guilleg escribió:El tc estaba contenido por las subastas semanales, y no habia reservas para sostenerlas. Cuando le dejaron cuerda se disparó, el martes 7 de febrero abrió a 23 y a fin de año estaba en 950. La situación era diferente a la actual, claramente.
Las subastas eran diarias, no semanales.
El tc estaba contenido por ellas, como ahora hasta el lunes inclusive, y con venta de futuros, y con la tasa demencial de las Leliq.
El dólar se disparo a 23 , a comienzos de febrero 1989 ......cuando estalló el plan, 7 meses después de implementado.
El dólar llego a 600 en julio cuando asumió Menem, y a más de 3000 en diciembre antes del plan bonex.
La situación es distinta que ahora, en el sentido que se describe el final del proceso, y ahora estamos a 6 días del comienzo, y tenemos tasas del 100 anual, que devengan más de 800 mil millones de cuasifiscal.
Ahora tenemos una fenomenal recesión que no teníamos al comienzo del primavera, la tuvimos después que explotó.
Cuando esto explote, tendremos una depresión parecida a 2001/2002.
Las reservas , al comienzo del plan primavera eran mayores a los 16000 de ahora , corregidas por la inflación americana de 30 años. Se la patinaron en 7 meses y exploto.
Ahora se patinaron 30 mil millones de dólares en 6 meses, y queda la mitad de lo patinado.
Además hay como 5000 musd de futuros vendidos.
A los 49000 millones de dólares publicados hay que restarles como indica el FMI, los encajes, el swap chino, el repo de Basilea,
Algunos repos con bancos privados, y para ser estrictos, los futuros, quedarían 10 mil.
El que tiene depósitos en usd en el banco, ya puede intuir lo que hará Becerra con ellos, fumárselos.
Al que hablo de Blejer y las elevadas tasas de las lebac del comienzo, le respondo:
El volumen de lebac en 2002 , cuando se inventaron, era insignificante al lado de las Leliq , lebacs, letes y bonos actuales y la base monetaria actual.
Tenemos además, ahora la desventaja de no estar en default.