Títulos Públicos

Foro dedicado al Mercado de Valores.
rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rivas144 » Lun Ago 27, 2018 11:37 pm

elmecenas escribió:Habían buenos analistas eh! :respeto:

Cómo veo los bonos? Que pregunta tan amplia... ARS o USD? Para armar posiciones o para tradear algo que rinde 10% como el AY24, un sinsentido para mi.

Salieron varios reportes en los últimos días donde se muestra el exceso de OW Argentina que tenían los fondos de afuera y cómo fue disminuyendo este OW. Ahora según estos research (bancos de afuera que necesitan dar salida a tanta recomendacion "strong buy" que hicieron estos años) vimos el reacomodamiento del offshore que no va a seguir pagando, por cuestiones coyunturales. No deberíamos esperar una compresión rápida pero de todas maneras son buenas tasas para devengar, la ganancia de capital no sería de corto.

En el trade relativo se recomiendo ARG vs BRL por cuestiones políticas obvias, ningún candidato tiene un plan económico difundido y Lula puntero en intención de voto.

Yo creo que aprovechar cada vez que paguen la parte larga de la curva por tres o cuatro días, es para descargar. Sobre todo para sacarse de ecima algún que otro provincial. Me parece que AO20 y AY24 son buenas opciones.

Territorio ARS, curva CER me gusta mucho la combineta DICP y A2M2. Curva Badlar PBA25 me parece que está en excelente precio, PBD19 es más ilíquido pero es B+1550 a diciembre 2019!!! No pago bonos tasa fija, no pago bonos duales, no pago letes en ARS.

Esto se va a poner movidito movidito :2230:

Bonos tengo AY24 y DICP cubierto con futuros USD por un 10% de la cartera.
Acciones para trading por un 5% de la cartera.
85% fuera de ARG, esto se va a poner peor.

ralliv
Mensajes: 2455
Registrado: Lun Ene 31, 2011 6:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ralliv » Lun Ago 27, 2018 11:01 pm

elmecenas escribió:Habían buenos analistas eh! :respeto:

Cómo veo los bonos? Que pregunta tan amplia... ARS o USD? Para armar posiciones o para tradear algo que rinde 10% como el AY24, un sinsentido para mi.

Salieron varios reportes en los últimos días donde se muestra el exceso de OW Argentina que tenían los fondos de afuera y cómo fue disminuyendo este OW. Ahora según estos research (bancos de afuera que necesitan dar salida a tanta recomendacion "strong buy" que hicieron estos años) vimos el reacomodamiento del offshore que no va a seguir pagando, por cuestiones coyunturales. No deberíamos esperar una compresión rápida pero de todas maneras son buenas tasas para devengar, la ganancia de capital no sería de corto.

En el trade relativo se recomiendo ARG vs BRL por cuestiones políticas obvias, ningún candidato tiene un plan económico difundido y Lula puntero en intención de voto.

Yo creo que aprovechar cada vez que paguen la parte larga de la curva por tres o cuatro días, es para descargar. Sobre todo para sacarse de ecima algún que otro provincial. Me parece que AO20 y AY24 son buenas opciones.

Territorio ARS, curva CER me gusta mucho la combineta DICP y A2M2. Curva Badlar PBA25 me parece que está en excelente precio, PBD19 es más ilíquido pero es B+1550 a diciembre 2019!!! No pago bonos tasa fija, no pago bonos duales, no pago letes en ARS.

Esto se va a poner movidito movidito :2230:

Qué bueno leerte!! Gracias quería saber tu opinión justamente de los USD. Yo empecé a entrar con las letes vencidas en largos como DICA y AA37 a 9.7 maso y parece que me apure. Pinta que van a bajar más. Ahora tengo liquidez de la Lete vencida el Viernes pero ya no me convence la entrada en largos de nuevo. Los cortos como el AY24 creo que voy a finish. El club de default es numeroso por este foro :mrgreen: . Yo no creo en el default, hay algo que se llama geopolitica y me parece que va a pesar mucho. El control de la región y sobre todo Vaca Muerta es muy importante. Trump hace acuerdos de pais a país en lugar de usar los bloques.

elmecenas
Mensajes: 964
Registrado: Vie Mar 06, 2015 6:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor elmecenas » Lun Ago 27, 2018 10:11 pm

ralliv escribió:Hola maestro! Debo ser medio brujo. Justo hoy me estaba acordando de foristas que hace mucho no andan por acá o desaparecieron: vos, Migicbox o algo así, chiqui ,jaque mate y los más recientes que se fueron por peleas como chare y cuat. Que cagada eso de pelearse. Como ves los bonardos ?

Habían buenos analistas eh! :respeto:

Cómo veo los bonos? Que pregunta tan amplia... ARS o USD? Para armar posiciones o para tradear algo que rinde 10% como el AY24, un sinsentido para mi.

Salieron varios reportes en los últimos días donde se muestra el exceso de OW Argentina que tenían los fondos de afuera y cómo fue disminuyendo este OW. Ahora según estos research (bancos de afuera que necesitan dar salida a tanta recomendacion "strong buy" que hicieron estos años) vimos el reacomodamiento del offshore que no va a seguir pagando, por cuestiones coyunturales. No deberíamos esperar una compresión rápida pero de todas maneras son buenas tasas para devengar, la ganancia de capital no sería de corto.

En el trade relativo se recomiendo ARG vs BRL por cuestiones políticas obvias, ningún candidato tiene un plan económico difundido y Lula puntero en intención de voto.

Yo creo que aprovechar cada vez que paguen la parte larga de la curva por tres o cuatro días, es para descargar. Sobre todo para sacarse de ecima algún que otro provincial. Me parece que AO20 y AY24 son buenas opciones.

Territorio ARS, curva CER me gusta mucho la combineta DICP y A2M2. Curva Badlar PBA25 me parece que está en excelente precio, PBD19 es más ilíquido pero es B+1550 a diciembre 2019!!! No pago bonos tasa fija, no pago bonos duales, no pago letes en ARS.

Esto se va a poner movidito movidito :2230:

DarGomJUNIN
Mensajes: 25744
Registrado: Mar Jul 29, 2008 6:52 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor DarGomJUNIN » Lun Ago 27, 2018 9:27 pm

ricardete escribió:El problema es que Mauricio prometio cambios, y los cambios fue romperle el o r t o a la mayorìa.
Pero la politica no la toco, de hecho, acomodo sus masitas finas en los organismos, vuelvo a repetir,
no hubo cambio. Cambio es que la politica se ajuste para poder crecer.
Por eso y mucho mas, no lo vuelvo a votar.

Saludos

En Junín, tenemos al reciente perito mercantil (le regalaron el título secundario cuando era intendente) Mario Meoni (hombre de MASSA) que como "asesor" financiero del directorio del BAPRO cobraba ya en 2017 $ 130.000 mensuales. Tome nota VIDAL, no se haga la tonta. :2230:

ralliv
Mensajes: 2455
Registrado: Lun Ene 31, 2011 6:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ralliv » Lun Ago 27, 2018 9:21 pm

elmecenas escribió:Cómo está el foro tanto tiempo? Vengo antes del próximo default a hacer un poco de trading en bonos jaja

Hola maestro! Debo ser medio brujo. Justo hoy me estaba acordando de foristas que hace mucho no andan por acá o desaparecieron: vos, Migicbox o algo así, chiqui ,jaque mate y los más recientes que se fueron por peleas como chare y cuat. Que cagada eso de pelearse. Como ves los bonardos ?

elmecenas
Mensajes: 964
Registrado: Vie Mar 06, 2015 6:25 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor elmecenas » Lun Ago 27, 2018 8:49 pm

Cómo está el foro tanto tiempo? Vengo antes del próximo default a hacer un poco de trading en bonos jaja

rivas144
Mensajes: 8719
Registrado: Vie Dic 27, 2013 1:12 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor rivas144 » Lun Ago 27, 2018 7:56 pm

En mi opinión es humo, veremos.

ralliv
Mensajes: 2455
Registrado: Lun Ene 31, 2011 6:01 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ralliv » Lun Ago 27, 2018 7:38 pm

Atención bonardos ! Negocian anticipar desembolsos por 15 mil millones
https://www.lapoliticaonline.com/nota/1 ... -millones/

paisano
Mensajes: 19199
Registrado: Mar Oct 10, 2017 11:59 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor paisano » Lun Ago 27, 2018 7:04 pm

relampago escribió:Los exportadores son los dueños de las industrias aceiteras. Vicentín, Molinos Rio de la Plata, Cargill, Dreyfus, etc etc

Tenes razón, salvo ADM todos se diversificaron, en definitiva si fuese más negocio procesar todo lo harían, no te olvides que el que manda es el mercado, tenes compradores que quieren parte de grano, otros parte de aceite y otros parte de harina, en EEUU primer productor mundial tienen venta de grano, aceite y harina.

Argentina. Tercer productor mundial de poroto de soja: Nuevamente sin cambios en su posición respecto de años anteriores. Estados Unidos en el ciclo 2016/2017 sería el principal productor de poroto de soja con 117 millones de toneladas. Le seguiría Brasil con 114 millones de toneladas y en tercer lugar, Argentina, con 57,8 millones de toneladas según estimaciones del USDA.

Argentina. Tercer exportador mundial de poroto de soja: También sin modificaciones respecto del año anterior. Brasil en el ciclo 2016/2017 se consolida como principal exportador mundial de poroto de soja con ventas equivalentes a 62,4 millones de toneladas. Le sigue Estados Unidos con 55,8 millones de toneladas. Argentina quedaría ubicada en el tercer lugar, con 8,5 millones de toneladas según estimaciones del USDA. Paraguay ostentaría el cuarto lugar en el ranking mundial de ventas externas de poroto de soja con 6,3 millones de toneladas aproximadamente.

Argentina. Primer exportador mundial de Harina de soja: Nuestro país, en la campaña 2016/2017, continúa ostentando el primer lugar como exportador mundial de este producto con 31,7 millones de toneladas vendidas. En esta campaña, según el USDA, nuestro país estaría exportando cerca de 1,4 millones de toneladas más que en el ciclo 2015/2016. En este producto, Argentina supera a Brasil quien despacharía cerca de 15 millones de toneladas y a Estados Unidos de América, país que ocuparía el tercer lugar con 10,8 millones de tn. Lo importante es que nuestro país crece en esta campaña en toneladas a exportar (las citadas 1,4 millones) mientras que sus principales competidores (Brasil y USA) se mantienen en niveles similares a años anteriores.

Argentina. Primer exportador mundial de aceite de soja: Sin cambios en el posicionamiento. Argentina, en el ciclo 2015/2016, mantiene el primer puesto en ventas al exterior de este aceite. Según el USDA colocaría cerca de 5,6 millones de toneladas, superando a Brasil quien remitiría a otros países aproximadamente 1,4 millones de toneladas y a Estados Unidos de América con casi 1 millones de toneladas. Las ventas al exterior de la Unión Europea se situarían en las 900 mil toneladas.

http://www.infocampo.com.ar/como-se-ubi ... productos/

ELQUILMEÑO
Mensajes: 6933
Registrado: Mié Ago 28, 2013 7:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ELQUILMEÑO » Lun Ago 27, 2018 6:27 pm

Talos00 escribió:Eso lo entiendo para inversores, pero la relación gobierno-bancos siempre pasó por otro lado, ya leí en algunos lados la posibilidad de un "préstamo" por 15.000 millones de un conjunto de bancos para 2019, que podría ser por línea Repo (aunque no le guste al FMI) o, tal vez, por la vía del bono D. En cierta manera, la tenencia de LEBACs por los bancos podría entenderse en parte como encajes remunerados, y no se si deberían remunerarse los encajes, que al fin y al cabo, es dinero de terceros en tránsito, creo que por ahí podría pasar la negociación, claro, los índice de liquidez de los bancos quedaría mal si eso sucede, al menos que haya capitalización de casas matrices, algo casi imposible...

MIra, aca el tema es la confianza, el banco puede pactar un préstamo pero en definitiva el que la pone no es el banco sino los depositantes, si aparece el miedo salen todos corriendo enseguida, van al banco y como este la presto y no la tiene en cash sino en papelitos, al toque se les viene la noche aunque sea el mejor equipo de los últimos 10 años! :mrgreen:

Talos00
Mensajes: 416
Registrado: Vie Jul 13, 2018 3:21 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Talos00 » Lun Ago 27, 2018 4:39 pm

ELQUILMEÑO escribió:Por ahora nada mas alla del 2019 post elecciones. Dudo que alguien quiera algun titulo posterior.

Eso lo entiendo para inversores, pero la relación gobierno-bancos siempre pasó por otro lado, ya leí en algunos lados la posibilidad de un "préstamo" por 15.000 millones de un conjunto de bancos para 2019, que podría ser por línea Repo (aunque no le guste al FMI) o, tal vez, por la vía del bono D. En cierta manera, la tenencia de LEBACs por los bancos podría entenderse en parte como encajes remunerados, y no se si deberían remunerarse los encajes, que al fin y al cabo, es dinero de terceros en tránsito, creo que por ahí podría pasar la negociación, claro, los índice de liquidez de los bancos quedaría mal si eso sucede, al menos que haya capitalización de casas matrices, algo casi imposible...

Fredo16
Mensajes: 93
Registrado: Mié Nov 16, 2016 4:50 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor Fredo16 » Lun Ago 27, 2018 4:25 pm

Mongo Aurelius escribió:Agradezco a los gentiles foristas del mejor topic de Rava, el único donde uno, o se lleva un asesoramiento de primera, o al menos realiza un intercambio productivo.

En el resto de los topics uno aporta demasiado para recibir, a cambio, puteadas o intentos de estafa.

Saludos.

Buenas tardes, efectivamente los bonos soberanos, provinciales y municipales se encuentran exentos de I. Bienes Personales independientemente hayan sido emitidos en el país o en el exterior.
Respecto de los bonos corporativos, la situación cambia. Están gravados en Bienes Personales. El caso de bonos de YPF es particular, ya que la empresa al ser estatal los mismo estarían exentos del impuesto.
slds

ELQUILMEÑO
Mensajes: 6933
Registrado: Mié Ago 28, 2013 7:01 am

Re: Títulos Públicos

Mensajepor ELQUILMEÑO » Lun Ago 27, 2018 4:05 pm

Talos00 escribió:Coincido 100% con vos Teodolito, pero que pasaría si ACORDAS por ej. solo con los bancos tenedores de LEBACs un canje voluntarioso por bono dolarizado a ...digamos al 2023 con cupón del 9%?

Por ahora nada mas alla del 2019 post elecciones. Dudo que alguien quiera algun titulo posterior.

relampago
Mensajes: 424
Registrado: Jue Abr 26, 2018 10:41 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor relampago » Lun Ago 27, 2018 4:03 pm

paisano escribió:No hay problema, decile a la industria que compre mas, hay libre mercado, cuando pague un precio por el grano que a los exportadores de grano no les convenga, estos ultimos se van a retirar y no van a comprar, oferta y demanda le dicen.

Los exportadores son los dueños de las industrias aceiteras. Vicentín, Molinos Rio de la Plata, Cargill, Dreyfus, etc etc

eldesignado
Mensajes: 1582
Registrado: Vie Feb 10, 2012 3:56 pm

Re: Títulos Públicos

Mensajepor eldesignado » Lun Ago 27, 2018 4:00 pm

Mongo Aurelius escribió:Agradezco a los gentiles foristas del mejor topic de Rava, el único donde uno, o se lleva un asesoramiento de primera, o al menos realiza un intercambio productivo.

En el resto de los topics uno aporta demasiado para recibir, a cambio, puteadas o intentos de estafa.

Saludos.

Con los tìtulos pùblicos no hay nadie que haya estafado màs que el estado, difìcil que alguno se haga el guapo.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot], Tipo Basico y 135 invitados