Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
gonzajd777
Mensajes: 367
Registrado: Mar Nov 21, 2017 3:43 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor gonzajd777 » Jue Sep 20, 2018 1:19 pm

DiegoYSalir escribió:me convenciste, voy a vender todo y comprar bonos en pesos, esto es alemania!!!
te estoy jodiendo, digo, no puedo dejar de pensar que esto es SOLO por los 20mm que SUMAREMOS a la deuda, no es que nos ganamos siquiera 2mil de esos 20 y tampoco puedo olvidarme que los ultimos 15 los liquidaron en 2 meses, porque esta vez tiene que ser diferente???

cambiaron a mitad del equipo o siguen los mismos genios?
el unico potable es dante sica y la perrita de acero inoxidable que me recontrasuper calienta, me hago macrista si me diera bola indiscutiblemente :lol:
pero repito sin tanto analisis ni razonamiento... admiro a mis colegas inversores que pueden darse vuelta tan rapidamente y hacer un dia como hoy un diego de diferencia con lo que para mi es la nada misma, siento que no cambio nada y evidentemente el loco soy yo

sumale que hicieron todo lo que no tenian que hace, subieron impuestos y retenciones para reducir el deficit... pan para hoy hambre para mañana.
Nadie le enseño a esta gente que los impuestos funcionan como desincentivo de una actividad. Seguimos haciendo lo mismo de hace 70 años...
No es bola de cristal, esto ya es costumbre... esto vuela al corto plazo de nuevo mal que me pese.

cavaco
Mensajes: 1872
Registrado: Jue Feb 05, 2009 11:27 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor cavaco » Jue Sep 20, 2018 1:11 pm

hernan1974 escribió:Coincido, en el corto quizas baje el verde y lo salgan a vender como el gran "acierto"...y dure unas semanas/meses

en el mediano, el final de la peli lo conocemos, o al menos yo no dudo que esto termina muy mal

+1 timing

Gracias dios que nos regala esta pseudo recuperacion para salirse de todo!!!!! GRACIAS DIOOOOsssss

alfil
Mensajes: 8137
Registrado: Lun Nov 15, 2010 11:26 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor alfil » Jue Sep 20, 2018 12:56 pm

Máximo escribió:Sisi, correcto. Es lo que dije. Si debe el Central los intereses implican expansión de la base, si debe el Tesoro no, siempre y cuando el BCRA no lo financie. Obviamente lo que no renueve de LEBACS también expande la base, que no es esterilizada por la toma de deuda del Tesoro. Pero si la deuda continúa en el Central, con cada renovación la base expande por el equivalente a los intereses y debe esterilizar con costo que se espiraliza. De esa forma se le dificulta sobremanera la posibilidad de llevar una política contractiva. De ahí la necesidad del fuerte aumento de encajes, por ejemplo, o la inocuidad de la suba de la tasa de referencia que desvastan el crédito y la economía real. Me parece clave que desarme Lebacs en manos del público.

Se dan cuenta que estamos eligiendo entre el mal menos mal, en mi vida siempre hice caso a los fundamentos, y son desastrosos, hace dos días el mercado de valores cambió de humor.. Parece que facilitar endeudarse irresponsablemente constituye un driver de estabilización, cuanto pagamos solo de intereses x año?, desde cuando que eso suba es tranquilizador? Lo digo por los más jóvenes, lo que están viendo es económicamente intranwuilizador y requiere cuidado, el humor cambia y cuando lo hace no te da tiempo, los grandes salen primero y te dejan patas pRa arriba, a días de confirmar la recesión suben las acciones de empresas que venden aquí.. Y bue, cuantas veces vimos esto los más grandes..

Máximo
Mensajes: 1556
Registrado: Mié Feb 17, 2016 4:00 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Máximo » Jue Sep 20, 2018 12:33 pm

DavidBowman escribió:Los intereses del Tesoro no es expansiva pero asimismo la toma de deuda del Tesoro no esteriliza base monetaria. Lo que no se renovó en Lebacs es expansión monetaria y lo que tomó el Tesoro no lo esteriliza. Impide que vaya al dólar de corto plazo, pero no esteriliza. Lo que tomó el Tesoro sigue siendo base monetaria, está en cuentas bancarias y eventualmente va a ser gastado.



Sisi, correcto. Es lo que dije. Si debe el Central los intereses implican expansión de la base, si debe el Tesoro no, siempre y cuando el BCRA no lo financie. Obviamente lo que no renueve de LEBACS también expande la base, que no es esterilizada por la toma de deuda del Tesoro. Pero si la deuda continúa en el Central, con cada renovación la base expande por el equivalente a los intereses y debe esterilizar con costo que se espiraliza. De esa forma se le dificulta sobremanera la posibilidad de llevar una política contractiva. De ahí la necesidad del fuerte aumento de encajes, por ejemplo, o la inocuidad de la suba de la tasa de referencia que desvastan el crédito y la economía real. Me parece clave que desarme Lebacs en manos del público.

DiegoYSalir
Mensajes: 14961
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DiegoYSalir » Jue Sep 20, 2018 12:31 pm

Patan escribió:debería tenerlo aclarado en la página...
Sería lógico que tome el precio de cierre para lo que pagas o gastás antes del cierre, y el precio que te muestra si el pago lo hacés después del cierre

es que da la sensacion que no se dieron cuenta, como te van a tomar mas alto el compra que el venta? es de locos solo ahi ocurre, por lo general otros bancos hacen esto que decis, el de britos hace así... y a dolar mayorista, pero cada uno tiene su librito, el ggal no pierde nunca es a mi entender el mas ladri de los que conozco...nose para que mantengo la cuenta sino me da nada!!!

tavy
Mensajes: 279
Registrado: Mié Jun 07, 2006 9:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor tavy » Jue Sep 20, 2018 12:28 pm

DavidBowman escribió:Los intereses del Tesoro no es expansiva pero asimismo la toma de deuda del Tesoro no esteriliza base monetaria. Lo que no se renovó en Lebacs es expansión monetaria y lo que tomó el Tesoro no lo esteriliza. Impide que vaya al dólar de corto plazo, pero no esteriliza. Lo que tomó el Tesoro sigue siendo base monetaria, está en cuentas bancarias y eventualmente va a ser gastado.

no esteriliza

En eso estaba pensando ¿qué va a hacer el tesoro con los $ que toma?

Si paga deuda en $ no esteriliza, si la paga en USD al comprarlos al BCRA esteriliza y si se los gasta lisa y llanamente es el peor de los casos.

Por lo pronto desde el 31/7/2018 al 17/9/2018 la BM aumentó 20% aproximadamente.

Patan
Mensajes: 2217
Registrado: Vie Feb 10, 2006 1:49 pm
Ubicación: Mar del Plata

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Patan » Jue Sep 20, 2018 12:22 pm

DiegoYSalir escribió:masomeno, en lineas grales si te toma ese dolar, pero para cancelar DEUDA, por lo que yo entiendo (que tampoco estoy recontraseguro xq a veces me vacuno no se si toque algo mal o que) pero creo que la cuestion es que "si te pasas de largo" y te quedan dolares a favor, para el prox resumen ya te toma el tipo de cambio del cierre o del vto no se bien... pero hay algo con eso, pasa que ante la duda yo siempre le pongo un cachito de mas xq si te quedas corto te sacuden intereses y te sale mas caro la joda que pagar como Dios manda...

debería tenerlo aclarado en la página...
Sería lógico que tome el precio de cierre para lo que pagas o gastás antes del cierre, y el precio que te muestra si el pago lo hacés después del cierre

Máximo
Mensajes: 1556
Registrado: Mié Feb 17, 2016 4:00 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Máximo » Jue Sep 20, 2018 12:18 pm

DiegoYSalir escribió:me convenciste, voy a vender todo y comprar bonos en pesos, esto es alemania!!!
te estoy jodiendo, digo, no puedo dejar de pensar que esto es SOLO por los 20mm que SUMAREMOS a la deuda, no es que nos ganamos siquiera 2mil de esos 20 y tampoco puedo olvidarme que los ultimos 15 los liquidaron en 2 meses, porque esta vez tiene que ser diferente???

cambiaron a mitad del equipo o siguen los mismos genios?
el unico potable es dante sica y la perrita de acero inoxidable que me recontrasuper calienta, me hago macrista si me diera bola indiscutiblemente :lol:
pero repito sin tanto analisis ni razonamiento... admiro a mis colegas inversores que pueden darse vuelta tan rapidamente y hacer un dia como hoy un diego de diferencia con lo que para mi es la nada misma, siento que no cambio nada y evidentemente el loco soy yo



Jajajaja, nah, no quiero convencer a nadie de nada, sólo sumo una opinión más a la confusión general. Pero te respondo la pregunta, sin pretensión de tener razón, puedo estar equivicadísimo, por supuesto. ¿Por qué si los últimos 15 mil se fueron en 20 días ahora podría ser diferente? Por muchas razones que van más allá de que el FMI pueda aportar 5,10,20 ó 50 mil más. La principal de esas razones es que hace seis meses que las carteras se vienen dolarizando. Ergo, hay muchísimos que YA se pasaron a dólares. Esos no compran más y posiblemente estén sobrecomprados, incluso el público (aguinaldo, dinero para las vacaciones, para renovar el contrato de alquiler, etc.) Todos esos ahora son potenciales vendedores, mientras que durante el rush estaban del otro lado. Hay varias razones más, de orden más técnico (el stock de Lebacs es menor, los plazos se alargaron, se abandonó la política de metas de inflación, mejoró la situación fiscal, posiblemente se vaya a flotación entre bandas o a crawling peg, etc.) y además mejoró la situación política, hay casi un acuerdo cerrado por el presupuesto y las encuestas muestran que el gobierno ha dejado de caer o, al menos, cae a menor ritmo. Pero te repito, es sólo mi opinión, una más entre tantas, no quiero que convencer a nadie. Un saludo y buenos negocios! Gracias por el intercambio.

ELQUILMEÑO
Mensajes: 6933
Registrado: Mié Ago 28, 2013 7:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ELQUILMEÑO » Jue Sep 20, 2018 12:15 pm

Febo escribió:Al cierre de ayer.

Puntas de UST/ART en MAE hasta el momento: 37.55 / 37.85 (cierre t-1 39.21)

Última badlar (17/09/2018): 43.2500%
Promedio últimas 5: 41.6000%
20180919 T.jpg
20180919.jpg

linda compresión se mando desde máximos, veremos cuanto mas puede llegar a comprimir.

DavidBowman
Mensajes: 1159
Registrado: Lun Nov 16, 2015 4:57 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DavidBowman » Jue Sep 20, 2018 12:12 pm

Máximo escribió:En mi humilde opinión fue bastante exitosa la colocación de hoy + la no renovación de ayer. Digo, el cambio de deudor es importante porque el BCRA recupera capacidad para hacer política monetaria. Si la deuda es del Central los intereses son expansivos, si debe el Tesoro no (mientras que el Central cumpla en no financiarlo). Pero además, se estiraron los plazos y la tasa, si bien más alta que la de las Lebacs renovadas, fue más baja que, por ejemplo, la fijada por el Comité de Política Monetaria hasta diciembre y en línea con la inflación de agosto- setiembre lo cual, si se apuesta a que la caída de la actividad haga su efecto y la tasa de inflación caiga en los meses siguientes, puede que resulte positiva al vencimiento: con algo hay que tentar al inversor para que siga en pesos y a más largo plazo. Si uno tiene en cuenta la gravedad de la situación, posiblemente no haya sido un alto costo. No hay que soslayar que esta semana es clave, si el dólar pega otro salto no lo paran más. El dato relevante de hoy fue que por primera vez en mucho tiempo apareció oferta privada en el mercado cambiario. Si juntás todo con la suba de paridades y la voladura de los bonos con cer de hoy parecería que hay un incipiente cambio de humor en los mercados. Qué sé yo. Veremos cómo sigue.

Los intereses del Tesoro no es expansiva pero asimismo la toma de deuda del Tesoro no esteriliza base monetaria. Lo que no se renovó en Lebacs es expansión monetaria y lo que tomó el Tesoro no lo esteriliza. Impide que vaya al dólar de corto plazo, pero no esteriliza. Lo que tomó el Tesoro sigue siendo base monetaria, está en cuentas bancarias y eventualmente va a ser gastado.

horaciotercero
Mensajes: 1228
Registrado: Mié Jun 27, 2018 3:37 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor horaciotercero » Jue Sep 20, 2018 12:11 pm

Si les interesa............
El déficit primario y el financiero disminuyeron 58%a/a y 54%a/a respectivamente en el mes de agosto

ARGENTINA

El Ministerio de Hacienda informó que el sector público nacional tuvo un déficit primario de $10.536mn durante agosto, lo que implica una reducción del mismo de 58%a/a. El déficit financiero fue de $14.517mn, reflejando una disminución de 54%a/a.
De cara al 2019, el foco de los analistas estará en lo que representaría el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el adelanto del desembolso de recursos para cubrir las necesidades de financiamiento del 2019, así como la discusión política alrededor del proyecto de Presupuesto 2019 presentado por el Ministerio de Hacienda, que tiene el objetivo de lograr el equilibrio fiscal primario el año que viene.
El PBI se contrajo 4,2%a/a en el segundo trimestre de acuerdo al INDEC, en línea con las expectativas de los analistas de mercado, parcialmente ante el impacto de la sequía en la última cosecha de soja así como de la volatilidad cambiaria. El PBI desestacionalizado registró una caída del 4% respecto al primer trimestre.
El Ministerio de Hacienda adjudicó $107.374mn en Letras del Tesoro Capitalizables en Pesos (LETES). Los plazos licitados fueron a 132, 160 y 374 días, con tasas nominales anuales de 49,99%, 48,91%, y 50,51% respectivamente.
El tipo de cambio mayorista finalizó la rueda de ayer en $39,46, registrando una baja de 0,7% respecto al cierre del martes. En lo que va del mes de septiembre el dólar acumula una suba de 6,3%.
INTERNACIONAL
Las perspectivas de los inversores acerca de la guerra comercial entre Estados Unidos y China parecerían estar mejorando, posiblemente ante las expectativas de que se llegue a algún tipo de acuerdo entre las potencias antes de las elecciones intermedias de noviembre en EEUU.
Así, el MSCI World escaló 0,25% en la jornada del miércoles y acumuló el segundo día consecutivo al alza.
Por el lado de Europa, el EuroStoxx 600 mostró un incremento de 0,33%, encadenando la cuarta suba consecutiva y situando la variación acumulada en el año en -1,78%.
En Asia la tónica fue similar, con el Topix de Japón trepando 1,46% y con el Shanghái Composite y Hangseng subiendo 1,46% y 1,19% respectivamente.
Los principales índices americanos mostraron resultados mixtos, con el S&P 500 y el Dow Jones rentando 0,13% y 0,61% respectivamente, a la vez que el Nasdaq caía 0,05% de la mano de las acciones de Microsoft, que se retraían 1,33% tras anunciarse un aumento de 10% en los dividendos trimestrales.
El rendimiento del bono del tesoro americano de referencia continuó operando al alza en consonancia con una visión menos negativa de las tensiones comerciales y se ubicó en el entorno del 3,1%, impulsando el sector financiero del S&P 500 cuyas acciones registraron un alza promedio del 1,52%.

lospichicos
Mensajes: 189
Registrado: Jue Dic 24, 2015 1:32 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor lospichicos » Jue Sep 20, 2018 12:10 pm

Patan escribió:dia del pago o del cierre?
si pago hoy q figura 40.25 me lo toma a eso... es así??

Para pagar la tarjeta ese banco te toma el dolar a la cotizacion vendedor

Evilsito
Mensajes: 404
Registrado: Mié May 09, 2018 8:37 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Evilsito » Jue Sep 20, 2018 12:01 pm

si entran 20mm, luego entran otros de fondos extranjeros
con eso tiramos hasta que liquide el campo, si le va bien con la cosecha tenemos unos meses de dólar tranquilo pero al doble que antes, no sería buena idea llevar usd en el corto plazo
estoy razonando bien?

DiegoYSalir
Mensajes: 14961
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DiegoYSalir » Jue Sep 20, 2018 11:52 am

Máximo escribió:Estimado, hace seis meses que las carteras se están dolarizando y el dólar ya vale 40. Puede dispararse aún más? Sí, claro. Pero 40 es un precio. Las herramientas que en 25 no hacían mella a 40 surten otro efecto. Si logran ahora anclar expectativas, la devaluación desde este punto podría ir al ritmo de la tasa de inflación y esta comenzar a decrecer. Siempre hay que tener en cuenta que los economistas que escriben en diarios, portales y hablan en la tele tienen sus propias consultoras, las cuales cuanto más complicada es la situación más consultas reciben (sobre todo del exterior) y más facturan. Ni hablar de los que tienen un sesgo ideológico marcadamente antimercado. Todos agitan, conciente o inconscientemente. También los periodistas tienen más raiting o más tráfico en la convulsión que en la calma. Quiero decír, es claro que la situación es complicada, pero es claro también que muchos exageran más denla cuenta. Han nombrado el 2001, la hiper de Alfonsín, el plan Primavera, corralito, etc. hasta el cansancio. Sin embargo, cualquier mirada seria a la situación de esos entonces descubre la abismal diferencia que hay con la actual. Sin entrar a hilar fino, baste mencionar que en 2001, además del descalce de monedas entre deudores y acreedores particulares (por ejemplo, hjipotecas tomadas en dólares por particulares con iingresos en pesos) y bancos fondeados en pesos que prestaban dólares a empresas con cash flow en pesos, además de eso --que no es menor pues implicaba lisa y llanamente la quiebra del sistema bancario y de numerosísimos particulares y grandes empresas-- digo, la crisis final estuvo precedida de una caída de 20% del PBI en los dos años previos. ¿Se puede desmadrar todo hoy? Por supuesto. Pero también todavía se puede salvar. No NECESARIAMENTE esto termina en default y/o hiperinflación. Hay un gran riesgo de que suceda (por eso estos precios tan bajos en algunos activos) porque el público con miedo se comporta igual que una manada de búfalos y no hay razón que valga para frenarlos, pero NO es inevitable que ocurra. Juega muy en contra nuestra memoria y nuestra historia. Y también el mal manejo que han mostrado las autoridades. Pero todavía podemos superarla. Ojalá (Oh-Alá).

me convenciste, voy a vender todo y comprar bonos en pesos, esto es alemania!!!
te estoy jodiendo, digo, no puedo dejar de pensar que esto es SOLO por los 20mm que SUMAREMOS a la deuda, no es que nos ganamos siquiera 2mil de esos 20 y tampoco puedo olvidarme que los ultimos 15 los liquidaron en 2 meses, porque esta vez tiene que ser diferente???

cambiaron a mitad del equipo o siguen los mismos genios?
el unico potable es dante sica y la perrita de acero inoxidable que me recontrasuper calienta, me hago macrista si me diera bola indiscutiblemente :lol:
pero repito sin tanto analisis ni razonamiento... admiro a mis colegas inversores que pueden darse vuelta tan rapidamente y hacer un dia como hoy un diego de diferencia con lo que para mi es la nada misma, siento que no cambio nada y evidentemente el loco soy yo

DiegoYSalir
Mensajes: 14961
Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
Ubicación: Sentado y tecleando.-

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DiegoYSalir » Jue Sep 20, 2018 11:37 am

Patan escribió:dia del pago o del cierre?
si pago hoy q figura 40.25 me lo toma a eso... es así??

masomeno, en lineas grales si te toma ese dolar, pero para cancelar DEUDA, por lo que yo entiendo (que tampoco estoy recontraseguro xq a veces me vacuno no se si toque algo mal o que) pero creo que la cuestion es que "si te pasas de largo" y te quedan dolares a favor, para el prox resumen ya te toma el tipo de cambio del cierre o del vto no se bien... pero hay algo con eso, pasa que ante la duda yo siempre le pongo un cachito de mas xq si te quedas corto te sacuden intereses y te sale mas caro la joda que pagar como Dios manda...


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], javi, sebara, Semrush [Bot] y 209 invitados