Esco escribió:Genial explicacion, muchas gracias!
Lo que no termino de entender es por que la gente sigue con desconfianza de las Lebacs.
Las tasas son muy tentadoras.
Se habla de 30% de inflacion, se podria suponer una subida del dolar equivalente (ponele), por lo que las Lebacs serian mejores.
Sumado a todo eso, el gobierno le esta dando vueltas y vueltas a las Lebacs pero mas que nada para cambiar de instrumentos, no para no pagarlas. Hasta tiene el credito del FMI. Al menos yo no veo una perspectiva de default
Con todo esto en mente, el riesgo que sigue habiendo es que entre en default? que el dolar rinda mas?
La desconfianza es porque son 36.000 millones de dólares que (en parte) mes a mes el mercado tiene que volver a colocar apostando a que durante ese mes el TC no varíe más que la tasa y van dos meses en lo que sucedió lo contrario por bastante (hice la cuenta rápida 21 a 25 mayo, 25 a 28 en junio).
En cualquier escencario menos en el de la renovación total mes a mes, esos pesos van a los dólares y alimentan la suba del TC, es una profecía que se autocumple. O sea que esto se convierte en quien sale primero porque el último seguro va a perder y, los primeros tal vez también pero menos.
Es un tanto más complejo lo de la renovación, no todos pueden salir como quieren (bancos, Anses), se presume también una intención del BCRA de bajar las tasas y otros factores pero esta es la idea principal EMO.