
TGNO4 Transp. Gas del Norte
-
- Mensajes: 16744
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Transportadora de Gas del Norte $TGNO contra #dolar Perdió -64% en U$S desde Ene-18
Dentro de un canal de reversión BAJISTA
La situación económica y la #recesión la complica
En dólares podría bajar mucho más
NO SE CONFIEN POR LAS EXPORTACIONES
https://twitter.com/egis57/status/1049000152151646208
Dentro de un canal de reversión BAJISTA
La situación económica y la #recesión la complica
En dólares podría bajar mucho más
NO SE CONFIEN POR LAS EXPORTACIONES
https://twitter.com/egis57/status/1049000152151646208
-
- Mensajes: 1760
- Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
KennethDart escribió:Mediante las flamantes exportaciones de gas a Chile y al sur del Brasil, la Argentina recibirá ahora 5 dólares por millón de BTU (unidad de energía).
Fuente: https://www.lanueva.com/nota/2018-10-6- ... aca-muerta
Las exportaciones a Brasil que ya también son un hecho![]()
Asi es kenneth!
Desde fines 2016 rsperando este momento!
Dedicado al forista que "con suerte se exportara en 2020".

Vamos TGN carajo!
Kenneth, ya vas teniendo un borrador del trimestral que vendra en noviembre?
Gracias por tus aportes.
Exitos TGNeros!

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
KennethDart escribió:Mediante las flamantes exportaciones de gas a Chile y al sur del Brasil, la Argentina recibirá ahora 5 dólares por millón de BTU (unidad de energía).
Fuente: https://www.lanueva.com/nota/2018-10-6- ... aca-muerta
Las exportaciones a Brasil que ya también son un hecho![]()
En ningún momento nombra a tgn, o me equivoco ??
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
sebamar2000 escribió:Cuál es la gracia bolsita????
nada man,está dirigido a,un forista poco,feliz.
abrazo
-
- Mensajes: 16744
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Política energética
La suba del gas será mayor a la esperada y en enero habrá un plus por la devaluación
Para sectores medios y bajos el aumento de este mes será en promedio del 50%. El Gobierno había anunciado un alza de hasta 35%. El extra por la suba del dólar se pagará en 24 cuotas.
Aunque el secretario de Energía, Javier Iguacel, prometió un aumento "promedio" de entre 30% y 35% en las facturas de gas, los incrementos serán superiores. Más de la mitad de los clientes -el 55%- pagará una suba de entre 56% y 60% por los metros cúbicos de gas que consuma en Buenos Aires y el conurbano.
Además, desde el año que viene, los usuarios tendrán que hacerse cargo de una deuda contraída por las distribuidoras de gas con las productoras como consecuencia de la devaluación del peso. Las tarifas que los clientes pagaron entre abril y septiembre de este año reflejaban un dólar en torno a los $ 20, pero el tipo de cambio osciló entre $ 28 y $ 38 durante ese semestre. Por esa razón, las distribuidoras contrajeron una deuda en torno a los $ 10.000 millones. La Secretaría de Energía decidió que los usuarios la paguen desde enero de 2019 en 24 cuotas consecutivas.
El Enargas publicó ayer el nuevo cuadro tarifario vigente para el gas desde octubre. Regirá hasta abril de 2019. En el mismo, se achica la brecha de precio entre el gas que pagaban los clientes residenciales de mayores bolsillos en relación a los usuarios de consumo más ajustado.
En abril de 2018, según cifras que exhibió el Gobierno en ese momento, los hogares R1-R2, que son los de menores ingresos, pagaban una factura bimestral promedio de alrededor de $ 900 (dividida en dos cuotas). Ahora, en cambio, la suma de las boletas de dos meses los llevará a desembolsar no menos de $ 1.500, en una estimación prudente.
Esta clase de hogares representa un más de la mitad del total (55%), según datos oficiales y de las empresas distribuidoras.
El costo fijo de las boletas subirá en un 20%, pero el variable -el consumo- se incrementará entre 55% y 60%. Como en las facturas este componente pesa más que el fijo, la suba en el bolsillo excederá el 50%.
Para que el precio de gas sea más parejo entre las distintas categorías tarifarias, los usuarios que en 2016 y 2017 recibían los mayores aumentos -como los de consumos altos, denominados R3- ahora les subirán entre 15% y 32%. En cambio, los clientes que menos gas requieren (etiquetados como R1 y R2) tendrán un incremento de entre 56% y 60% en los metros que consumen. Esos datos corresponden a Metrogas, la distribuidora de la mitad del área metropolitana de Buenos Aires y el conurbano.
En base a datos oficiales, se estima que los hogares R3 (consumos altos) afrontaban una factura bimestral de $ 2.500. Con el nuevo tarifario, que implica una recomposición del 32%, esa suma se va a $ 3.300.
La punta de la pirámide del gas la conforma la categoría R3-4. En el invierno, crecen los clientes que llegan a ese nivel y pagan facturas por arriba de los $ 5.600. Con la recomposición (del 15%) estará en torno a los $ 6.500.
A diferencia de su predecesor -Juan José Aranguren- que explicó cada incremento de tarifas con una conferencia de prensa, el secretario Iguacel eligió otra modalidad. Fue a la inauguración de una empresa, pero no convocó a una rueda con periodistas.
La devaluación del peso frente al dólar afectó a las distribuidoras de gas. Compraron ese fluido con un tipo de cambio en torno a los $ 20 y las tarifas de abril a septiembre reflejaron eso, ya que el gas se comercializa en dólares. Pero el dólar se disparó y pasó la mayor parte del invierno entre los $ 28 y los $ 38. Eso provocó que las firmas acumulan deuda con las productoras.
Hubo debate sobre cómo saldar esa deuda, que rondaría los $ 10.000 millones. La Secretaría de Energía comunicó que serán las distribuidoras se la podrán cobrar a los clientes en 24 cuotas consecutivas, a partir del 1° de enero. "Las diferencias (...) serán distribuidas por las prestadoras del servicio de distribución a cada usuario proporcionalmente, tomando en consideración los volúmenes consumidos por éstos durante el período abril-septiembre de 2018", detalla el Boletín Oficial. Esa deuda se extinguirá en 2021.
Desde este viernes también rige un nuevo cuadro tarifario en el interior. En varias regiones, los incrementos son superiores a los de Buenos Aires. En Mendoza y Córdoba, por ejemplo, el precio del gas domiciliario se duplica en octubre en relación a marzo.
Fuente Clarin
La suba del gas será mayor a la esperada y en enero habrá un plus por la devaluación
Para sectores medios y bajos el aumento de este mes será en promedio del 50%. El Gobierno había anunciado un alza de hasta 35%. El extra por la suba del dólar se pagará en 24 cuotas.
Aunque el secretario de Energía, Javier Iguacel, prometió un aumento "promedio" de entre 30% y 35% en las facturas de gas, los incrementos serán superiores. Más de la mitad de los clientes -el 55%- pagará una suba de entre 56% y 60% por los metros cúbicos de gas que consuma en Buenos Aires y el conurbano.
Además, desde el año que viene, los usuarios tendrán que hacerse cargo de una deuda contraída por las distribuidoras de gas con las productoras como consecuencia de la devaluación del peso. Las tarifas que los clientes pagaron entre abril y septiembre de este año reflejaban un dólar en torno a los $ 20, pero el tipo de cambio osciló entre $ 28 y $ 38 durante ese semestre. Por esa razón, las distribuidoras contrajeron una deuda en torno a los $ 10.000 millones. La Secretaría de Energía decidió que los usuarios la paguen desde enero de 2019 en 24 cuotas consecutivas.
El Enargas publicó ayer el nuevo cuadro tarifario vigente para el gas desde octubre. Regirá hasta abril de 2019. En el mismo, se achica la brecha de precio entre el gas que pagaban los clientes residenciales de mayores bolsillos en relación a los usuarios de consumo más ajustado.
En abril de 2018, según cifras que exhibió el Gobierno en ese momento, los hogares R1-R2, que son los de menores ingresos, pagaban una factura bimestral promedio de alrededor de $ 900 (dividida en dos cuotas). Ahora, en cambio, la suma de las boletas de dos meses los llevará a desembolsar no menos de $ 1.500, en una estimación prudente.
Esta clase de hogares representa un más de la mitad del total (55%), según datos oficiales y de las empresas distribuidoras.
El costo fijo de las boletas subirá en un 20%, pero el variable -el consumo- se incrementará entre 55% y 60%. Como en las facturas este componente pesa más que el fijo, la suba en el bolsillo excederá el 50%.
Para que el precio de gas sea más parejo entre las distintas categorías tarifarias, los usuarios que en 2016 y 2017 recibían los mayores aumentos -como los de consumos altos, denominados R3- ahora les subirán entre 15% y 32%. En cambio, los clientes que menos gas requieren (etiquetados como R1 y R2) tendrán un incremento de entre 56% y 60% en los metros que consumen. Esos datos corresponden a Metrogas, la distribuidora de la mitad del área metropolitana de Buenos Aires y el conurbano.
En base a datos oficiales, se estima que los hogares R3 (consumos altos) afrontaban una factura bimestral de $ 2.500. Con el nuevo tarifario, que implica una recomposición del 32%, esa suma se va a $ 3.300.
La punta de la pirámide del gas la conforma la categoría R3-4. En el invierno, crecen los clientes que llegan a ese nivel y pagan facturas por arriba de los $ 5.600. Con la recomposición (del 15%) estará en torno a los $ 6.500.
A diferencia de su predecesor -Juan José Aranguren- que explicó cada incremento de tarifas con una conferencia de prensa, el secretario Iguacel eligió otra modalidad. Fue a la inauguración de una empresa, pero no convocó a una rueda con periodistas.
La devaluación del peso frente al dólar afectó a las distribuidoras de gas. Compraron ese fluido con un tipo de cambio en torno a los $ 20 y las tarifas de abril a septiembre reflejaron eso, ya que el gas se comercializa en dólares. Pero el dólar se disparó y pasó la mayor parte del invierno entre los $ 28 y los $ 38. Eso provocó que las firmas acumulan deuda con las productoras.
Hubo debate sobre cómo saldar esa deuda, que rondaría los $ 10.000 millones. La Secretaría de Energía comunicó que serán las distribuidoras se la podrán cobrar a los clientes en 24 cuotas consecutivas, a partir del 1° de enero. "Las diferencias (...) serán distribuidas por las prestadoras del servicio de distribución a cada usuario proporcionalmente, tomando en consideración los volúmenes consumidos por éstos durante el período abril-septiembre de 2018", detalla el Boletín Oficial. Esa deuda se extinguirá en 2021.
Desde este viernes también rige un nuevo cuadro tarifario en el interior. En varias regiones, los incrementos son superiores a los de Buenos Aires. En Mendoza y Córdoba, por ejemplo, el precio del gas domiciliario se duplica en octubre en relación a marzo.
Fuente Clarin
-
- Mensajes: 1036
- Registrado: Jue Abr 07, 2016 5:44 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Mediante las flamantes exportaciones de gas a Chile y al sur del Brasil, la Argentina recibirá ahora 5 dólares por millón de BTU (unidad de energía).
Fuente: https://www.lanueva.com/nota/2018-10-6- ... aca-muerta
Las exportaciones a Brasil que ya también son un hecho

Fuente: https://www.lanueva.com/nota/2018-10-6- ... aca-muerta
Las exportaciones a Brasil que ya también son un hecho


-
- Mensajes: 2772
- Registrado: Sab Sep 04, 2010 8:28 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
bolsita1 escribió:![]()
![]()
![]()
Cuál es la gracia bolsita????
-
- Mensajes: 16744
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
AR$ 58,00
-0,42% (AR$ -0,25)
Puntas de Compra
1053 x AR$ 57,800
100 x AR$ 57,750
60 x AR$ 57,500
500 x AR$ 57,200
5175 x AR$ 57,100
Puntas de Venta
AR$ 58,000 x 1000
AR$ 58,200 x 68
AR$ 58,250 x 1000
AR$ 58,500 x 150
AR$ 58,750 x 316
-0,42% (AR$ -0,25)
Puntas de Compra
1053 x AR$ 57,800
100 x AR$ 57,750
60 x AR$ 57,500
500 x AR$ 57,200
5175 x AR$ 57,100
Puntas de Venta
AR$ 58,000 x 1000
AR$ 58,200 x 68
AR$ 58,250 x 1000
AR$ 58,500 x 150
AR$ 58,750 x 316
-
- Mensajes: 2373
- Registrado: Lun Abr 20, 2015 1:32 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
tano86 escribió:Lástima que estoy sin un mango jaja...estoy para seguir entrando a estos precios.
Me río para no llorar
Jaja si yo tampoco puedo cargar mas. Pero pensa que en un par de años vamos a estar exportando gas a Brasil y por que no Bolivia. Con Rocca me siento tranquilo. Lamentablemente la coyuntura actual no esta ayudando a nuestro mercadito.
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
Con poco podria cerrar en 60 pesos pero el mercado es una calamidad 

-
- Mensajes: 123
- Registrado: Mié Sep 20, 2017 10:50 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
ATBursatil escribió:Ya salió el nuevo VIDEO "Clave: Mantener la calma" donde analizo el $MERVAL , $EEM , $USDARS y varios activos: $TGN $PGR y $TRAN
Espero les resulte útil !
https://youtu.be/aTmFV_3-HpI
Saludos!
Me parece que tenias razonnnn... 31000 del merval y menos de 61 de tgno4....que pena...gracias por tu aporte...
-
- Mensajes: 16744
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
AR$ 58,50
+0,42% (AR$ +0,25)
Puntas de Compra
499 x AR$ 58,000
1300 x AR$ 57,800
60 x AR$ 57,500
500 x AR$ 57,200
5000 x AR$ 57,100
Puntas de Venta
AR$ 58,400 x 102
AR$ 58,500 x 3999
AR$ 58,750 x 316
AR$ 59,000 x 5566
AR$ 59,400 x 10
+0,42% (AR$ +0,25)
Puntas de Compra
499 x AR$ 58,000
1300 x AR$ 57,800
60 x AR$ 57,500
500 x AR$ 57,200
5000 x AR$ 57,100
Puntas de Venta
AR$ 58,400 x 102
AR$ 58,500 x 3999
AR$ 58,750 x 316
AR$ 59,000 x 5566
AR$ 59,400 x 10
Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte
flipperjeeper escribió:Asi es querido. A sentarse sobre los papeles. Los proyectos en carpeta son muy prometedores.
Lástima que estoy sin un mango jaja...estoy para seguir entrando a estos precios.
Me río para no llorar

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Danilo, elcipayo16, gago, Google [Bot], notescribo, rolo de devoto, Semrush [Bot] y 202 invitados