Ra's al Ghul escribió:
otro muy buen punto y que se nos ha pasado inadvertido .. las exportadoras facturan en dolares , pero pagan sueldos argentos en pesos , puntualmente aca hablamos de 2.000 sueldos ..
te pones a analizar y cuanto puntos que tenes para desglozar cuando el dolar se mueve como lo viene haciendo .. algo que no hace .. no de esta forma sin duda , hace casi 30 años .. si tomamos desde cuando fue instaurada la ley de Convertilidad ..
es decir que muchos antecedentes en sus 47 años de historia no tiene Aluar .. amen de que hubo episodios en los 70´/80´ pero , no exportaba lo que exporta actualmente .. no era neta exportadora .. aun asi lejos estaba del ambito bursatil por entonces.. comenzo su derrotero en el Merval en 2002 , coincidiendo con este cambio en la demanda mundial de aluminio .. que por esa epoca EEUU y Brasil eran los grandes productores dentro del continente americano constituyendo el 20% de la produccion mundial , hoy el epicentro de la produccion de aluminio de este lado del Atlantico se fue mas hacia los polos .. Canada con Rio Tinto y Argentina con Aluar ..
seria entonces ..
el que recibira dolares pagara sueldos en pesos ..
buen aporte ..
esta claro que no es lo unico ni nos salvamos; hay que ponderar y contemplar: el precio venta del producto terminado en el mediano plazo, el precio de la alumina, y los costos de energia (

quedo clara la "sensitivity" que tiene aluar con respecto al usd, pero para mi no priceo totalmente el ultimo tramo de 32 a 35 (restando la retencion de 3$)...