Destacan oportunidades en papeles del sector inmobiliario HAY QUE CENTRARCE ENT ESTE DATO ,,TARDE O TEMPRANO SE HARA
Prevén que surjan acuerdos entre bancos y desabolladores para construir viviendas en segmento residencial no premium, donde podría concentrarse ahora la demanda
astorpalermo.jpg
`La fuerte recuperación de los registros inmobiliarios de la ciudad, la venta de terrenos para el financiamiento de obras y el poco descuento en precios que tienen las acciones del sector, vuelve al real estate uno de los últimos sectores de oportunidades con un upside de riesgo favorable`, advierte un informe de research de Bull Market Brokers (BMB). Las empresas del sector están todas con un elevado margen de seguridad en su valuación: por orden de liquidez están Cresud, Irsa, Consultatio yTGLT. Todas con muy bajas valuaciones con respecto a lo que podrían pricear con respecto a los desarrollos que ya tienen en cartera. `Las que presentan mayores proyectos a desarrollar y en desarrollo son Irsa-Cresud y TGLT. Consultatio, si bien tiene problemas de nuevos negocios, cuenta con una excelente situación financiera y de caja, algo que Cresud como holding inmobiliario aún no tiene, pero su potencialidad de negocios la vuelve la mejor opción por la combinación de liquidez, potencial de ventas y floating en Bolsa`, señala Ramiro Marra, director de Bull Market. Los créditos UVA están preparando un horizonte de oportunidades para las empresas del sector. En esta nueva etapa donde la banca comenzó a masificar los créditos ajustados por inflación, es de esperar que surjan acuerdos entre bancos y desarrolladores para la construcción de viviendas en el segmento residencial no premium, donde la demanda podría concentrarse a partir de ahora. Bajo este escenario, ven a Irsa y TGLT como las mejor posicionadas. TGLT puso en marcha para algún momento de 2018 salir a cotizar en Bolsa en el exterior. Luego de Cresud, para BMB es la empresa con mejores posibilidades de obtener un upside de revaluación considerable. En el sector las dos empresas de mayor floating son Cresud y TGLT, y en tercer lugar Consultatio. Esto vuelve a TGLT una empresa que, pese a las dificultades que tuvo de corto plazo con su liquidez, presenta a mediano plazo el mayor potencial porque, a diferencia de Consultatio, ANSeS no es un jugador importante como tampoco su controlante, sino que el abanico de propietarios alcanza fondos del exterior. En Cresud, BMB espera una revaluación potencial del 20%, en TGLT del 30% y en Consultatio del 21%, donde su principal debilidad es el alto porcentaje en tenencia de su controlante. `En función de las carteras de los FCI y la ponderación de Cresud, esperamos que la demanda se reactive en los próximos días. La empresa tendrá demanda favorable al menos para los próximos 63 días hábiles. La posición actual de los fondos en Cressud está por debajo de lo que les correspondería en función de la suba del Merval`, indica Marra, que observa una relación de largo plazo muy fuerte entre los fondos y la demanda potencial de Cresud: la relación es mayor a los tres años. En el caso de TGLT, es la última compañía del sector inmobiliario que se sumó al mercado de capitales local con su IPO en el 2010. Cuenta con una serie de desarrollos inmobiliarios distribuidos entre la ciudad de Buenos Aires, Tigre, Rosario y Montevideo, que podrían reportarle un valor potencial de ventas de u$s 720 millones en un plazo de cinco años, sin contar futuros proyectos. A BMB le llama la atención este número, dado que su capitalización de mercado es de u$s 51 millones, lo que implica que en los próximos cincos años estaría generando ventas por 14 veces su valor. Entre sus accionistas figuran bancos de inversión como Goldman Sachs, mientras Irsa tiene una participación de casi 9,5%. Ahora bien, ¿qué está priceando el mercado para que la acción valga tan poco? Marra enumera tres problemas que TGLT debe resolver: EBITDA, deuda y floating. Si bien tiene un gran potencial de ventas, todavía no se ve reflejado en sus resultados, dado que el EBITDA es negativo. Relacionado a esto, un problema que deben solucionar es su deuda, dado que concentra la mayoría de su deuda a corto plazo. Su pasivo corriente es 17 veces el pasivo no corriente, cuando en Consultatio ese ratio es de 2,46. Por último, el floating de la compañía es muy pequeño, dado que muchos fondos argentinos poseen sus acciones en cartera, dejando un floating de menos del 10%. Dicho esto, para que la firma de Federico Weil se potencie y le valga un buen rally, es necesario que sus ventas potenciales se concreten, que su deuda se reorganice más hacia el largo plazo, y que se haga la colocación de acciones en Nueva York. Los créditos ajustados por inflación (UVA) preparan un horizonte de oportunidades
EL DATO
30% Es la revaluación potencial de TGLT, según Bull Market Brokers. En Cresud, esperan una revaluación potencial del 20% y en Consultatio, del 21%, donde su principal debilidad es el alto porcentaje en tenencia de su controlante. Su capitalización de mercado es de u$s 51 millones, lo que implica que en los próximos cincos años estaría generando ventas por 14 veces su valor, pues cuenta con una serie de desarrollos inmobiliarios que podrían reportarle un valor potencial de ventas de u$s 720 millones en cinco años.