Mensajepor martin » Vie Ago 10, 2018 2:51 pm
Abajo cito la explicación de Mariano, que hizo en facebook, que es similar a lo que expliqué yo en el anterior post sobre lo que pasó en este balance de Mirgor (Mariano había estimado una utilidad cercana a 400 palos en el trimestre pero bueno nadie puede saber de antemano como iban a quedar los inventarios al cierre. Tal vez subestimó un poco la devaluación de la última semana pero su estimación no era para nada alocada viendo que quedaron 700 palos por consolidar).
Mariano Elián ****
1 h
Lo que genera una devaluación en un balance... y como comprender las normas NIIF:
Veamos el balance de Mirgor... esperaba 400 millones de utilidad. Vino con 100 millones de pérdida. Lo primero que uno piensa, es como pude ser tan animal de pifiarle tanto. Lo segundo que piensa es si la pérdida no tiene relación con la caída del consumo.
Donde está la diferencia entre lo que esperaba y lo que trajo? en el modo de valuar los inventarios.
Mirgor es una empresa que compra y vende en dólares. Lo que no paga queda como deuda en moneda extranjera. Lo que vende y no le pagan, queda como crétidos en moneda extranjera. La diferencia entre lo que compro y produjo, y lo que vendió, está en inventarios... los cuales por normativa contable se registran a costo histórico y no a valores de reposición.
Ej. Si compro un kit el 31/3 para fabricar un teléfono a 100 dólares, y lo tengo por pagar, anotaré una deuda en USD de 100 dólares. Supongamos que produje el equipo y no lo vendí al término del trimestre. LLegamos al 30/6 y el dólar pasó de 20 pesos a 30 pesos. La deuda de 100 dólares asumida al principio del trimestre pasó de 2000 pesos a 3000 pesos. El teléfono producido y que tengo en inventarios, estará registrado al valor de compra en pesos... 2000 pesos. Por lo tanto mostraré una pérdida contable de 1000 pesos en este trimestre. Si el teléfono se vende el 1/7 a 100 dólares (mas la ganancia), cobraré 3000 pesos, por lo tanto la utilidad bruta será de 3000 - 2000 (costo de producción) : $1000. Al momento de la venta anotaré una ganancia mucho mayor que la que hubiera realmente tenido.
Esta devaluación, en varias empresas que tienen altos inventarios, hizo que se postergara una parte importante de la utilidad.
Para que se entienda bien: Mirgor es IATEC (empresa con la que produce televisores y teléfonos) mas Autopartes
El balance de IATEC utiliza la viejas normas contables, el balance de Mirgor utiliza NIIF. En las viejas normas contables los inventarios se registraban a valor de reposición (lo que me cuesta hoy producirlos o comprarlos), la diferencia de valorización se registra como resultados por tenencia de bienes de cambio.
Si vemos el balance de IATEC, ganó 1089 millones en 6 meses. Cuando vemos el balance de Mirgor, vemos que las subsidiarias aportaron al semestre tan solo 392 millones de pesos. La diferencia de 700 millones está en los inventarios subvaluados por normativa contable.