Mensajepor plussoro » Vie Jul 13, 2018 9:21 pm
La Bolsa es economía real de anticipación. La depreciación de este papel llega casi al 50% en dólares desde su máximo en febrero cuando CEPU empernó a sus tenedores con una OPA fallida que fue el anuncio del fin del crédito externo.
Situaciones similares se ven en toda la plaza con excepción de TS ó APBR. Entonces: ¿Qué información nos está dando el mercado? ¿Qué todo va bien?
El ajuste que piensan hacer (con 2 años de demora) ya no alcanza para pagar los intereses de la deuda que generaron y además cada vez que hay vencimiento se ven obligados a convalidar intereses más altos o a inventar nuevos bonos. ¿Se acuerdan del festival de bonos durante el plan Primavera? Cualquier caucionado sabe que la tasa corta se acerca al 55% y lo van a fundir. De hecho, ya hay brokers en alerta ante situaciones extremas donde se hayan quedado cortos con el aforo.
La Bolsa es economía real de anticipación, no es timba. Timba es para el que no toma esta pasión como profesión.
Cuando este papel comenzó a escalar desde los $8,20 algo anticipaba. Ahora derrapa: algo anticipa.
Colegas: pónganse a resguardo, salven sus comitentes. Para ver el futuro debemos sobrevivir a un presente. No somos héroes, somos inversores.