maxx escribió:Concuerdo. Para mi lo del IAMC es lo más válido. Pero eltaliban tenía 650 en su explicación.
Ahhh, busque el mensaje es este
eltaliban escribió:Vamos ahora a la parte mas jocosa del asunto.
Como el PARP cotiza a paridad menor los genios de la afip y la ley de renta financiera te obligan a pagar por la ganancia presunta de acuerdo al tiempo transcurrido.
En en e lcaso de parp su cotizacion al 31/12 de 380 y un valor técnico de 650 pesos
La apip te calcula el impuesto así 5% sobre los 3,60 cobrados el31/3 o sea 0.18 centavos.
Pero........te calcula que la diferencia de paridad del 85% desde 380 a 650 la tenes que prorratear en 40 periodos (20 años)
A razon de 2% semestral o sea sobre 408 el 2% es 8,16 pesos a la tas del 5% tenes que pagar o,40 adicionales.
Es joda. se paga más impuesto sobre lo presunto (o,40) que sobre lo percibido (o,18).
Imposicion semestral total 0.58
Imposicion anual 1,16
Le hice los cálculos a un cliente que tiene inversiones, llamó al contador y a los pocos días vendió todo.
Pero esta mal ese dato de 650, el correcto es el del IAMC.
El bono se emitió el 31/12/2003, el capital ajusta por CER, si buscas los datos del CER, al 30/12/2003 era 1.4567 y al 31/12/2017 8.3843, el cociente te da 5.7557, que para 100 bonos son 575.57 esto sería el VR.
Los intereses corridos según el IAMC son 1.75 el 29/12/2017 y 1.77 el 02/01/2018, así que para el 31/12/2017 podemos tomar 1.76.
Haces la suma VT = VR + Intereses = 575.57 + 1.76 = 577.33
Me da diferente que el del IAMC, ellos ponen para el 29/12/2017 VT 575.04 y para el 02/01/2018 575.33.
No sé quien de los dos esta equivocado, sí yo o el IAMC, los valores del CER están bien, eso es seguro, y ya eso da mayor que el VT del IAMC.