stolich escribió:Hola. voy a emitir mi modesta opinión con respecto al dolar, basado en mi modesta experiencia, acumulada en varias décadas. Desde que tengo uso de memoria, y bajo los distintos Gobiernos, y distintos y distintos ministros de Economía, y distintos lineamientos y filosofías económicas, siempre, "siempre", escuché el mismo libreto. : "el dolar está atrasado, y con estos valores, no podremos ser competitivos, ni vamos a poder superar esta crísis, que nos aqueja"...etc. etc....
Y sin ir más lejos, hace un par de meses, cuando el dolar de $ 20, se empezó a correr a los $ 22, o 23, se instaló la idea que el valor para que todo se estabilice, era entre $ 27 a 28. Ya hablar de $ 30- era como un límite. Y se mencionaba que una vez llegado ese valor, toda la economía se iba a enderezar. Y hoy ya en los $ 30-, más de uno ya habla de un valor real del dolar a $ 40- Y si a fin de año estamos en $ 40- no van a faltar los analistas financieros, economistas, opinólogos, y toda esa caterva de mercenarios, que manifiesten que el dolar a 40, ya luce atrasado, respecto a la inflación, al aumento de precios, a los costos internos, etc. etc... Este proceso. (este ciclo), se viene repitiendo desde medio siglo. Lo lamentable es que nadie le encontró la vuelta, como para poder salir de esta rueda. Cuando pasaban períodos extensos de dolar quieto, decían que se atrasaba por los muchos meses sin aumentos. Y cuando como ahora, está aumentando a pasos acelerados, igualmente siempre lo encuentran atrasado. Saludos.-
Te recuerdo que en la convertibilidad no tuvimos problemas con el dólar... por qué no? porque no se emitía dinero.
De todas formas la raíz del problema no es el dólar, sino el enorme déficit.