Mensajepor horaciotercero » Jue Sep 20, 2018 12:11 pm
Si les interesa............
El déficit primario y el financiero disminuyeron 58%a/a y 54%a/a respectivamente en el mes de agosto
ARGENTINA
El Ministerio de Hacienda informó que el sector público nacional tuvo un déficit primario de $10.536mn durante agosto, lo que implica una reducción del mismo de 58%a/a. El déficit financiero fue de $14.517mn, reflejando una disminución de 54%a/a.
De cara al 2019, el foco de los analistas estará en lo que representaría el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el adelanto del desembolso de recursos para cubrir las necesidades de financiamiento del 2019, así como la discusión política alrededor del proyecto de Presupuesto 2019 presentado por el Ministerio de Hacienda, que tiene el objetivo de lograr el equilibrio fiscal primario el año que viene.
El PBI se contrajo 4,2%a/a en el segundo trimestre de acuerdo al INDEC, en línea con las expectativas de los analistas de mercado, parcialmente ante el impacto de la sequía en la última cosecha de soja así como de la volatilidad cambiaria. El PBI desestacionalizado registró una caída del 4% respecto al primer trimestre.
El Ministerio de Hacienda adjudicó $107.374mn en Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (LETES). Los plazos licitados fueron a 132, 160 y 374 días, con tasas nominales anuales de 49,99%, 48,91%, y 50,51% respectivamente.
El tipo de cambio mayorista finalizó la rueda de ayer en $39,46, registrando una baja de 0,7% respecto al cierre del martes. En lo que va del mes de septiembre el dólar acumula una suba de 6,3%.
INTERNACIONAL
Las perspectivas de los inversores acerca de la guerra comercial entre Estados Unidos y China parecerían estar mejorando, posiblemente ante las expectativas de que se llegue a algún tipo de acuerdo entre las potencias antes de las elecciones intermedias de noviembre en EEUU.
Así, el MSCI World escaló 0,25% en la jornada del miércoles y acumuló el segundo día consecutivo al alza.
Por el lado de Europa, el EuroStoxx 600 mostró un incremento de 0,33%, encadenando la cuarta suba consecutiva y situando la variación acumulada en el año en -1,78%.
En Asia la tónica fue similar, con el Topix de Japón trepando 1,46% y con el Shanghái Composite y Hangseng subiendo 1,46% y 1,19% respectivamente.
Los principales índices americanos mostraron resultados mixtos, con el S&P 500 y el Dow Jones rentando 0,13% y 0,61% respectivamente, a la vez que el Nasdaq caía 0,05% de la mano de las acciones de Microsoft, que se retraían 1,33% tras anunciarse un aumento de 10% en los dividendos trimestrales.
El rendimiento del bono del tesoro americano de referencia continuó operando al alza en consonancia con una visión menos negativa de las tensiones comerciales y se ubicó en el entorno del 3,1%, impulsando el sector financiero del S&P 500 cuyas acciones registraron un alza promedio del 1,52%.