
VALO Grupo Financiero Valores
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Cuando decian 0.02 ... 7oct ... Y uno decia... Ni mie*** rifo plata ... 

Re: VALO Grupo Financiero Valores
Algunos ya creen...
La mayoría aún no..
Va a haber lío...
Y mucho..
Ahí van a creer
La mayoría aún no..
Va a haber lío...
Y mucho..
Ahí van a creer

Re: VALO Grupo Financiero Valores
los adr bancarios con muy buenas subas en eeuu entre el 3 y 6 % , por si es interesa
saludos
saludos
Re: VALO Grupo Financiero Valores
EL gráfico de VALO en pesos con el dividendo descontado, muestra que el precio va directo a quebrar la proyección de tendencia a la baja y la MM 200.
Recuerden que los $10 máximos alcanzados en enero ahora serían $20, por eso se ve mas claro el desarrollo en el gráfico en dólares, donde aún tiene bastante cuerda.
Recuerden que los $10 máximos alcanzados en enero ahora serían $20, por eso se ve mas claro el desarrollo en el gráfico en dólares, donde aún tiene bastante cuerda.
- Adjuntos
-
- VALO en pesos
- VALO.png (155 KiB) Visto 687 veces
-
- Mensajes: 16741
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
jueves 20 de Septiembre de 2018
Para inversores: por qué es momento de comprar acciones argentinas
Miguel Boggiano
Los problemas macroeconómicos de la Argentina están muy lejos de ser resueltos. Sin embargo, el mercado descuenta eso y es tiempo de comprar acciones. Hay que aprender a jugar el juego de la Bolsa: un juego esencialmente de expectativas.
Todo lo que estamos viviendo en las últimas semanas no es otra cosa que decisiones apremiadas por la urgencia. En cuanto a reformas importantes, no se ha hablado de ninguna. Además de esto, queda a la vista que la política decidió resolver los problemas fiscales subiendo aún más los impuestos. Si de audacia se trata, está habiendo muy poca. El sector privado paga una vez más los platos rotos. ¿Por qué creo entonces que es momento de comprar?
Empiezo por decir que, a pesar de la recuperación de las últimas semanas, en lo que va del 2018 los bancos argentinos que cotizan en New York siguen acumulando caídas de entre el 60% y el 70% en dólares mientras que las energéticas acumulan caídas del orden del 50%, también en dólares.
Estos son los dos sectores que tienen más potencial de recuperación y que hay que comprar. Los problemas están lejos de ser resueltos, pero el mercado se mueve por la avaricia, y estos valores comienzan a resultar tentadores para muchos participantes, más teniendo la promesa del respaldo de una entidad como el FMI detrás.
Para los inversores minoristas la situación actual es la mejor: pueden comprar con muchísima más agilidad que las instituciones grandes. Si las instituciones quieren comprar, se encontrarán rápidamente que a los precios actuales no hay grandes tenedores que estén dispuestos a vender.
¿Se trata entonces de comprar "para el largo plazo"? No me interesa averiguarlo. Busco mantener estas posiciones unos dos meses. Después se verá. El gran atractivo del presente reside en el viejo adagio: comprar con el rumor, vender con la noticia. ¿Cuál sería el rumor? ¿Qué noticia sería favorable?
El rumor es que el Fondo Monetario y quizá incluso el Tesoro de los EEUU están respaldando a la Argentina. ¿Tiene sentido esto? ¿Tan importantes somos?
Definitivamente somos mucho menos importantes de lo que creemos. Pero hay una realidad: el FMI tomó la inusual decisión de prestarnos 11 veces la cuota que nos correspondía. Para poder hacer esto, se necesita sin lugar a dudas, el respaldo de los EEUU (mayor accionista del FMI).
El FMI creyó que con el anuncio de u$s 50.000 millones el mercado se tranquilizaría. Quizá no hicieron las cuentas lo suficientemente bien. ¿Y entonces? Mi lectura es que ahora saben que no pueden volver a quedarse cortos. En consecuencia, el número que provea este nuevo paquete deberá ser abrumadoramente contundente. El FMI va a ir "all in". Está metido en el barro hasta la cintura y no puede quedarse a mitad de camino.
¿Por qué habría de decir esto el FMI? ¿Tiene sentido? Estrictamente, tiene tan poco sentido económico como lo tuvieron los programas de Quantitative Easing de la Fed y ni hablar del programa del Banco Central Europeo, que con Mario Draghi a la cabeza decidió comprar todos los bonos de Grecia e Italia que fueran necesarios.
Una vez más, ¿tiene sentido? Probablemente no. Pero es el juego que están jugando estos burócratas internacionales. Y si la ola viene con fuerza, hay que aprender a subirse a la ola, aunque la hayan generado de manera artificial. La marea hará subir a los títulos argentinos y no tiene sentido quedarse confundidos con las pobres proyecciones de la macro argentina.
Fuente Ambito
Para inversores: por qué es momento de comprar acciones argentinas
Miguel Boggiano
Los problemas macroeconómicos de la Argentina están muy lejos de ser resueltos. Sin embargo, el mercado descuenta eso y es tiempo de comprar acciones. Hay que aprender a jugar el juego de la Bolsa: un juego esencialmente de expectativas.
Todo lo que estamos viviendo en las últimas semanas no es otra cosa que decisiones apremiadas por la urgencia. En cuanto a reformas importantes, no se ha hablado de ninguna. Además de esto, queda a la vista que la política decidió resolver los problemas fiscales subiendo aún más los impuestos. Si de audacia se trata, está habiendo muy poca. El sector privado paga una vez más los platos rotos. ¿Por qué creo entonces que es momento de comprar?
Empiezo por decir que, a pesar de la recuperación de las últimas semanas, en lo que va del 2018 los bancos argentinos que cotizan en New York siguen acumulando caídas de entre el 60% y el 70% en dólares mientras que las energéticas acumulan caídas del orden del 50%, también en dólares.
Estos son los dos sectores que tienen más potencial de recuperación y que hay que comprar. Los problemas están lejos de ser resueltos, pero el mercado se mueve por la avaricia, y estos valores comienzan a resultar tentadores para muchos participantes, más teniendo la promesa del respaldo de una entidad como el FMI detrás.
Para los inversores minoristas la situación actual es la mejor: pueden comprar con muchísima más agilidad que las instituciones grandes. Si las instituciones quieren comprar, se encontrarán rápidamente que a los precios actuales no hay grandes tenedores que estén dispuestos a vender.
¿Se trata entonces de comprar "para el largo plazo"? No me interesa averiguarlo. Busco mantener estas posiciones unos dos meses. Después se verá. El gran atractivo del presente reside en el viejo adagio: comprar con el rumor, vender con la noticia. ¿Cuál sería el rumor? ¿Qué noticia sería favorable?
El rumor es que el Fondo Monetario y quizá incluso el Tesoro de los EEUU están respaldando a la Argentina. ¿Tiene sentido esto? ¿Tan importantes somos?
Definitivamente somos mucho menos importantes de lo que creemos. Pero hay una realidad: el FMI tomó la inusual decisión de prestarnos 11 veces la cuota que nos correspondía. Para poder hacer esto, se necesita sin lugar a dudas, el respaldo de los EEUU (mayor accionista del FMI).
El FMI creyó que con el anuncio de u$s 50.000 millones el mercado se tranquilizaría. Quizá no hicieron las cuentas lo suficientemente bien. ¿Y entonces? Mi lectura es que ahora saben que no pueden volver a quedarse cortos. En consecuencia, el número que provea este nuevo paquete deberá ser abrumadoramente contundente. El FMI va a ir "all in". Está metido en el barro hasta la cintura y no puede quedarse a mitad de camino.
¿Por qué habría de decir esto el FMI? ¿Tiene sentido? Estrictamente, tiene tan poco sentido económico como lo tuvieron los programas de Quantitative Easing de la Fed y ni hablar del programa del Banco Central Europeo, que con Mario Draghi a la cabeza decidió comprar todos los bonos de Grecia e Italia que fueran necesarios.
Una vez más, ¿tiene sentido? Probablemente no. Pero es el juego que están jugando estos burócratas internacionales. Y si la ola viene con fuerza, hay que aprender a subirse a la ola, aunque la hayan generado de manera artificial. La marea hará subir a los títulos argentinos y no tiene sentido quedarse confundidos con las pobres proyecciones de la macro argentina.
Fuente Ambito
Re: VALO Grupo Financiero Valores
donramon escribió:mañana 20/9?
ESTIMADO SR DONRAMON , MUY BUENOS DIAS ,,ANTES DE CONTESTARLE ME TOME MI TIEMPO , MIRE LAS ULTIMAS SUBAS FUERON ENTRE 3 , 4 Y 5 RUEDAS CONSECUTIVAS LLEVAMOS 6 ,,,,OJO ,,,ME QUEDE HELADO COMO EL SR MERCADO CAMUFLO A MARIA ...



-
- Mensajes: 2373
- Registrado: Lun Abr 20, 2015 1:32 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
camel281978 escribió:buen día y buena rueda para todos!
Buen dia chicos y chicas chicos
-
- Mensajes: 1345
- Registrado: Lun Ene 15, 2018 11:33 am
Re: VALO Grupo Financiero Valores
buen día y buena rueda para todos! 

-
- Mensajes: 356
- Registrado: Vie Ago 31, 2018 8:38 am
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Ya salió el nuevo VIDEO "Cambiemos...de tendencia" donde analizamos el $MERVAL y varios activos: $TGN $VALO $PBR $GGAL y $PGR
Espero les resulte útil !
https://youtu.be/LCSv-SkgSIw
Saludos
Espero les resulte útil !
https://youtu.be/LCSv-SkgSIw
Saludos
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Gap por cerrar en 8.64.
Re: VALO Grupo Financiero Valores
the shadow escribió:A DON RAMON QUE NO ES JUAN RAMON. CREO QUE LOS VA A SUPERAR ES UN GRAN PELPA PERO VA LENTA PERO VA NO TE PIERDAS PAMPA Y TRAN ME GUSTA MUCHO EDENOR Y LAS GASIFERAS Y ESO QUE SUBIERON DEMASIADO. CONFIA SEGURA TENDREMOS ALTIBAJOS PERO 50000 EN JUNIO SEGURO. ME ALEGRA QUE ESTES BIEN Y DE BUEN HUMOR.
Este año me fue muy bien gracias Dios, ahora fui con BYMA y VALO pero para largo, quien te dice algún día este país sea normal
Re: VALO Grupo Financiero Valores
the shadow escribió:A DON RAMON QUE NO ES JUAN RAMON. CREO QUE LOS VA A SUPERAR ES UN GRAN PELPA PERO VA LENTA PERO VA NO TE PIERDAS PAMPA Y TRAN ME GUSTA MUCHO EDENOR Y LAS GASIFERAS Y ESO QUE SUBIERON DEMASIADO. CONFIA SEGURA TENDREMOS ALTIBAJOS PERO 50000 EN JUNIO SEGURO. ME ALEGRA QUE ESTES BIEN Y DE BUEN HUMOR.
-
- Mensajes: 16741
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
El mercado empieza a descontar el adelanto (financiero) del FMI, el cierre del programa financiero, la aprobación del Presupuesto y un menor déficit en cuenta corriente por la megadevaluación (del peso)
http://www.ambito.com/934160-el-merval- ... n-hasta-75
http://www.ambito.com/934160-el-merval- ... n-hasta-75
-
- Mensajes: 16741
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: VALO Grupo Financiero Valores
Listo cerramos por hoy ? 

-
- Mensajes: 2434
- Registrado: Mar May 24, 2011 11:45 am
Re: VALO Grupo Financiero Valores
A DON RAMON QUE NO ES JUAN RAMON. CREO QUE LOS VA A SUPERAR ES UN GRAN PELPA PERO VA LENTA PERO VA NO TE PIERDAS PAMPA Y TRAN ME GUSTA MUCHO EDENOR Y LAS GASIFERAS Y ESO QUE SUBIERON DEMASIADO. CONFIA SEGURA TENDREMOS ALTIBAJOS PERO 50000 EN JUNIO SEGURO. ME ALEGRA QUE ESTES BIEN Y DE BUEN HUMOR. 

¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], AKD, alzamer, Amazon [Bot], Bartolo, Bing [Bot], cabeza70, cai.hernan10, candado8, Carlos603, come60, El AGUILA, el indio, elcipayo16, excluido, Ezex, facuramo, falerito777, GARRALAUCHA1000, Google [Bot], GUSTAV SATRIANI, Hayfuturo, Kamei, ljoeo, Manuco0, Marty, Microsules Bernabo, Morlaco, Peitrick, Semrush [Bot], Tecnicalpro, TELEMACO, Traigo, trantor y 466 invitados