TGNO4 Transp. Gas del Norte

Panel líder
JohnWayne
Mensajes: 5636
Registrado: Lun Oct 25, 2010 1:56 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor JohnWayne » Jue Jul 05, 2018 4:27 pm

victor escribió:¡Que bueno, ahora todos aprendieron del maestro Warrent!
Y pensar que algunos lo ignoraban...

:respeto: :respeto: :respeto:

aahh mira, yo pense q lo maximo q habias leido era la revista humor..

Tecnicalpro
Mensajes: 16744
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Jue Jul 05, 2018 3:43 pm

Warren de lectura obligatoria, no importa el tiempo que pase el mejor entre los mejores.

victor
Mensajes: 4414
Registrado: Mié May 21, 2014 6:34 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor victor » Jue Jul 05, 2018 3:35 pm

¡Que bueno, ahora todos aprendieron del maestro Warrent!
Y pensar que algunos lo ignoraban...

:respeto: :respeto: :respeto:

Myl2008
Mensajes: 54
Registrado: Mar Jul 18, 2017 1:50 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Myl2008 » Jue Jul 05, 2018 3:32 pm

saeta40 muy buena nota!! Yo creo que a largo plazo todo se acomoda y salis ganando, el problema es el que no tiene espalda para bancar estas caidas bruscas. No es facil la bolsa y menos la nuestra... saludos gente y a bancar a las gasiferas

Tecnicalpro
Mensajes: 16744
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Jue Jul 05, 2018 2:50 pm

saeta40 escribió:Hola tecnical , mira esta nota habla un poco de lo q me decias el otro dia q no confunda precio con valor .

https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0050.html :D

Hola amigo muy buena nota ! refleja mucho de como me manejo y como pienso respecto al mercado .
Lo que te comentaba de precio y valor es tal cual

ljoeo
Mensajes: 3817
Registrado: Vie Feb 10, 2017 1:38 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor ljoeo » Jue Jul 05, 2018 1:53 pm

MUY BUENA NOTA...

saeta40
Mensajes: 1618
Registrado: Mar Jun 10, 2014 6:30 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor saeta40 » Jue Jul 05, 2018 12:53 pm

Hola tecnical , mira esta nota habla un poco de lo q me decias el otro dia q no confunda precio con valor .

https://www.cronista.com/finanzasmercad ... -0050.html :D

arelectronica
Mensajes: 271
Registrado: Vie May 05, 2017 4:08 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor arelectronica » Jue Jul 05, 2018 10:58 am


Peitrick
Mensajes: 1738
Registrado: Mié Sep 30, 2009 1:31 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Peitrick » Jue Jul 05, 2018 9:51 am


saeta40
Mensajes: 1618
Registrado: Mar Jun 10, 2014 6:30 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor saeta40 » Jue Jul 05, 2018 6:18 am


saeta40
Mensajes: 1618
Registrado: Mar Jun 10, 2014 6:30 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor saeta40 » Jue Jul 05, 2018 5:56 am

flipperjeeper escribió:ojala salgamos adelante. yo le tenia fe a este gob pero resultaron ser super inutiles y cobardes.

Creo q la mayoría le tenían fe , yo creo q es mas cobardía q inutilidad , hubiera sifo bueno q un gobierno asi lo agarre al país después de una crisis como lo agarro nestor ya todo ajustado , ahí hubiera sido de otra manera ,

flipperjeeper
Mensajes: 2373
Registrado: Lun Abr 20, 2015 1:32 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor flipperjeeper » Jue Jul 05, 2018 12:24 am

saeta40 escribió:La acabo de leer espero q le meta ganas mauri pq seria lo peor q vuelva un gobierno populista , no lo digo por la bolsa , a la larga tods quieren hacer plata pero seria malo para este país , de una vez por todas tendrían q dejarse de joder y empesar a funcionar auqnue sea de apoco las cosas .

ojala salgamos adelante. yo le tenia fe a este gob pero resultaron ser super inutiles y cobardes.

saeta40
Mensajes: 1618
Registrado: Mar Jun 10, 2014 6:30 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor saeta40 » Jue Jul 05, 2018 12:16 am

Tecnicalpro escribió:Recien lo lei , si, algunas cosas son acertadas no se si lo de Macri acabado no me la jugaria tanto, veremos.
Coincido en lo de los fondos , y su entrada, era mas que obvio que los precios de enero no los pagaban :115:
Que mucha gente vendio y salio a perdida, no es la primera vez que pasa, ni va a ser la ultima, asi es este negocio para que alguien gane alguien pierde.
A continuacion va un posteo politico economico muy interesante de la nacion


La acabo de leer espero q le meta ganas mauri pq seria lo peor q vuelva un gobierno populista , no lo digo por la bolsa , a la larga tods quieren hacer plata pero seria malo para este país , de una vez por todas tendrían q dejarse de joder y empesar a funcionar auqnue sea de apoco las cosas .

JCD028
Mensajes: 178
Registrado: Lun Mar 26, 2018 3:35 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor JCD028 » Mié Jul 04, 2018 7:48 pm

"El dólar frenó su escalada". Perdón, pero tengo mis serias dudas. No fue hace 1 mes que rompió su record histórico... Y eso con la TNA de Lebac al 60%... Cuando tengamos una tasa del 20%, el BCRA no salga a vender todos los días, y el dólar se mantenga abajo de 30 durante meses, entonces les daré la razón.

Tecnicalpro
Mensajes: 16744
Registrado: Mié Abr 26, 2017 7:01 pm

Re: TGNO4 Transp. Gas del Norte

Mensajepor Tecnicalpro » Mié Jul 04, 2018 7:06 pm

4 de julio de 2018
La volatilidad del mundo no cambió, pero la Argentina comenzó a dar los primeros síntomas de que podría estabilizarse a pesar del contexto internacional. Nadie asegura que las cosas seguirán definitivamente ese curso, aunque muchos funcionarios oficiales están convencidos de que tenedores de bonos argentinos valoraron una conducción del Banco Central técnicamente más eficiente. El precio de dólar frenó su escalada. Luis Caputo fue el dueño de la idea de ofrecer bonos del Tesoro en dólares para moderar la desesperación de los tenedores de pesos. Fuentes inmejorables dieron cuenta de la muy buena evaluación que Mauricio Macri hace de la gestión del presidente del Banco Central. Economistas más serenos, como Juan Carlos de Pablo, también valoran las primeras decisiones de Caputo y aconsejan esperar un tiempo para construir una opinión sobre lo que está haciendo.

Nicolás Dujovne hizo lo suyo: habló el lunes, por teleconferencia, con casi todos los fondos de inversión que tienen bonos argentinos. El mensaje fue claro e inconfundible: el gobierno argentino cumplirá con sus compromisos de bajar el déficit acompañado por el peronismo o sin él. Si bien el Gobierno buscará el acuerdo con gobernadores y legisladores peronistas, y pondera en estas horas las últimas declaraciones acuerdistas de varios de ellos, lo cierto es que nadie está seguro de cómo terminará actuando el peronismo. En algún lugar del oficialismo, desconfían. Después de convivir durante dos años y medio, llegaron a la conclusión de que a los peronistas los diferencian solo algunos matices, pero que hay en el fondo de todos ellos, dicen, un rastro populista muy difícil de borrar.

El Gobierno cuenta con el recurso legal y legítimo de prorrogar el presupuesto de este año para 2019; podría hacerle, además, todos los cambios necesarios con las herramientas que le dejará la inflación. Es lo que hizo Cristina Kirchner con el presupuesto de 2010, después de perder la mayoría parlamentaria en las elecciones de 2009. Y es lo que hará Macri si los peronistas se tornan fastidiosos y sus condiciones fueran inaceptables. Con todo, sería un mal mensaje a los mercados y al propio Fondo Monetario si solo una parte de la dirigencia argentina (la coalición gobernante) aceptara los acuerdos firmados. Pero es cierto que un sector del peronismo racional, al menos, está poco predispuesto a acompañar a Macri cuando deba ajustar el gasto público. "El peronismo acompaña en los buenos momentos, no en los malos", se anticipan algunos funcionarios. El Presidente ordenó que no se restrinjan los esfuerzos para alcanzar ese acuerdo, siempre y cuando se respeten los compromisos del déficit: 2,7 para este año y 1,3 para el año próximo. "Eso no se negocia", les indicó a sus funcionarios. Estamos hablando, desde ya, del déficit primario; es decir, descontado el porcentaje del déficit destinado a pagar la deuda del Estado.

A esos mismos funcionarios, Macri les anticipó que no aceptará propuestas para romper los contratos en dólares con las empresas petroleras y gasíferas. Podría haber otro cronograma de aumentos en las tarifas de servicios públicos , pero no un congelamiento de ellas ni la ruptura de los contratos. Las noticias que dieron cuenta de un eventual período de pérdidas para esas empresas empujaron sus acciones hacia la baja en los principales mercados bursátiles del mundo. En esa decisión de Macri influyeron dos razones. Una: el Presidente quiere conservar el prestigio que tiene entre inversores y gobiernos extranjeros. La otra: cree que las promesas de inversión se diluirían en el acto si el Gobierno incumpliera su palabra en un país que viene de romper todos los contratos tras el colapso de 2001 y 2002.

Macri trabaja su prestigio internacional con cada decisión que toma. Es el único pergamino que no relegará nunca. No es narcisismo, suele aclarar él, sino la convicción de que solo un presidente confiable puede poner el mundo cerca del país. Fondos de inversión, organismos multilaterales y gobiernos extranjeros formularon en las últimas horas dos preguntas a argentinos destacados. Son estas: ¿es posible todavía la reelección de Macri el año próximo? ¿Es probable que Macri termine por elegir un esquema de cogobierno con el peronismo? Los que preguntaron afirmaban que la confianza está depositada en Macri (ni siquiera en un vicario suyo) y que una alianza de gobierno con el peronismo terminaría con esa confianza, aun cuando la liderara. El Presidente, tal como están las cosas, no tiene ni siquiera el derecho a renunciar a su reelección. Por otro lado, la desconfianza internacional que sembró Cristina Kirchner terminó en una larga cosecha para todo el peronismo. Puede ser injusto, y seguramente lo es, pero la realidad es como es. Los remedios, que existen, son de efectos lentos.

En el medio, Macri debió disciplinar a su propia tropa. Ni María Eugenia Vidal ni Horacio Rodríguez Larreta querían el traspaso de las eléctricas Edenor y Edesur ni de AySA, la empresa estatal de agua potable. A las eléctricas les da lo mismo hablar con uno o con otro, según dijeron ejecutivos de esas compañías. La empresa de agua es estatal.

La deducción de Macri fue simple: ¿cómo pedirles sacrificios a los peronistas si los suyos no están dispuestos a sacrificarse? Vidal se opuso públicamente a ese traspaso, pero un día después un delegado suyo estuvo negociando el traslado con Dujovne. El Presidente les transmitió su experiencia personal: nadie, nunca, puede darse todos los gustos en vida.

El valor del dólar o la cotización de los bonos argentinos no distrajeron a Macri de una noticia clave en la política latinoamericana: el triunfo en México de Andrés Manuel López Obrador . Ese hombre largamente desconfiado por el establishment mexicano arrasó en las elecciones del pasado domingo y pulverizó en el camino al partido hegemónico durante 70 años, el PRI, lo más parecido que hay en América Latina al peronismo argentino. Macri lo llamó en el acto a López Obrador y lo invitó a visitar la Argentina. Fue una jugada astuta, porque el peor camino habría sido el de dejarlo solo con la simpatía manifiesta de Nicolás Maduro , que cree ver en cada líder progresista una resucitación de Hugo Chávez . Macri está seguro de que López Obrador no es Chávez y que será un gobernante que introducirá muchos cambios en México, pero sin romper las reglas del juego democrático. Tal vez, él mismo se identifica con López Obrador, aunque disientan en el discurso y en la dirección de algunas políticas. Ambos ambicionan ser los verdugos del antiguo régimen.

Dicen quienes lo frecuentan que el Presidente está cada vez más molesto con el microclima político de la Capital Federal y, sobre todo, con el discurso fatalista que pregonan economistas y periodistas que lo conocen. "Hace falta un esfuerzo de comprensión que nadie quiere hacer", suele repetir. Elisa Carrió y otros dirigentes de la coalición le confirmaron que, en efecto, el clima social del interior del país es muy distinto a la crispación constante de la Capital.

La historia describe que, tras dos años en el gobierno, el expresidente y austero médico Arturo Illia solía hablar del microclima que creaban las "50 manzanas que rodean la Casa de Gobierno". ¿Un precursor en la percepción de que existe el "círculo rojo"? Quizás Macri comience a creer que tiene en Illia a un predecesor no solo en el cargo, sino también en la descripción de la vidriera política más importante del país.

Por: Joaquín Morales Solá
Fuente La Nacion


Volver a “Acciones líderes”