VALO Grupo Financiero Valores

Panel líder
esloquehay
Mensajes: 412
Registrado: Mié Jul 02, 2008 8:13 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor esloquehay » Dom Sep 16, 2018 8:04 pm

elhombredelabolsa escribió:Está mandando fruta. Lo que dice es una pelotudez. A Argentina le sacaron la categoría emergente cuando se metió con el INDEC, si mal no recuerdo. Como antes había mucho manijero para vender arriba ahora empieza a haber mucho manijero para comprar abajo.


https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0035.html

esloquehay
Mensajes: 412
Registrado: Mié Jul 02, 2008 8:13 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor esloquehay » Dom Sep 16, 2018 8:03 pm

Tony Stark escribió:Link de la nota tendrias x favor?

https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0035.html

Tecnicalpro
Mensajes: 16707
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Dom Sep 16, 2018 11:24 am

PRECIO DEL DÓLAR
Dólar de convertibilidad: este es el precio de equilibrio entre pesos en circulación y reservas

El cálculo del tipo de cambio al que las reservas del BCRA pueden comprar todos los pasivos monetarios cobró relevancia tras los dichos de Larry Kudlow

Un día, la palabra "convertibilidad" volvió a ser noticia en la Argentina.

A esta altura, poco importa que el Gobierno haya desmentido la posibilidad de que vuelva a aplicarse la célebre receta noventista de Domingo Cavallo del 1 a 1. O que el propio funcionario estadounidense que encendió la mecha dijese que todo fue un malentendido. El tema ya quedó instalado como parte del debate económico.

La pregunta, como en tantas ocasiones en que se desató la carrera entre dólar, precios y tasas de interés, es cómo encontrar un remedio eficaz para darle corte a la escalada nominal.

Y es allí que se abona el terreno para que un eventual regreso de la convertibilidad -hasta hace poco vedada por ser políticamente incorrecta y por su conexión con la crisis de 2001- vuelva a aparecer como verosímil.

En esta ocasión, el disparador fue la entrevista en la que Larry Kudlow, director del Consejo Económico Nacional del gobierno estadounidense, se manifestó a favor de buscar un mecanismo que ate las dos monedas como solución a los problemas de una economía bimonetaria como la argentina.

Kudlow explícitamente elogió el sistema aplicado en los años ’90 y pidió replicar el principio de no emitir un peso más si éste no está respaldado por las reservas. Hasta llegó a insinuar, con cierta ambigüedad, que el Tesoro de Estados Unidos estaba analizando esa alternativa.

La polvareda levantada por sus declaraciones obligó al Gobierno y al propio Kudlow a desmentir los rumores. Aun así, un interrogante quedó flotando en el ambiente: si se quisiera volver a aplicar el viejo "uno a uno", ¿estaría el país en condiciones de hacerlo hoy mismo?

La convertibilidad de los ’90 llegó luego del ajuste fiscal causado por dos picos hiperinflacionarios, una aguda suba del tipo de cambio (que llevó a la paridad de 10.000 australes por dólar) y un duro programa fiscal con tarifazo incluido.

Al inicio del sistema, el nivel de reservas permitía respaldar toda la base monetaria. De manera que hoy día la pregunta relevante es si el tipo de cambio actual permitiría que todos los pasivos del Central queden respaldados por sus tenencias. Y la respuesta es que no.

Lecturas de convertibilidad
Hay economistas que han hecho los cálculos. Si bien la mayoría rechaza que la forma de determinar el tipo de cambio "de equilibrio" resulta de dividir la base monetaria por las reservas, por lo bajo admiten que, en la Argentina, esa cuenta se ha revelado como un predictor eficaz.

Sin ir más lejos, era un cálculo que durante los años del "cepo" se ubicaba en valores cercanos al de la cotización del blue.

Posteriormente, con la política de supuesta flotación instaurada por el renunciado ex presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, esa relación dio persistentemente el diagnóstico de un retraso cambiario.

"No es una buena opción la convertibilidad, ya la probamos años atrás y nos fue mal. Sin embargo, el tipo de cambio actual responde a la lógica de la convertibilidad, ya que sirve como referencia", afirma Víctor Beker, director del CENE y coautor de los clásicos manuales con los que se forman los estudiantes de economía.

El cálculo de la convertibilidad tiene la particularidad de cambiar casi a diario, ya que la cifra final depende de un nivel de reservas que está todo el tiempo variando por los pagos de obligaciones financieras. Además, en estos días se espera el ingreso de dólares del FMI.

Los detractores a utilizar esta referencia argumentan que es propia de una economía cerrada, sin crédito internacional y con escasez de divisas. A diferencia de lo ocurrido durante los últimos años del kirchnerismo, el modelo actual, pese a las dificultades que atraviesa, es abierto al flujo de capitales.

Además, el gobierno de Macri emitió muchos instrumentos financieros, en pesos y en dólares, que influyen a la hora de "medir" el circulante. Por ejemplo las Lebac, excesivamente utilizadas para aspirar moneda local del sistema.

Su irrupción ha sido de tal magnitud, sumada a las Letras Líquidas (Leliq) del Banco Central, que el total de estos títulos ya se acerca a la cantidad de los pesos en circulación.

Es por eso que analistas sugieren que para el cálculo de convertibilidad o cobertura deben considerarse todos los pesos existentes más las Letras emitidas por el BCRA, que también conforman un pasivo en su balance.

De hacer esta "cuentita", el valor teórico treparía a los $41,90. Esta cifra marca que esta referencia (circulante versus reservas) se ubica apenas 10% por encima de la que muestran las pizarras de los bancos. No suena descabellado entonces que los inversores la tomen en consideración.

"El indicador que surge del dólar de convertibilidad está asociado a la capacidad del Banco Central para enfrentar una corrida", señala Marcela Cristini, economista de FIEL.

Beker completa: "Es un valor de tipo de cambio que hace que el BCRA pueda hipotéticamente canjear todos sus pasivos monetarios por sus reservas (pesos por dólares)".

Para Ramiro Castiñeira, de Econométrica, el dólar de convertibilidad es "un parámetro más que marca el exceso de moneda local que hay en la economía, que hasta ahora se frenaba con la colocación de Lebac y tasas de interés en alza, que ya llegan al 60%".

Algunos analistas, como Gabriel Caamaño Gómez, de la Consultora Ledesma, sugieren restar la parte de las Lebac y Leliq que está en manos del sistema financiero (en poder de los bancos), ya que "las entidades están reguladas a la hora de poder movilizar sus fondos. Es decir, no podrían volcarlos a la comprar de divisas" a su antojo.

Con este ajuste en la ecuación, el tipo de cambio de cobertura o de "equilibrio" debería estar en torno de los $34. Es decir, 10% por debajo del actual.

"Lo que se debería cubrir es el circulante (base monetaria) y las Lebac que debe pagar el Central dentro de sus pasivos", expresa el analista.

Por eso aclara que el valor del tipo de cambio es "el de cada momento en relación con las variables actuales de la economía, más allá del balance del Banco Central".

Lo concreto es que el dólar de convertibilidad es uno de los parámetros que observan los economistas. Incluso, desde marzo ya venía prendiendo incesantemente una luz amarilla, al arrojar que la relación pesos-reservas daba como resultado un tipo de cambio de $35.

Más allá de que hace seis meses, con un billete a $20, muchos visualizaban la existencia de atraso cambiario (reflejado en la enorme cantidad de viajes al exterior y atesoramiento de divisas), lo cierto es que ningún analista creía, ni por asomo, que iba a duplicar su precio con semejante rapidez.

Para tener un parámetro del valor que debería tener el dólar, los analistas también toman el tipo de cambio real de la economía argentina respecto a los principales socios comerciales y lo vinculan con una serie histórica.

"Hoy día, ese tipo de cambio real multilateral promedio histórico de largo plazo está arrojando que debería valer entre $34 y $35, lo que nos parece mucho más razonable. O sea, es un muy buena referencia", sostiene a iProfesional Elisabeth Bacigalupo, economista de la consultora Abeceb.

No obstante, aclara que es muy difícil relacionar este promedio estimado en base al largo plazo respecto a lo que marca el corto (plazo), porque "este último puede desviarse bastante".

"Sobre todo en momentos de incertidumbre y volatilidad cambiaria como ahora, donde claramente hay un overshooting del dólar, ya que está por arriba de ese promedio teórico de $35", indica.

En base a este mismo razonamiento, un banquero de la City también cree que el billete verde "está en un buen valor", en torno a los 39 pesos.

Para Beker, "el tipo de cambio es similar al de diciembre de 2015. Justo como el que hubo después del levantamiento del cepo. Es cercano al nivel del equilibrio que debería tener".

Caamaño Gómez añade que el valor actual para el público, si supera los $40, "es más elevado que el que debería tener si se observa la economía real".

Es que el mercado refleja una cotización superior porque incluye las "expectativas y volatilidad" de los inversores, hecho que no es favorable para la coyuntura actual, ya que también mueve de eje y hacia arriba a todas las variables referenciales. En especial, inflación y tasas.

Fuente www.iprofesional.com

Trushkov
Mensajes: 379
Registrado: Jue Ene 04, 2018 8:48 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Trushkov » Sab Sep 15, 2018 2:24 pm

:P 7
DiegoM escribió:Si le buscamos sentido estamos al horno. Es AT, no AF.
Sólo le hago caso al mercado. La proyeccion fibo dice 3.96 no lo decido yo.
También me dice si rompe los 6 (o tal vez los 5.90) lo desarma.

Puede que no vaya, como dijo Tecnical hoy, está zona les queda cómoda.
Intenta subirsela fuerte y vas a ver como te mandan para abajo y buscan otra zona donde no les compliques la acumulación...



Entiendo igual no criticaba te comentaba dejando de lado el at, y con respecto a fibo, depende de donde lo tires encontras distintos puntos. en fin , ojala empieze a cotizar a precios de un.Banco en algun momento ! Buen finde. ☺

uli15
Mensajes: 77
Registrado: Lun Abr 27, 2015 2:46 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor uli15 » Sab Sep 15, 2018 11:37 am

En algún momento tiene que despegar, la peor inversión del año fue tener acciones de valo y bancarias, yo sigo acumulando y perdiendo plata, octubre es el mes ... :arriba:

Bartolo
Mensajes: 1688
Registrado: Mié Feb 27, 2008 4:37 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Bartolo » Sab Sep 15, 2018 10:48 am

torino 380w escribió:Hay una info que no sabemos y algunos si, es raro que este subiendo el dolar los bonos y baja el riesgo pais, todo junto. Unos dias antes del golpe militar, ya algunos, sabian y se posicionaron, la bolsa volo mal, algo groso esta por pasar. Sigo piñon fijo en Valo... y sino, que la Patria me lo demande. :100:

Si sube el green, y baja el Embi+, es natural q suban los bonos, porque mejora el perfil de deuda en dolares, se licua deuda en pesos, se ajusta consumo por inflación, y se oxigena el deficit comercial. El tema pasa por ver qué sector exportador sale más rapido de la crisis, porque los vinculados al consumo interno la van a pasar mal, muy mal, desde el consumo y desde la financiación.

8)

Tecnicalpro
Mensajes: 16707
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Tecnicalpro » Sab Sep 15, 2018 10:20 am


fredflaming
Mensajes: 813
Registrado: Lun Nov 28, 2016 11:54 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor fredflaming » Sab Sep 15, 2018 6:16 am

torino 380w escribió:Hay una info que no sabemos y algunos si, es raro que este subiendo el dolar los bonos y baja el riesgo pais, todo junto. Unos dias antes del golpe militar, ya algunos, sabian y se posicionaron, la bolsa volo mal, algo groso esta por pasar. Sigo piñon fijo en Valo... y sino, que la Patria me lo demande. :100:

Tu razonamiento es para tomar en cuenta, como dice el gaucho, hay que observar si el río trae agua, cuanta trae, como suena y si sube o baja, siempre por algo pasa. JAJAJA :mrgreen:

torino 380w
Mensajes: 3165
Registrado: Lun Ago 17, 2015 1:06 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor torino 380w » Sab Sep 15, 2018 12:02 am

Hay una info que no sabemos y algunos si, es raro que este subiendo el dolar los bonos y baja el riesgo pais, todo junto. Unos dias antes del golpe militar, ya algunos, sabian y se posicionaron, la bolsa volo mal, algo groso esta por pasar. Sigo piñon fijo en Valo... y sino, que la Patria me lo demande. :100:

DiegoM
Mensajes: 989
Registrado: Mar Feb 27, 2018 12:32 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor DiegoM » Vie Sep 14, 2018 10:48 pm

Trushkov escribió:MIrando tu grafico, y siguiendo una sola cosa relacion volumen /precio no tendria sentido volver a los 4 si te fijas.

es una zona de toros. muy bien definida. para mi ya esta jugada esa zona y por el volumen.

Si le buscamos sentido estamos al horno. Es AT, no AF.
Sólo le hago caso al mercado. La proyeccion fibo dice 3.96 no lo decido yo.
También me dice si rompe los 6 (o tal vez los 5.90) lo desarma.

Puede que no vaya, como dijo Tecnical hoy, está zona les queda cómoda.
Intenta subirsela fuerte y vas a ver como te mandan para abajo y buscan otra zona donde no les compliques la acumulación...

Trushkov
Mensajes: 379
Registrado: Jue Ene 04, 2018 8:48 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor Trushkov » Vie Sep 14, 2018 7:57 pm

DiegoM escribió:Lo lindo de ese semanal, es que ves la primer parte del grafico y se ve la velocidad que puede tomar si despega jaja
Pero bueno, para mi esta la visita a los 4 primero, simplemente porque el merval todavia no va para ningun lado. Seria bueno, le daria chances a mas de uno de comprar barato.
Y si sale desde aca, bueno, a estar atentos. Veamos que novedades tenemos la proxima semana, pero el dolar no afloja...
Saludos y buen fin de semana para todos!

MIrando tu grafico, y siguiendo una sola cosa relacion volumen /precio no tendria sentido volver a los 4 si te fijas.

es una zona de toros. muy bien definida. para mi ya esta jugada esa zona y por el volumen.

DiegoM
Mensajes: 989
Registrado: Mar Feb 27, 2018 12:32 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor DiegoM » Vie Sep 14, 2018 7:00 pm

Lo lindo de ese semanal, es que ves la primer parte del grafico y se ve la velocidad que puede tomar si despega jaja
Pero bueno, para mi esta la visita a los 4 primero, simplemente porque el merval todavia no va para ningun lado. Seria bueno, le daria chances a mas de uno de comprar barato.
Y si sale desde aca, bueno, a estar atentos. Veamos que novedades tenemos la proxima semana, pero el dolar no afloja...
Saludos y buen fin de semana para todos!

cocodrilo_12
Mensajes: 3777
Registrado: Lun Sep 15, 2014 10:59 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor cocodrilo_12 » Vie Sep 14, 2018 6:36 pm

.
Adjuntos
Captura1.PNG
Captura1.PNG (40.33 KiB) Visto 1431 veces

cocodrilo_12
Mensajes: 3777
Registrado: Lun Sep 15, 2014 10:59 am

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor cocodrilo_12 » Vie Sep 14, 2018 6:34 pm

lindo gráfico diego. lo miras así. debería ir contra los 5.80/86$ y desp una mega corrección hsta los 4$ jaja
semanal- miren las MM. cuando se estrecharon para dar compra vino una corrección muy fuerte. esperemos esta sea la excepción que rompe la regla.
Adjuntos
Captura.PNG
Captura.PNG (28.96 KiB) Visto 1372 veces

DiegoM
Mensajes: 989
Registrado: Mar Feb 27, 2018 12:32 pm

Re: VALO Grupo Financiero Valores

Mensajepor DiegoM » Vie Sep 14, 2018 5:53 pm

Y asi cerramos en grafico diario esta semana.
Romper lineas amarillas (para cualquiera de sus lados) indicaria el comienzo de la diversion!
Adjuntos
VALO-D1-003.png
VALO-D1-003.png (65.32 KiB) Visto 1206 veces


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, alfredo.E2020, alzamer, Amazon [Bot], Bing [Bot], cabeza70, Chele, el indio, EL REY, elcipayo16, ElNegro, excluido, Gon, Google [Bot], green arrow, iceman, Kamei, Martinm, pepelastra, Semrush [Bot], tanguera, vgvictor y 382 invitados