienen benchmark en pesos. Facturan en pesos y necesitan cubrir obligaciones en pesos. Requieren capital de trabajo disponible en dicha moneda. De ese stock de plazo fijo que mencionas, en mi trabajo tenemos el 0,2% y te digo que sería muy raro que deje de estar en pf. Podría moverse alguna parte a otra inversión en pesos? sí... cada tanto arbitro, pero no a inversiones dolarizadas salvo para calzar pasivos en ME. Resumen: esos pesos en gran medida son capital de trabajo, no podés ni siquiera insinuar que puedan utilizarle para "dolarizarse".
murddock escribió:Por suerte? Hasta ahora los bancos estaban bien solidos en terminos de Patrimonio. Lo que hicieron basicamente es trasladarle todo el riesgo al sistema bancario, quedara absolutamente concentrada la enorme bola de Leliqs en poder de los bancos que crece a un ritmo descomunal. Capitalizando a 7 dias al 74% es una bomba de Hiroshima en potencia si no lo paran a tiempo eso. Se esta creando una bici muy peligrosa, bancos tomando fondos al 50% para prestarle al BCRA al 74% y hacerse de un diferencial de aire. El tema es que el BCRA esta literalmente quebrado por lo que si este no puede responder se terminaran jodiendo los ahorristas ambiciosos que no sepan salir a tiempo del juego de la silla. Cuando digo responder me refiero a que ningun hacedor de politica monetaria va tener los huevos para liberar esa masa enorme de pesos cuando pidan redimir esas letras. Por supuesto que esto no va estallar en el corto plazo, pero se esta creando una bola de nieve 3 veces pero que las lebac ya que estan concentrando todo en el sector bancario, cuando antes al menos estaba mas distribuido el riesgo.
alzamer escribió:Todavía es muy alta sumando leliqs , lebacs, y vencimientos del tesoro a cortisimo plazo, todos combinados con las lentes en dólares que provocan 1000 millones de dólares mensuales de baja de reservas netas (menores a 13000 mil musd).
Esos pesos , medidos en usd son , 50 mil musd, más que los que había a comienzos de este gobierno que debe 100 mil millones de dólares más que cuando empezó.
Va a empezar una linda joda cuando a los bancos haya que rescatarlos con el Becerra.
Las caídas del 70% anual en valor bursátil en dólares, son compatibles con entes fundidos.
De alguna manera las leliqs ya obran como redescuentos encubiertos.
Solo es cuestión de tiempo para que caiga el primer banco.
murddock escribió:Quien tiene los pesos? Fijate las estadisticas oficiales del BCRA, hay casi 800 mil millones de pesos en plazo fijo... Te parece poco? La tasa es como una droga, cada vez te van a pedir mas, se transformara en un esquema ponzi.
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], AKD, alzamer, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], cabeza70, cai.hernan10, candado8, come60, dewis2024, El AGUILA, el indio, elcipayo16, escolazo21, excluido, Ezex, Fabian66, facuramo, falerito777, Fulca, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], Hayfuturo, heide, Kamei, ljoeo, luis, Manuco0, Microsules Bernabo, Morlaco, Peitrick, Semrush [Bot], Tecnicalpro, Traigo, vgvictor y 448 invitados