DiegoYSalir escribió:yo los admiro como hacen a darse vuelta tan rapidamente, te puedo llegar a poner una fichita, pero evidentemente me falta aprender muuuuuuuuucho todavia... no salgo de un dolarizado para hacer tasa en este contexto con plata de verdad ni a punta de pistola... pero reconozco que debe ser un problema mio, voy a seguir trabajando en este asunto... muy conserva lo mio capaz...
Estimado, hace seis meses que las carteras se están dolarizando y el dólar ya vale 40. Puede dispararse aún más? Sí, claro. Pero 40 es un precio. Las herramientas que en 25 no hacían mella a 40 surten otro efecto. Si logran ahora anclar expectativas, la devaluación desde este punto podría ir al ritmo de la tasa de inflación y esta comenzar a decrecer. Siempre hay que tener en cuenta que los economistas que escriben en diarios, portales y hablan en la tele tienen sus propias consultoras, las cuales cuanto más complicada es la situación más consultas reciben (sobre todo del exterior) y más facturan. Ni hablar de los que tienen un sesgo ideológico marcadamente antimercado. Todos agitan, conciente o inconscientemente. También los periodistas tienen más raiting o más tráfico en la convulsión que en la calma. Quiero decír, es claro que la situación es complicada, pero es claro también que muchos exageran más denla cuenta. Han nombrado el 2001, la hiper de Alfonsín, el plan Primavera, corralito, etc. hasta el cansancio. Sin embargo, cualquier mirada seria a la situación de esos entonces descubre la abismal diferencia que hay con la actual. Sin entrar a hilar fino, baste mencionar que en 2001, además del descalce de monedas entre deudores y acreedores particulares (por ejemplo, hjipotecas tomadas en dólares por particulares con iingresos en pesos) y bancos fondeados en pesos que prestaban dólares a empresas con cash flow en pesos, además de eso --que no es menor pues implicaba lisa y llanamente la quiebra del sistema bancario y de numerosísimos particulares y grandes empresas-- digo, la crisis final estuvo precedida de una caída de 20% del PBI en los dos años previos. ¿Se puede desmadrar todo hoy? Por supuesto. Pero también todavía se puede salvar. No NECESARIAMENTE esto termina en default y/o hiperinflación. Hay un gran riesgo de que suceda (por eso estos precios tan bajos en algunos activos) porque el público con miedo se comporta igual que una manada de búfalos y no hay razón que valga para frenarlos, pero NO es inevitable que ocurra. Juega muy en contra nuestra memoria y nuestra historia. Y también el mal manejo que han mostrado las autoridades. Pero todavía podemos superarla. Ojalá (Oh-Alá).