Chulete escribió:Hola Aleboto, el ultimo aumento aprobado para transporte de gas fue del 50% y rige desde el mes de Abril. Es decir que tendremos el 2Q18 con tarifa plena en ese rubro. El proximo aumento esta previsto para el mes de Octubre y ajusta por inflación.
Respecto al ruido que hay con tema tarifas, extraigo un parrafo del ultimo balance de TGS para tener ne cuenta:
TGS adquirió el derecho de recibir la última cuota del incremento tarifario contemplado en le Resolución 4362 (finalmente otorgado por la Resolución N° 310/2018 (la “Resolución 310”)) y (ii) TGS y sus accionistas deberán renunciar a todas las acciones legales y administrativas iniciadas en contra del Gobierno Nacional, entre ellos el Juicio del CIADI, antes del 26 de junio de 2018.
A la fecha TGS no presentó el comunicado renunciando a este juicio, como sí hizo TGN esta semana. Al igual que ocurre con Auso y Oeste, a mi modo de ver estos juicios que las concesionarias le iniciaron en su momento al Estado en el CIADI por incumplimientos contractuales funcionan como una suerte de seguro de caución, donde para darlos de baja la empresa antes va a necesitar asegurarse de tener normalizadas las tarifas, dado que sobre esas tarifas ajustadas estan planificadas las inversiones. Es decir, me endeudo en dolares para hacer obras y mis ingresos regulados que son en pesos no me permitis ajustarlos por inflacion?
Recordemos que en el mes de Abril la empresa anuncio inversiones por USD 250 millones para la construccion de un nuevo gasoducto para Vaca Muerta de 92km de extensión que estara operativo el año proximo. Hacia adelante lo que precisamos de tarifas es que no queden atrasadas y evolucionen por inflacion. Sin tarifas razonables es muy dificil que haya inversiones, que justamente se planifican en moneda dura.
A partir del 2Q18, ya con nueva tarifa en transporte, es probable que la mitad de los ingresos totales provengan del transporte y la otra mitad por venta de liquidos. Por otro lado, cerca del 20% de los ingresos totales son exportaciones de liquidos que cotizan en dolares. Con este tipo de cambio que mejoro fuertemente ayudará a licuar parte de los gastos y costos que son en pesos.
En resumen, hacia adelante veo un negocio estable, con excelentes margenes y altisima generacion de caja. Imagino tendremos mas que interesantes dividendos para distribuir y de yapa el management continua recomprando acciones al considerar que hay una brecha importante entre precio y valor. Saludos,
TGSU2 Transp. Gas del Sur
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
El que lo leyó a Chulete ese día comoro a 11,5 el adr y al viernes ganó un 50 en dólares.
-
- Mensajes: 1760
- Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Tecnicalpro escribió:Sistema TGN
El sistema de transporte de gas natural de TGN está compuesto por dos gasoductos troncales que conforman una red que abastece a 14 provincias argentinas y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
El Gasoducto Norte
Recorre 1.454 km entre Campo Durán (provincia de Salta) y la planta compresora San Jerónimo (provincia de Santa Fe).
El Gasoducto Centro Oeste
Recorre 1.121 km y conecta el yacimiento de Loma La Lata (provincia del Neuquén) con San Jerónimo.
Estos reciben gas de las cuencas Noroeste y Neuquina y por extensión, se encuentran entre los gasoductos más largos de América del Sur.
A partir de San Jerónimo, dos líneas troncales paralelas se conectan con el anillo de alta presión que alimenta el Gran Buenos Aires y la Capital Federal. Otra rama del sistema nace en San Jerónimo, recorre 200 km hasta la ciudad de Santa Fe, cruza el río Paraná y termina en la provincia de Entre Ríos.
Actualmente, TGN opera un sistema de más de 6800 km de gasoductos, 20 plantas compresoras y 375.620 HP de potencia instalada.
Dado que durante el invierno las temperaturas estuvieron por encima de las habituales los consumos residenciales fueron menores a los históricos para esa época del año. Por lo tanto, la entrega de gas para la generación eléctrica e industria estuvieron por encima de los valores de años anteriores.
El volumen equivalente de gas recibido alcanzó 19.663 MMm3; un promedio de 53,9 MMm3/d, de los cuales, 21,7 MMm3/d correspondieron al gasoducto Centro Oeste (producción en la Provincia de Neuquén y gas recibido por GasAndes), 23,2 MMm3/d al gasoducto Norte (producción nacional y gas recibido del Estado Plurinacional de Bolivia), y 9,0 MMm3/d recibidos en la Provincia de Buenos Aires por medio de buques regasificadores desde el partido de Escobar, más lo recibido desde TGS.
Recorre 1.454 km entre Campo Durán (provincia de Salta) y la planta compresora San Jerónimo (provincia de Santa Fe).
Los valores máximos de inyección en cabeceras fueron de 26,6 MMm3/d en el gasoducto Centro Oeste y 26,0 MMm3/d en el gasoducto Norte.
En el caso del gasoducto Norte, la inyección promedio de productores locales fue de 6,36 MMm3/d, en tanto que la inyección de gas desde el Estado Plurinacional de Bolivia alcanzó un promedio 17,4 MMm3/d con un pico diario de 20,1 MMm3/d.
El gasoducto Centro Oeste, además de la producción nacional, recibió desde la República de Chile 276,0 MMm3 de GNL a través del gasoducto GasAndes; a razón de 3,0 MMm3/d entre los meses de junio y agosto.
Con respecto a la inyección recibida en la Provincia de Buenos Aires, se registraron valores promedio de 6,2 MMm3/d de GNL en el partido de Escobar, Provincia de Buenos Aires y de 2,8 MMm3/d desde TGS, en el partido de General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires.
Graccias tecnical!
Leyendo toda la info que suben en tgn y tgs espero motiven a los indecisos a invertir en estas 2 enormes cias!
Por eso el agradecimiento a todos los q comparten info.
Exitos!!!

-
- Mensajes: 1760
- Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Tecnicalpro escribió:Sistema TGN
El sistema de transporte de gas natural de TGN está compuesto por dos gasoductos troncales que conforman una red que abastece a 14 provincias argentinas y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
El Gasoducto Norte
Recorre 1.454 km entre Campo Durán (provincia de Salta) y la planta compresora San Jerónimo (provincia de Santa Fe).
El Gasoducto Centro Oeste
Recorre 1.121 km y conecta el yacimiento de Loma La Lata (provincia del Neuquén) con San Jerónimo.
Estos reciben gas de las cuencas Noroeste y Neuquina y por extensión, se encuentran entre los gasoductos más largos de América del Sur.
A partir de San Jerónimo, dos líneas troncales paralelas se conectan con el anillo de alta presión que alimenta el Gran Buenos Aires y la Capital Federal. Otra rama del sistema nace en San Jerónimo, recorre 200 km hasta la ciudad de Santa Fe, cruza el río Paraná y termina en la provincia de Entre Ríos.
Actualmente, TGN opera un sistema de más de 6800 km de gasoductos, 20 plantas compresoras y 375.620 HP de potencia instalada.
Dado que durante el invierno las temperaturas estuvieron por encima de las habituales los consumos residenciales fueron menores a los históricos para esa época del año. Por lo tanto, la entrega de gas para la generación eléctrica e industria estuvieron por encima de los valores de años anteriores.
El volumen equivalente de gas recibido alcanzó 19.663 MMm3; un promedio de 53,9 MMm3/d, de los cuales, 21,7 MMm3/d correspondieron al gasoducto Centro Oeste (producción en la Provincia de Neuquén y gas recibido por GasAndes), 23,2 MMm3/d al gasoducto Norte (producción nacional y gas recibido del Estado Plurinacional de Bolivia), y 9,0 MMm3/d recibidos en la Provincia de Buenos Aires por medio de buques regasificadores desde el partido de Escobar, más lo recibido desde TGS.
Recorre 1.454 km entre Campo Durán (provincia de Salta) y la planta compresora San Jerónimo (provincia de Santa Fe).
Los valores máximos de inyección en cabeceras fueron de 26,6 MMm3/d en el gasoducto Centro Oeste y 26,0 MMm3/d en el gasoducto Norte.
En el caso del gasoducto Norte, la inyección promedio de productores locales fue de 6,36 MMm3/d, en tanto que la inyección de gas desde el Estado Plurinacional de Bolivia alcanzó un promedio 17,4 MMm3/d con un pico diario de 20,1 MMm3/d.
El gasoducto Centro Oeste, además de la producción nacional, recibió desde la República de Chile 276,0 MMm3 de GNL a través del gasoducto GasAndes; a razón de 3,0 MMm3/d entre los meses de junio y agosto.
Con respecto a la inyección recibida en la Provincia de Buenos Aires, se registraron valores promedio de 6,2 MMm3/d de GNL en el partido de Escobar, Provincia de Buenos Aires y de 2,8 MMm3/d desde TGS, en el partido de General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires.
Graccias tecnical!
Leyendo toda la info que suben en tgn y tgs espero motiven a los indecisos a invertir en estas 2 enormes cias!
Por eso el agradecimiento a todos los q comparten info.
Exitos!!!
-
- Mensajes: 1760
- Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Pocoyo escribió:Del lado del Gasoducto Norandino (administrado x TGN) que va a Chile en el Norte, la parte argentina está bien pero tienen que adecuar las dos secciones de la parte chilena (en proceso) para que soporte maxima presión (mayor transporte, mayor facturación). Estoy averiguando sobre el estado del Gasoducto del Pacífico de TGN.
De TGS no sé, todavía (ando en eso).
Gracias pocoyo!

-
- Mensajes: 16744
- Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Sistema TGN
El sistema de transporte de gas natural de TGN está compuesto por dos gasoductos troncales que conforman una red que abastece a 14 provincias argentinas y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
El Gasoducto Norte
Recorre 1.454 km entre Campo Durán (provincia de Salta) y la planta compresora San Jerónimo (provincia de Santa Fe).
El Gasoducto Centro Oeste
Recorre 1.121 km y conecta el yacimiento de Loma La Lata (provincia del Neuquén) con San Jerónimo.
Estos reciben gas de las cuencas Noroeste y Neuquina y por extensión, se encuentran entre los gasoductos más largos de América del Sur.
A partir de San Jerónimo, dos líneas troncales paralelas se conectan con el anillo de alta presión que alimenta el Gran Buenos Aires y la Capital Federal. Otra rama del sistema nace en San Jerónimo, recorre 200 km hasta la ciudad de Santa Fe, cruza el río Paraná y termina en la provincia de Entre Ríos.
Actualmente, TGN opera un sistema de más de 6800 km de gasoductos, 20 plantas compresoras y 375.620 HP de potencia instalada.
Dado que durante el invierno las temperaturas estuvieron por encima de las habituales los consumos residenciales fueron menores a los históricos para esa época del año. Por lo tanto, la entrega de gas para la generación eléctrica e industria estuvieron por encima de los valores de años anteriores.
El volumen equivalente de gas recibido alcanzó 19.663 MMm3; un promedio de 53,9 MMm3/d, de los cuales, 21,7 MMm3/d correspondieron al gasoducto Centro Oeste (producción en la Provincia de Neuquén y gas recibido por GasAndes), 23,2 MMm3/d al gasoducto Norte (producción nacional y gas recibido del Estado Plurinacional de Bolivia), y 9,0 MMm3/d recibidos en la Provincia de Buenos Aires por medio de buques regasificadores desde el partido de Escobar, más lo recibido desde TGS.
Recorre 1.454 km entre Campo Durán (provincia de Salta) y la planta compresora San Jerónimo (provincia de Santa Fe).
Los valores máximos de inyección en cabeceras fueron de 26,6 MMm3/d en el gasoducto Centro Oeste y 26,0 MMm3/d en el gasoducto Norte.
En el caso del gasoducto Norte, la inyección promedio de productores locales fue de 6,36 MMm3/d, en tanto que la inyección de gas desde el Estado Plurinacional de Bolivia alcanzó un promedio 17,4 MMm3/d con un pico diario de 20,1 MMm3/d.
El gasoducto Centro Oeste, además de la producción nacional, recibió desde la República de Chile 276,0 MMm3 de GNL a través del gasoducto GasAndes; a razón de 3,0 MMm3/d entre los meses de junio y agosto.
Con respecto a la inyección recibida en la Provincia de Buenos Aires, se registraron valores promedio de 6,2 MMm3/d de GNL en el partido de Escobar, Provincia de Buenos Aires y de 2,8 MMm3/d desde TGS, en el partido de General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires.
El sistema de transporte de gas natural de TGN está compuesto por dos gasoductos troncales que conforman una red que abastece a 14 provincias argentinas y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
El Gasoducto Norte
Recorre 1.454 km entre Campo Durán (provincia de Salta) y la planta compresora San Jerónimo (provincia de Santa Fe).
El Gasoducto Centro Oeste
Recorre 1.121 km y conecta el yacimiento de Loma La Lata (provincia del Neuquén) con San Jerónimo.
Estos reciben gas de las cuencas Noroeste y Neuquina y por extensión, se encuentran entre los gasoductos más largos de América del Sur.
A partir de San Jerónimo, dos líneas troncales paralelas se conectan con el anillo de alta presión que alimenta el Gran Buenos Aires y la Capital Federal. Otra rama del sistema nace en San Jerónimo, recorre 200 km hasta la ciudad de Santa Fe, cruza el río Paraná y termina en la provincia de Entre Ríos.
Actualmente, TGN opera un sistema de más de 6800 km de gasoductos, 20 plantas compresoras y 375.620 HP de potencia instalada.
Dado que durante el invierno las temperaturas estuvieron por encima de las habituales los consumos residenciales fueron menores a los históricos para esa época del año. Por lo tanto, la entrega de gas para la generación eléctrica e industria estuvieron por encima de los valores de años anteriores.
El volumen equivalente de gas recibido alcanzó 19.663 MMm3; un promedio de 53,9 MMm3/d, de los cuales, 21,7 MMm3/d correspondieron al gasoducto Centro Oeste (producción en la Provincia de Neuquén y gas recibido por GasAndes), 23,2 MMm3/d al gasoducto Norte (producción nacional y gas recibido del Estado Plurinacional de Bolivia), y 9,0 MMm3/d recibidos en la Provincia de Buenos Aires por medio de buques regasificadores desde el partido de Escobar, más lo recibido desde TGS.
Recorre 1.454 km entre Campo Durán (provincia de Salta) y la planta compresora San Jerónimo (provincia de Santa Fe).
Los valores máximos de inyección en cabeceras fueron de 26,6 MMm3/d en el gasoducto Centro Oeste y 26,0 MMm3/d en el gasoducto Norte.
En el caso del gasoducto Norte, la inyección promedio de productores locales fue de 6,36 MMm3/d, en tanto que la inyección de gas desde el Estado Plurinacional de Bolivia alcanzó un promedio 17,4 MMm3/d con un pico diario de 20,1 MMm3/d.
El gasoducto Centro Oeste, además de la producción nacional, recibió desde la República de Chile 276,0 MMm3 de GNL a través del gasoducto GasAndes; a razón de 3,0 MMm3/d entre los meses de junio y agosto.
Con respecto a la inyección recibida en la Provincia de Buenos Aires, se registraron valores promedio de 6,2 MMm3/d de GNL en el partido de Escobar, Provincia de Buenos Aires y de 2,8 MMm3/d desde TGS, en el partido de General Rodríguez, Provincia de Buenos Aires.
- Adjuntos
-
- Gasoducto TGN.jpg (39.35 KiB) Visto 1397 veces
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Pocoyo escribió:Del lado del Gasoducto Norandino (administrado x TGN) que va a Chile en el Norte, la parte argentina está bien pero tienen que adecuar las dos secciones de la parte chilena (en proceso) para que soporte maxima presión (mayor transporte, mayor facturación). Estoy averiguando sobre el estado del Gasoducto del Pacífico de TGN.
De TGS no sé, todavía (ando en eso).
El Gasoducto del Pacífico (que precisamente llevará el gas a la Región del Biobío), NO ES DE TGN.
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
muchas gracias ugo por la informacion
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Russo escribió:quien me puede decir cuanto valia en dolares tgs en 1998 maso desde ya gracias
El IPO fue de 2.63 usd. Hay un pdf de la AGN, de esa epoca. Lls metodos de valuacion, arrojaban valores entre 2,5 y 2,98 usd por accion. El capital es el mismo, 794 millones.
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Tony Stark escribió:Hola Viruela!
Doy por sentado que TGN exportara.
Disculpas si confundi.
Del lado del Gasoducto Norandino (administrado x TGN) que va a Chile en el Norte, la parte argentina está bien pero tienen que adecuar las dos secciones de la parte chilena (en proceso) para que soporte maxima presión (mayor transporte, mayor facturación

De TGS no sé, todavía (ando en eso).
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Russo escribió:quien me puede decir cuanto valia en dolares tgs en 1998 maso desde ya gracias
- Adjuntos
-
- Screenshot_20180726-195019_Adobe Acrobat.jpg (1.37 MiB) Visto 1366 veces
-
- Mensajes: 1760
- Registrado: Lun Oct 23, 2017 7:48 am
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
rusell007 escribió:Recompro en $70 ....mas es muy peligroso....los fondos para ingresar mediados de agosto y septiembre.
La van a voltear afuera....![]()
Ojala vuelva a ese valor!
Excelente precio para adquirir un papel de ese valor!!!
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
quien me puede decir cuanto valia en dolares tgs en 1998 maso desde ya gracias
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
parece que una bandita esta comprando.....
Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
que paso aca? 

Re: TGSU2 Transp. Gas del Sur
Recompro en $70 ....mas es muy peligroso....los fondos para ingresar mediados de agosto y septiembre.
La van a voltear afuera....
La van a voltear afuera....
