Una consulta, de dónde salen los 650 de valor técnico del PARP al 31/12? En la página de IAMC tengo la planilla que tiene un valor técnico de 575.
Otras consultas/comentarios:
1- para ver la variación entre valor técnico y precio hay una complejidad extra para los bonos que además de renta van pagando capital.
2- según lo anterior, creo que tal vez sea más fácil devengar la TIR hasta fin de año y restarle los pagos que haya tenido el bono ajustados por la tasa de la TIR. Alguien ve algún inconveniente con este criterio?
3- a ley supone ver la TIR para cada compra. Es decir que si se hicieron varias compras durante el año, hay que hacer todo el análisis por cada caso. No es un tema menor porque agrega una complejidad enorme. Nada imposible con un software o planilla excel grande, pero sí es una complejidad extra.
eltaliban escribió:Vamos ahora a la parte mas jocosa del asunto.
Como el PARP cotiza a paridad menor los genios de la afip y la ley de renta financiera te obligan a pagar por la ganancia presunta de acuerdo al tiempo transcurrido.
En en e lcaso de parp su cotizacion al 31/12 de 380 y un valor técnico de 650 pesos
La apip te calcula el impuesto así 5% sobre los 3,60 cobrados el31/3 o sea 0.18 centavos.
Pero........te calcula que la diferencia de paridad del 85% desde 380 a 650 la tenes que prorratear en 40 periodos (20 años)
A razon de 2% semestral o sea sobre 408 el 2% es 8,16 pesos a la tas del 5% tenes que pagar o,40 adicionales.
Es joda. se paga más impuesto sobre lo presunto (o,40) que sobre lo percibido (o,18).
Imposicion semestral total 0.58
Imposicion anual 1,16
Le hice los calculos a un cliente que tiene inversiones, llamó al contador y a los pocos días vendio todo.