VALE Vale

Acciones, ETFs
garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor garralaucha2 » Vie Jul 27, 2018 12:44 pm

FedeAndres escribió:Ojalá lo haga post 10-ago así seguimos no le ejercen al amigo kelui. Es uno de los que viene hace tiempo acá. Va a ayudarlo el ex-div del vienes que viene. Creo que garralaucha también anda lanzado

SIPI PER AYER CPRE 3K MAS ARAFUE. ASUMI PERDIDA EN BMA Y ME HARTE DE ARGENTINA. :arriba: :arriba:

kelui
Mensajes: 4783
Registrado: Vie Nov 12, 2010 12:20 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor kelui » Vie Jul 27, 2018 12:40 pm

FedeAndres escribió:Ojalá lo haga post 10-ago así seguimos no le ejercen al amigo kelui. Es uno de los que viene hace tiempo acá. Va a ayudarlo el ex-div del vienes que viene. Creo que garralaucha también anda lanzado

corta cupón antes y ya aprendí que no ajustan las bases como yo pensaba, eso me pasó con el anterior cupón comprado en calls.

igual si me ejercen no tengo drama, son papeles comprados sin plata, prefiero eso a que caiga de precio y quedarme con los papeles o tener que vender para cubrir.

FedeAndres
Mensajes: 2426
Registrado: Lun Sep 16, 2013 11:30 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor FedeAndres » Vie Jul 27, 2018 11:51 am

ricardete escribió:Si le ejercen la opcion, deja de tener X cantidad de papeles, no?

Claro, el lanzar una opcion es comprometerse a comprar/vender los papeles a un determinato precio, si el precio supera (en caso de tener lanzados contratos de venta) o si baja (en caso de tener lanzados contratos de venta) el precio de ejercicio, el comprador de ese contrato lo va a ejercer

ricardete
Mensajes: 2445
Registrado: Jue Ene 09, 2014 3:02 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor ricardete » Vie Jul 27, 2018 11:36 am

FedeAndres escribió:Ojalá lo haga post 10-ago así seguimos no le ejercen al amigo kelui. Es uno de los que viene hace tiempo acá. Va a ayudarlo el ex-div del vienes que viene. Creo que garralaucha también anda lanzado

Si le ejercen la opcion, deja de tener X cantidad de papeles, no?

FedeAndres
Mensajes: 2426
Registrado: Lun Sep 16, 2013 11:30 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor FedeAndres » Vie Jul 27, 2018 11:29 am

hipotecado escribió::arriba: :2230: a

Ojalá lo haga post 10-ago así seguimos no le ejercen al amigo kelui. Es uno de los que viene hace tiempo acá. Va a ayudarlo el ex-div del vienes que viene. Creo que garralaucha también anda lanzado

hipotecado
Mensajes: 7214
Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor hipotecado » Vie Jul 27, 2018 11:18 am

:arriba: :2230: a

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor garralaucha2 » Vie Jul 27, 2018 11:14 am

hipotecado escribió:Vamos a 17 y después a 21 :2230: :arriba:

NO ME ROBES LA MEDICACIOOONNNNNNNNNNNN

Einlazer84
Mensajes: 19230
Registrado: Vie Oct 31, 2014 5:26 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor Einlazer84 » Vie Jul 27, 2018 10:26 am

Lec003 escribió:
Peter Poppinga: Y para finalizar, Carajas tendrá un exceso de volumen porque todavía estamos aumentando en I + D. Eso ya no es una preocupación para nosotros. Estamos.............................................................

Popo + Pingo = Peter Poppinga

Yo que ustedes no confiaría en ese sujeto. :115:

hipotecado
Mensajes: 7214
Registrado: Mié May 20, 2009 9:38 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor hipotecado » Vie Jul 27, 2018 10:23 am

Vamos a 17 y después a 21 :2230: :arriba:

mcl
Mensajes: 3013
Registrado: Jue Dic 12, 2013 4:43 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor mcl » Vie Jul 27, 2018 10:16 am

El IO en 492 CNY :arriba:


Muy buena info.
Lec003 escribió:Buen día Valerianos, dejo algunos comentarios interesantes de la callconference.

Fabio Schvartsman - Presidente y CEO
Luciano Pires - CFO y Oficial Ejecutivo, IR
Peter Poppinga - Director Ejecutivo de Minerales Ferrosos

Luciano Pires : depreciación del real brasileño en el trimestre. Uno esperaría, dada la exposición de Vale al real brasileño, los costos en efectivo C1 deberían haber bajado en alrededor de $ 1.00 por tonelada, y por qué no sucedió. Cuatro factores no son recurrentes en el segundo trimestre y no deberían estar presentes en el tercer trimestre. Y, además, con la dilución de volumen que sustenta nuestro pronóstico, vamos a estar sustancialmente por debajo de $ 30.00 por tonelada en el tercer trimestre. (se explican)

Thiago Lofiego: Solo una pregunta de seguimiento de la llamada portuguesa, volviendo al tema de asignación de capital. ¿Cuándo deberíamos esperar que Vale inicie un nuevo ciclo de crecimiento, aunque sea más modesto? Entendemos que la compañía realmente se está enfocando en los dividendos en este momento. El nivel de deuda neta está cerca del objetivo de $ 10 mil millones. Pero con solo 2 o 3 años, 4 años, ¿cuándo deberíamos esperar que Vale comience a invertir en proyectos de crecimiento otra vez? Ustedes han mencionado sobre proyectos potenciales en cobre, eventualmente logística de energía en Brasil. Entonces, ¿cuál es la mentalidad de la empresa con respecto a esos en este momento?

Fabio Schvartsman: Thiago, gracias por tu pregunta. Tenemos una política muy clara para los dividendos en la empresa, por lo que pagaremos dividendos en el futuro de acuerdo con esta política. Esto no significa que exigirá todo nuestro flujo de efectivo para este pago. Se tomará una decisión adicional sobre qué hacer con el adicional en cualquier momento dado al comparar alternativas.
Entonces, esta vez decidimos hacer una recompra porque era claramente la mejor opción para crear valor para los accionistas, y vamos a hacerlo continuamente. Sin embargo, nos anuncian la inversión en Voisey's Bay. ¿Por qué? Porque pensamos que el retorno de la inversión allí es tal que de seguro vamos a crear valor para los accionistas.
No hay nada en nuestra mentalidad que sea una temporada de crecimiento o una temporada de dividendos. En realidad, tenemos una política de dividendos, y vamos a usar el exceso de efectivo para distribuir más o con recompras o en proyectos, si los hay, y si los retornos se consideran adecuados. Entonces la decisión se tomará en cualquier momento dado.

Luciano Pires Algunos de los proveedores de capital ahora vienen a nosotros con tasas de interés bajas y muy baratas, por lo que continuamos ampliando la duración de nuestra deuda. Algunas de estas deudas más bajas que hicimos están reemplazando a otras que madurarían en el corto plazo.

Alexander Hacking: La pregunta es ¿cómo estás? Cuando devuelvas el capital el próximo año por encima y más allá de la política establecida, ¿cómo vas a decidir entre recompras y dividendos? ¿Cuál es el marco para esa decisión?

Fabio Schvartsman: Buena pregunta. Puedo explicarte cómo llegamos a la decisión de pagar un dividendo de acuerdo con la política y tener un adicional: hacer una recompra. Y la razón en este momento fue básicamente la siguiente.
Acabamos de anunciar estas nuevas políticas. Fue, desde nuestro punto de vista, muy importante demostrar que esta es una política que llegó para quedarse y vamos a seguir esta política. Por lo tanto, pensamos que sería mejor en este momento no tener más dividendos sino devolverlos a los accionistas a través de una recompra, que es igualmente beneficioso para la compañía y, lo que es más importante, da una señal muy importante de cómo la gerencia ve el futuro de Vale, porque somos muy positivos en el rendimiento de la inversión que vamos a realizar en esta recompra. Lo que va a suceder el próximo año, nos da la flexibilidad que vamos a tener. Dependerá de la evaluación de la situación en cualquier momento dado. Vamos a analizar y ver cuál es el mejor para la compañía, pagar más dividendos que la póliza o deberíamos pagar más a través de recompras nuevamente. Pero esto se decidirá cuando llegue el momento.

Fabio Schvartsman: Con respecto a la diversificación, es importante enfatizar que dependemos totalmente del trabajo que Eduardo Bartolomeo hará en metales básicos, porque esta es nuestra verdadera diversificación. Esto es lo que buscaremos, es aumentar la participación de los metales básicos en nuestra generación total de efectivo. Entonces sí, queremos ser más diversificados, pero la diversificación tiene que ocurrir internamente a través del esfuerzo que ya hicimos en el pasado. No estamos buscando otras adquisiciones que representen una diversificación adicional a la compañía.

Peter Poppinga Estamos logrando primas de $ 5.00 a $ 7.00 por encima del precio de referencia de $ 62.00. También tenemos un nicho: desarrollamos un producto de nicho llamado síntesis baja en alúmina que viene directamente de la terminal, y esto está logrando una prima de $ 10.00 en ciertos segmentos. Así que creemos que esto llegó para quedarse, y en realidad lo que creemos es, si hay un cambio en los márgenes de las acerías o en el precio del coque, lo que realmente reforzará la tendencia actual de productividad que proviene de la reforma de la oferta. Entonces, no vemos que esto cambie, y es una gran oportunidad para que Vale se diferencie a sí misma. Esto es lo que estamos haciendo. Primero nos diferenciamos con la prima de 65 Carajas, y ahora vamos a diferenciar más progresivamente con los finos de la marca brasileña en términos de bajas impurezas. y esto está logrando una prima de $ 10.00 en ciertos segmentos.

Tambien comento que a largo la plazo las primas subirán y que la competencia también está buscado tener productos diferenciados, por ahora lo que comenta es que en Australia pueden aumentar el % de FE pero también les aumentan las impuresas.

Peter Poppinga: Y para finalizar, Carajas tendrá un exceso de volumen porque todavía estamos aumentando en I + D. Eso ya no es una preocupación para nosotros. Estamos vendiendo Carajas a: estamos completamente agotados en términos de Carajas para los próximos años. Estamos vendiendo Carajas en diferentes segmentos como Europa del Este, como algunos volúmenes a la India. Estamos alimentando finos Carajas en nuestra propia planta de pellets con el fin de maximizar la productividad. Y en China está abriendo una gran oportunidad para nosotros, ya que China está invirtiendo mucho en el negocio de pélets debido a la contaminación, debido a la reforma de la tarifa de suministro. No sé si lo sabes, pero es más o menos: están invirtiendo aproximadamente la capacidad de 50 millones de toneladas, nueva capacidad de 50 millones de toneladas de capacidad de producción de pélets en China con tecnología de grado de desplazamiento, lo que significa que pueden usar mineral de hematita. 50 millones es el tamaño de todo el Valle. Nuestro negocio de pellets es de 50 millones de toneladas. Entonces, ¿de dónde vendrá el feed para esta nueva capacidad? Y esperamos y esperamos que parte de esta nueva demanda provenga exactamente de las multas de Carajas, que serán molidas y, por lo tanto, serán absorbidas por esta nueva oportunidad de mercado, por lo que ya no habrá exceso de volumen en el mercado de multas de Carajas.


Lec003
Mensajes: 132
Registrado: Lun Nov 09, 2009 1:04 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor Lec003 » Vie Jul 27, 2018 8:32 am

Buen día Valerianos, dejo algunos comentarios interesantes de la callconference.

Fabio Schvartsman - Presidente y CEO
Luciano Pires - CFO y Oficial Ejecutivo, IR
Peter Poppinga - Director Ejecutivo de Minerales Ferrosos

Luciano Pires : depreciación del real brasileño en el trimestre. Uno esperaría, dada la exposición de Vale al real brasileño, los costos en efectivo C1 deberían haber bajado en alrededor de $ 1.00 por tonelada, y por qué no sucedió. Cuatro factores no son recurrentes en el segundo trimestre y no deberían estar presentes en el tercer trimestre. Y, además, con la dilución de volumen que sustenta nuestro pronóstico, vamos a estar sustancialmente por debajo de $ 30.00 por tonelada en el tercer trimestre. (se explican)

Thiago Lofiego: Solo una pregunta de seguimiento de la llamada portuguesa, volviendo al tema de asignación de capital. ¿Cuándo deberíamos esperar que Vale inicie un nuevo ciclo de crecimiento, aunque sea más modesto? Entendemos que la compañía realmente se está enfocando en los dividendos en este momento. El nivel de deuda neta está cerca del objetivo de $ 10 mil millones. Pero con solo 2 o 3 años, 4 años, ¿cuándo deberíamos esperar que Vale comience a invertir en proyectos de crecimiento otra vez? Ustedes han mencionado sobre proyectos potenciales en cobre, eventualmente logística de energía en Brasil. Entonces, ¿cuál es la mentalidad de la empresa con respecto a esos en este momento?

Fabio Schvartsman: Thiago, gracias por tu pregunta. Tenemos una política muy clara para los dividendos en la empresa, por lo que pagaremos dividendos en el futuro de acuerdo con esta política. Esto no significa que exigirá todo nuestro flujo de efectivo para este pago. Se tomará una decisión adicional sobre qué hacer con el adicional en cualquier momento dado al comparar alternativas.
Entonces, esta vez decidimos hacer una recompra porque era claramente la mejor opción para crear valor para los accionistas, y vamos a hacerlo continuamente. Sin embargo, nos anuncian la inversión en Voisey's Bay. ¿Por qué? Porque pensamos que el retorno de la inversión allí es tal que de seguro vamos a crear valor para los accionistas.
No hay nada en nuestra mentalidad que sea una temporada de crecimiento o una temporada de dividendos. En realidad, tenemos una política de dividendos, y vamos a usar el exceso de efectivo para distribuir más o con recompras o en proyectos, si los hay, y si los retornos se consideran adecuados. Entonces la decisión se tomará en cualquier momento dado.

Luciano Pires Algunos de los proveedores de capital ahora vienen a nosotros con tasas de interés bajas y muy baratas, por lo que continuamos ampliando la duración de nuestra deuda. Algunas de estas deudas más bajas que hicimos están reemplazando a otras que madurarían en el corto plazo.

Alexander Hacking: La pregunta es ¿cómo estás? Cuando devuelvas el capital el próximo año por encima y más allá de la política establecida, ¿cómo vas a decidir entre recompras y dividendos? ¿Cuál es el marco para esa decisión?

Fabio Schvartsman: Buena pregunta. Puedo explicarte cómo llegamos a la decisión de pagar un dividendo de acuerdo con la política y tener un adicional: hacer una recompra. Y la razón en este momento fue básicamente la siguiente.
Acabamos de anunciar estas nuevas políticas. Fue, desde nuestro punto de vista, muy importante demostrar que esta es una política que llegó para quedarse y vamos a seguir esta política. Por lo tanto, pensamos que sería mejor en este momento no tener más dividendos sino devolverlos a los accionistas a través de una recompra, que es igualmente beneficioso para la compañía y, lo que es más importante, da una señal muy importante de cómo la gerencia ve el futuro de Vale, porque somos muy positivos en el rendimiento de la inversión que vamos a realizar en esta recompra. Lo que va a suceder el próximo año, nos da la flexibilidad que vamos a tener. Dependerá de la evaluación de la situación en cualquier momento dado. Vamos a analizar y ver cuál es el mejor para la compañía, pagar más dividendos que la póliza o deberíamos pagar más a través de recompras nuevamente. Pero esto se decidirá cuando llegue el momento.

Fabio Schvartsman: Con respecto a la diversificación, es importante enfatizar que dependemos totalmente del trabajo que Eduardo Bartolomeo hará en metales básicos, porque esta es nuestra verdadera diversificación. Esto es lo que buscaremos, es aumentar la participación de los metales básicos en nuestra generación total de efectivo. Entonces sí, queremos ser más diversificados, pero la diversificación tiene que ocurrir internamente a través del esfuerzo que ya hicimos en el pasado. No estamos buscando otras adquisiciones que representen una diversificación adicional a la compañía.

Peter Poppinga Estamos logrando primas de $ 5.00 a $ 7.00 por encima del precio de referencia de $ 62.00. También tenemos un nicho: desarrollamos un producto de nicho llamado síntesis baja en alúmina que viene directamente de la terminal, y esto está logrando una prima de $ 10.00 en ciertos segmentos. Así que creemos que esto llegó para quedarse, y en realidad lo que creemos es, si hay un cambio en los márgenes de las acerías o en el precio del coque, lo que realmente reforzará la tendencia actual de productividad que proviene de la reforma de la oferta. Entonces, no vemos que esto cambie, y es una gran oportunidad para que Vale se diferencie a sí misma. Esto es lo que estamos haciendo. Primero nos diferenciamos con la prima de 65 Carajas, y ahora vamos a diferenciar más progresivamente con los finos de la marca brasileña en términos de bajas impurezas. y esto está logrando una prima de $ 10.00 en ciertos segmentos.

Tambien comento que a largo la plazo las primas subirán y que la competencia también está buscado tener productos diferenciados, por ahora lo que comenta es que en Australia pueden aumentar el % de FE pero también les aumentan las impuresas.

Peter Poppinga: Y para finalizar, Carajas tendrá un exceso de volumen porque todavía estamos aumentando en I + D. Eso ya no es una preocupación para nosotros. Estamos vendiendo Carajas a: estamos completamente agotados en términos de Carajas para los próximos años. Estamos vendiendo Carajas en diferentes segmentos como Europa del Este, como algunos volúmenes a la India. Estamos alimentando finos Carajas en nuestra propia planta de pellets con el fin de maximizar la productividad. Y en China está abriendo una gran oportunidad para nosotros, ya que China está invirtiendo mucho en el negocio de pélets debido a la contaminación, debido a la reforma de la tarifa de suministro. No sé si lo sabes, pero es más o menos: están invirtiendo aproximadamente la capacidad de 50 millones de toneladas, nueva capacidad de 50 millones de toneladas de capacidad de producción de pélets en China con tecnología de grado de desplazamiento, lo que significa que pueden usar mineral de hematita. 50 millones es el tamaño de todo el Valle. Nuestro negocio de pellets es de 50 millones de toneladas. Entonces, ¿de dónde vendrá el feed para esta nueva capacidad? Y esperamos y esperamos que parte de esta nueva demanda provenga exactamente de las multas de Carajas, que serán molidas y, por lo tanto, serán absorbidas por esta nueva oportunidad de mercado, por lo que ya no habrá exceso de volumen en el mercado de multas de Carajas.

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor garralaucha2 » Jue Jul 26, 2018 11:47 pm

ESPERO QUE TERMINE BIEN LA SEMANA

kelui
Mensajes: 4783
Registrado: Vie Nov 12, 2010 12:20 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor kelui » Jue Jul 26, 2018 4:24 pm

Aleboto escribió:No conviene tener todo aca en el cedear, buy and hold, y chau impuestos?

kelui escribió:Creo que ya la expliqué mas atrás pero te doy otro ejemplo real de otra tenencia.

Tengo 1000 TS locales en cartera, cuando estaban más o menos a $540 si vendía tenía que pagar $4320 en comisiones para venderlas.

En lugar de vender la local me vendí short 500 ADR a 38,82 y los recompre a 36,78 me hice de un poco más de u$s1000 y gaste u$s14 en comisiones, si tengo que pagar u$s150 de ganancias me quedaron u$s850 y en vez de quedarme líquido en pesos es como estar líquido en dólares.

Ese es un ejemplo real de algo que hice el 9/7 (con Merval cerrado) y cerré la semana pasada, hoy sigo long TS local. Si hubiese lanzado localmente los papeles pagaba 35% de ganancias sobre ese lanzamiento, si conseguis lanzarlos al precio que querés.


kelui
Mensajes: 4783
Registrado: Vie Nov 12, 2010 12:20 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor kelui » Jue Jul 26, 2018 4:23 pm

Aleboto escribió:No conviene tener todo aca en el cedear, buy and hold, y chau impuestos?

ya di mi punto de vista unas hojas atrás con un ejemplo real de TS

garralaucha2
Mensajes: 7878
Registrado: Vie Feb 02, 2018 5:29 pm

Re: VALE Vale

Mensajepor garralaucha2 » Jue Jul 26, 2018 3:55 pm

Aleboto escribió:No conviene tener todo aca en el cedear, buy and hold, y chau impuestos?

No hay mercado. No podes entrar y salir a piacere
Ni options


Volver a “EE. UU. y CEDEARs”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: .coloso2, Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], BACK UP, Bing [Bot], davinci, EL REY, el_Luqui, ElBenji, elcipayo16, Gon, Google [Bot], jose enrique, Kamei, Mustayan, Semrush [Bot], Tecnicalpro, TELEMACO, titito y 286 invitados