gridito escribió:Ok, no lo dice en eso estamos de acuerdo.
Vos especulas con que sera de esa forma, y respeto tu opinion.
Yo calcule que el valor del holdi.ng es superior al preci.o por eso pago, veo que no.el piensa igual ami o yo igual a el.
Cada papel que compra la e.mpresa es una "reduccion de capital o aumento de la participacion al fin de cuentas" en caso que estes posicionado asique lo veo como algo muy pos.itivo, sin embargo eso no deberia necesariamente al menos en el corto plazo subir el precio de la cotizada.
Con respecto a la deuda, no me parece que argentina tenga problemas para pagarla, hay un enfoque distorsio.nado muy bien intenc.ionado, el problema no es la deuda el problema es que el estado no puede bancar tanta gente al pe** las institu.ciones estan llenas de ñoquis ese es el problema, chau ñoquis chau deuda, macri no tiene los huevos para hacerlo de un solo saque, solo una dicta.dura m.ilitar estimo que podria hacerlo.
Noel entro en el 2009 el papel (0.27) 1400% la suba.
Dolar en ese año $4, 700% la suba.
Todo a dia de hoy, teniendo en cuenta eso la pregunta es se puede ser tan pelo.tudo para seguir comprando dolares? La respuesta es si. Es el argentino prom.edio. mira tn, clarin o c5n y se agarra la cabeza.![]()
Y a esta compar.acion te la estoy haciendo con come una merda en un p.alo.
esta claro que al accionista le conviene que la empresa compre, eso esta fuera de discusión si el precio es en estos niveles. El tema es que el minoritario siempre espera algo que todavìa no pasò: que se valorice el papel. Me preguntaba cuando empezò a posicionarse noel, no desde cuando es el presidente de la empresa. Podemos convenir que fue una de las peores desde el 2009 hasta la fecha aunque haya subido.
No veo margen para que este gobierno haga el ajuste que necesita para hacer pagar la deuda a la clase media, nuestra economìa es precaria y muy poco diversificada. No exportamos nada y queremos tomar deuda por un PBI entero... eso es fuga, no hay vuelta. Nadie quiere tener salarios en dòlares en relaciòn a esta realidad, no somos potencia industrial y no se invierte ni se va a invertir. Quièn va a poner una fàbrica de escala grande cuando en china lo puede hacer a mitad de costo? Quien puede venir a invertir acà? Paìs precario, con un sector bien formado con demandas que no se ajustan a la realidad. Eso es un choque que termina en crisis