"El precio de venta del gas por parte de los distribuidores a los consumidores incluirá los precios de adquisición", establece la regulación de la ley del gas (24.076). Pero casi ninguna distribuidora está en esa situación, ya que el aumento de tarifas -que fue de hasta 40% en abril- fue con importes pensados para un dólar que variaba entre $ 19,30 y $ 22 (la proyección de los mercados futuros a octubre). Pero la cuenta que les llegó a las distribuidoras fue fluctuando de $ 22 a $ 28 por el gas consumido. Eso generó un descalce entre sus ingresos y sus gastos.
El Enargas observó esta situación e inició el camino de tratar de acercar a las partes. Las productoras de gas -que son las mayores petroleras del país- van acumulando cuentas impagas por parte de las distribuidoras (Metrogas, Gas Ban, Camuzzi, etc). Sin embargo, habría voluntad de llegar a una solución. En el Gobierno piensan que esa diferencia de dinero puede llegar a ser pagada por los hogares durante el verano, que es el momento en que disminuyen los importes de las boletas.
https://www.clarin.com/economia/arranco ... 9A1EX.html
Fundamental lo que dice esta nota sobre las tarifas. Todas las ditribuidoras cayeron fuerte desde maximos, porque compran el gas a los productores en dolares, y cobran tarifas en pesos. Esto genero un descalce luego de la devaluacion, que se penso que iba a recaer sobre las distribuidoras. Pero la intencion del gobierno es que esa diferencia sea pagada por los hogares en el verano. Si es asi, todas las distribuidoras quedaron regaladas