Mensajepor sebara » Jue Jun 14, 2018 3:05 pm
El primer trimestre del 2018 arrojó un resultado de 990,3 millones de pesos, esto es un 22,8% más que el mismo trimestre del 2017.
El margen bruto de intermediación financiera arrojó un saldo de 2574,5 millones de pesos, es decir, subió un 27% En ingresos financieros se destaca el incremento del subrubro Titulos Publicos a valor razonable con cambio en el ORI de un 129,8%. En egresos financieros sobresale el subrubro: Financiemiento recibido de entidades financieras con un incremento del 186,2%. El margen bruto de intermediación por servicios aumentó18%, generados por ingresos y egresos vinculados con las cuentas de depósitos, paquetes y seguros. Otros ingresos y egresos subieron un 32,4% (sobre todo por utilidades por venta por planta y equipo)
Los préstamos subieron un 38% con respecto al año pasado, los depósito por su parte se incrementaron un 26,9%. Los plazos fijos en el sector privado crecieron solo un 13,7%.
Los Gastos Administración, por su parte, aumentaron un 18,9%, en el interanual, donde los gastos de personal, el segmento más importante, tuvo un alza del 19,5%. La dotación de personal bajó un -0,9% (de 3391 a 3360 empleados)
El cargo por incobrabilidad aumentó un 81,5%, esto es un 8,6% del margen de intermediación financiera, el año pasado este rubro era parte de un 5,6%.
El ROE proyectado es de 31,7%. El año pasado era de 32,3%. El ROA de este año da 4,7%. El año pasado, a esta altura, estaba en 4,8%
La tasa activa implícita este año está en 6,64%, La tasa pasiva implícita da 2,27%. El spread implícito es de 4,37%. El año pasado tenía un spread de 4,83%.
Los activos líquidos fueron 39%, el año pasado fueron de 44,5%.
El pago de dividendos fue entregado el 30 de mayo del 2018, repartiendo 1777,6 millones de pesos.
Las perspectivas son optimistas que Argentina logre sostenerse en la fase de crecimiento (hipotecario, intermediación financiera, agricultura, etc). Banco Patagonia seguirá trabajando en varios aspectos como el crecimiento en todos los volúmenes de negocio, transformación digital, la adecuación de sus políticas para minimizar riesgos, la optimización de sus recursos y el impulso de su potencia humano, entre otros. Y tratará de ubicarse entre los líderes del mercado.
El VL asciende a 18,67. La Cotización hoy es de 49
La ganancia que acumula es de 1,38. El PER proyectado es 8,9 años.