TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
flipperjeeper
Mensajes: 2373
Registrado: Lun Abr 20, 2015 1:32 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor flipperjeeper » Sab Jul 07, 2018 9:07 pm

gastons escribió:El merval va a tardar 2 anos aprox en recuperar lo q perdio frente q todo lo q paso en estos ultimos 5 meses.
Tgn viene corriendo varios cuerpos detras de la marca del merval. No seria extrano q tarde 3 anos en recuperar el terreno perdido.

wow no sabia que tenias la bola de cristal para saber exactamente cuanto tardo en recuperar terreno un papel!

gastons
Mensajes: 5789
Registrado: Jue Feb 23, 2017 10:13 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor gastons » Sab Jul 07, 2018 8:28 pm

El merval va a tardar 2 anos aprox en recuperar lo q perdio frente q todo lo q paso en estos ultimos 5 meses.
Tgn viene corriendo varios cuerpos detras de la marca del merval. No seria extrano q tarde 3 anos en recuperar el terreno perdido.

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Sab Jul 07, 2018 8:02 pm

El mensaje anterior fue para vos Jesus.

:lol: :lol: :lol:

jesus330
Mensajes: 16916
Registrado: Mar Abr 15, 2008 2:18 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor jesus330 » Sab Jul 07, 2018 7:59 pm

:mrgreen: La peor de las gasiferas :100:

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Sab Jul 07, 2018 7:43 pm

Que bueno es leer lindas noticias.
Que los pedorros no entren mas al foro.. Que se vayan a la cancha de su hermana.

:lol: :lol: :lol:

Pocoyo
Mensajes: 4570
Registrado: Mié Dic 05, 2007 4:35 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Pocoyo » Sab Jul 07, 2018 7:34 pm

bolsita1 escribió:Si todo va bien ; recien para el 2023-2025 se va a poder exportar a chile.
Si todo sale bien , cosa que no esta sucediendo

Laburo en el rubro. Son clientes nuestros. TGS también

Conozco de cerca todo el proceso técnico del transporte de gas y petróleo (hace >15 años, vi de cerca la destrucción de la matriz energética desde 2003 a 2015). Vi cómo con maniobras diversas se querían quedar co. TGN.

Te puedo asegurar que se va a exportar Gas mucho antes de esas fechas. Hasta te sorprenderías de lo cerca que estamos.

Saludos

Aleboto
Mensajes: 1899
Registrado: Mié Ago 26, 2009 12:01 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Aleboto » Sab Jul 07, 2018 7:24 pm

Alfii escribió:Dedicado al forista que daba fecha de comienzo de exportación para 2022.
Un saludo :2230:

Se le nota mucho a dicho forista que tira fruta y datos mala leche para burlarse de los comprados, y sus deseos de que caiga el papel para comprar mas barato

Alfii
Mensajes: 295
Registrado: Mié Mar 27, 2013 6:15 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Alfii » Sab Jul 07, 2018 4:10 pm

Tecnicalpro escribió:SE REDUCE LA IMPORTACIÓN DE GAS PARA EL INVIERNO

Se firmó con Chile un acuerdo por 93 millones de metros cúbicos, un 76% menos que lo registrado hace un año.

El gobierno nacional firmó con Chile un acuerdo para la importación de gas que reduce los volúmenes que se venían importando hasta el 2017.

El acuerdo logrado entre la estatal chilena Enap con la argentina Ieasa, (ex Enarsa) y contempla que Argentina podrá importar hasta 3 millones de metros cúbicos de gas durante el invierno.

Ese cúmulo representa para este invierno un total de 93 millones de metros cúbicos, marcando así una importante caída con respecto a los 276,9 millones de metros cúbicos que se importaron durante el invierno pasado, señala la nota del diario “Río Negro”.

En el 2017, en los dos meses y medio que se extendió la compra del gas que Chile adquiere de buques de GNL, el volumen diario promedio fue de 3,7 millones de metros cúbicos, una necesidad que se estima que este invierno se verá morigerada por el incremento de la producción nacional, en especial la proveniente de Vaca Muerta.

Además desde la cartera de Energía que dirige Javier Iguacel, se destacó que el convenio permite reemplazar los combustibles líquidos que hasta hace poco tiempo se importaban a un costo de entre 9 y 10 dólares por millón de BTU.

El reemplazo de esos recursos por el gas proveniente de las plantas de Chile permitió al gobierno nacional ahorrar unos 100 millones de dólares durante el año pasado –en comparación con las sumas invertidas en 2016– al reemplazar las cargas de combustibles líquidos.

Pero además, desde la cartera nacional se destacó que el acuerdo pautado esta vez para importar, representa la continuidad de los intercambios energéticos con el vecino país, con la mira fijada en la exportación del gas natural argentino para la temporada de primavera - verano.

Fuente http://vacamuertanews.com.ar https://www.rionegro.com.ar

Dedicado al forista que daba fecha de comienzo de exportación para 2022.
Un saludo :2230:

Tecnicalpro
Mensajes: 16745
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Sab Jul 07, 2018 12:14 pm

SE REDUCE LA IMPORTACIÓN DE GAS PARA EL INVIERNO

Se firmó con Chile un acuerdo por 93 millones de metros cúbicos, un 76% menos que lo registrado hace un año.

El gobierno nacional firmó con Chile un acuerdo para la importación de gas que reduce los volúmenes que se venían importando hasta el 2017.

El acuerdo logrado entre la estatal chilena Enap con la argentina Ieasa, (ex Enarsa) y contempla que Argentina podrá importar hasta 3 millones de metros cúbicos de gas durante el invierno.

Ese cúmulo representa para este invierno un total de 93 millones de metros cúbicos, marcando así una importante caída con respecto a los 276,9 millones de metros cúbicos que se importaron durante el invierno pasado, señala la nota del diario “Río Negro”.

En el 2017, en los dos meses y medio que se extendió la compra del gas que Chile adquiere de buques de GNL, el volumen diario promedio fue de 3,7 millones de metros cúbicos, una necesidad que se estima que este invierno se verá morigerada por el incremento de la producción nacional, en especial la proveniente de Vaca Muerta.

Además desde la cartera de Energía que dirige Javier Iguacel, se destacó que el convenio permite reemplazar los combustibles líquidos que hasta hace poco tiempo se importaban a un costo de entre 9 y 10 dólares por millón de BTU.

El reemplazo de esos recursos por el gas proveniente de las plantas de Chile permitió al gobierno nacional ahorrar unos 100 millones de dólares durante el año pasado –en comparación con las sumas invertidas en 2016– al reemplazar las cargas de combustibles líquidos.

Pero además, desde la cartera nacional se destacó que el acuerdo pautado esta vez para importar, representa la continuidad de los intercambios energéticos con el vecino país, con la mira fijada en la exportación del gas natural argentino para la temporada de primavera - verano.

Fuente http://vacamuertanews.com.ar https://www.rionegro.com.ar

Tecnicalpro
Mensajes: 16745
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Sab Jul 07, 2018 12:08 pm

SUBSIDIOS MILLONARIOS
Por la devaluación, el Estado ya subsidia un 65% del costo de la energía

El costo monómico de generación trepará durante el invierno hasta los 100 dólares por MWh, es decir, cerca de 2900 pesos al tipo de cambio actual.
Los usuarios de Edenor y Edesur pagan $ 960 por MWh, una tercera parte.

Por el mayor consumo de combustibles líquidos, más caros que el gas natural, el costo de generación de electricidad —indexado también con el monto por disponibilidad de potencia que reiben los generadores­— ascenderá durante el invierno hasta los 100 dólares por megawatt por hora (MWh) generado, según cálculos preliminares que manejan en el sector en función de las distintas tecnologías utilizadas (termoeléctrica, hidroeléctrica, nuclear, eólica). Al tipo de cambio actual, esa cifrase ubica cerca de los 2900 $/MWh. Es decir, tres veces más que lo que pagan los usuarios de Edenor y Edesur, las mayores distribuidoras eléctricas del país y las únicas controladas por el Estado nacional a través del ENRE, que pagan $ 960 por MWh consumido. Eso quiere decir que durante los meses de bajas temperaturas, el Estado subsidiará un 65% del costo real de la energía que se consume en Capital Federal yel gran Buenos Aires.

Durante el invierno, el nivel de transferencias al segmento de generación eléctrica se verá incrementado como consecuencia de la fuerte devaluación, mas la suba de costos por razones estacionales, habida cuenta del reemplazo parcial del gas natural por combustibles líquidos (gas oil–fuel oil) para operar las usinas térmicas hasta la primavera.

Especialistas del sector han señalado que los 100 dólares que cuesta producir hoy cada MWh “no es un valor mucho más alto que el registrado en otros momentos, pero la devaluación del peso complicó el esquema vigente”.

Una reducción de los milonarios subsidios que recibe el sector eléctrico podría darse recién pasado el invierno si, entre otros factores, se establece un menor precio del gas que se paga a los productores del hidrocarburo. Esa alternativas está en cabeza del Ministerio de Energía, que estudia fijar ese importe por debajo de los 5,20 dólares por millón de BTU, tal como trascendió de fuentes de la cartera que conduce Javier Iguacel.

En marzo de 2016, la cartera de Energía convocó, a través de la resolución 21, a una licitación para instalar nueva capacidad de generacoón térmica con comprorniso de estar disponible en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para satisfacer la demanda desde los periodos estacionales Verano 2016-2017, Invierno 2017, o Verano 2017-2018.

Precios
Para estas generadoras se reconocieron precios que rondan los 21.000 dólares por MWh/mes, en tanto que para las máquinas más antiguas se paga en torno a los 7.000 dólares por MWh/mes.

Acerca de si tales precios podrían ser revisados a la baja por Energía, fuentes consultadas por EconoJournal consideraron “en el caso de las máquinas nuevas es particularmente difícil que eso ocurra”. Su producción y precio ofertados esta comprometida mediante un “Contrato de Venta de Disponibilidad de Potencia de Generación Eléctrica y Energía Asociada” en el Mercado Eléctrico Mayorista con los Agentes Distribuidores y Grandes Usuarios del MEM, representados por CAMMESA. Tienen un plazo de vigencia entre 5 y 10 años.

Fuente https://econojournal.com.ar

Aleboto
Mensajes: 1899
Registrado: Mié Ago 26, 2009 12:01 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Aleboto » Vie Jul 06, 2018 11:44 pm

bolsita1 escribió:Si todo va bien ; recien para el 2023-2025 se va a poder exportar a chile.
Si todo sale bien , cosa que no esta sucediendo

2019 o 2020 segun Iguacel y todos los analistas serios

La produccion de gas viene creciendo fuerte, especialmente el shale gas. Tecpetrol hizo una inversion importante, y esta aumentando aceleradamente la produccion.

JohnWayne
Mensajes: 5636
Registrado: Lun Oct 25, 2010 1:56 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor JohnWayne » Vie Jul 06, 2018 11:06 pm

Hay gente q es mala leche... que viene a postear boludeces..

rojo
Mensajes: 14068
Registrado: Dom Ene 11, 2009 7:04 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor rojo » Vie Jul 06, 2018 10:55 pm

gastons escribió:sale del lider esta empresa?

En el general fue cuando tuvo la mayor suba :respeto:

gastons
Mensajes: 5789
Registrado: Jue Feb 23, 2017 10:13 am

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor gastons » Vie Jul 06, 2018 10:46 pm

sale del lider esta empresa?

KennethDart
Mensajes: 1036
Registrado: Jue Abr 07, 2016 5:44 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor KennethDart » Vie Jul 06, 2018 10:33 pm

KennethDart escribió:Hecho Relevante

Interesante articulo sobre desistimiento de la demanda:

http://m.iprofesional.com/notas/270630- ... -el-Estado


Volver a “Acciones líderes”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], danyf1, elcipayo16, Erne530, excluido, Google [Bot], hipotecado, j3bon, Majestic-12 [Bot], Namber_1, sebara, Semrush [Bot], vgvictor y 324 invitados