Títulos Públicos
Re: Títulos Públicos
Hola, los vengo leyendo hace unas semanas. Tengo unos pocos dólares y unos pocos pesos para invertir/ahorrar, y quería saber si es seguro invertirlos en bonos en dólares o en fondos comunes de inversión en dólares que me den un par de puntos para no dejar los billetes quietos (lo mismo con los pesos, pero estos quizás los usaría). No tengo mucha idea de cómo funciona, lo gestionaría desde santander. No necesito el dinero en el corto ni en el mediano plazo.
También quería saber si serviría poner unos pesos en acciones, muy poco para ver solamente cómo funciona, o si pongo poco me lo cobra el banco en comisión mínima.
También quería saber si serviría poner unos pesos en acciones, muy poco para ver solamente cómo funciona, o si pongo poco me lo cobra el banco en comisión mínima.
-
- Mensajes: 14892
- Registrado: Vie Ago 15, 2014 7:28 pm
- Ubicación: Sentado y tecleando.-
Re: RE: Re: Títulos Públicos
rosaj escribió: Estas confundiendo país con gobierno. El país siempre es el mismo, los gobiernos municipales,provinciales y nacionales cada vez son más elefantiásicos, vos seguro que te quejas cuando vas a una dependencia del estado y ves que esta llena de personal y nadie te atiende porque estan tomando mate, por ejemplo.
Yo no confundo nada vos confundis xq te pensas que vas a arreglar el problema despidiendo gente del sector que sea.
Desde que llegaron estos globolu2 solo hablan de recortar. Despedir achicar. Disminuir...
Entonces fue que yo planteaba y si mejor x el contrario hacen crecer el pbi???
-
- Mensajes: 14575
- Registrado: Mar Mar 03, 2009 2:48 pm
Re: Títulos Públicos
guilleg escribió:La raiz de todos los males es que hay 1 millon de argentinos con capacidad de ahorro que no confian en este pais y/o ahorran en moneda extranjera y/o fugan la plata, entre los cuales me incluyo en alguna de estas categorias. Para impedir esto por ejemplo se ensaya este globo de las lebacs, nos endeudamos, se intentan cepos, desdoblamientos cambiarios, bicicletas. Esto se pudrió por malos gobiernos, y varios defaults que minaron la confianza de los inversores y con razón. Muy dificil de arreglarlo.
Hay alguien q no les da confianza a ese millón de argentinos y eso viene de largo.. y este gobierno generó más desconfianza
Y hay un par de millones más q si pueden revientan el peso antes q les queme en la mano
Re: Títulos Públicos
paisano escribió:Ese 50% es según el plazo que consideres, TNA = 40% a 1 día (renovada diariamente) da una TEA de 49,15% y TNA = 40% a 365 días da una TEA de 40%.
Ahora bien, con tu cuenta estas suponiendo que la situación va a durar 1 año, estas tan seguro de eso.
No existen lebacs a 365 días ni a un día.
Lo que dije es claro.
Sofisano , no cambies la cuestión.
Re: Títulos Públicos
DiegoYSalir escribió:che si en vez de tener un pais cada vez mas chiquitiiiiiiito alguna vez pensamos en crecer el deficit se reduciría tambien, pero si solo pensas en ajustar y ajustar despedir achicar...
Estas confundiendo país con gobierno. El país siempre es el mismo, los gobiernos municipales,provinciales y nacionales cada vez son más elefantiásicos, vos seguro que te quejas cuando vas a una dependencia del estado y ves que esta llena de personal y nadie te atiende porque estan tomando mate, por ejemplo.
Re: Títulos Públicos
Budano escribió:La tasa del 40% es 50% efectiva anual.
EL stock de lebacs es 1,225 billones, y un 50% es 611.250 millones anuales.
Eso es el BCRA.
Ese 50% es según el plazo que consideres, TNA = 40% a 1 día (renovada diariamente) da una TEA de 49,15% y TNA = 40% a 365 días da una TEA de 40%.
Ahora bien, con tu cuenta estas suponiendo que la situación va a durar 1 año, estas tan seguro de eso.
Re: Títulos Públicos
Budano escribió:Guileg, esa es una razón de bienes , no de males.
Gracias a eso, se le pone un límite al estado depredador.
Debemos alegrarnos que es millón de argentinos se haya dado cuenta que no hay que confiar, mientras no haya alguien confiable que lidere el país.
Macri no es confiable, desde hace décadas que demostró no ser confiable.
La idea de Macri era buena, dio en el clavo, recuperar la confianza perdida. Lamentablemente no funcionó, por impericia, errores groseros, y porque se preocuparon mas por sus propios negocios que por el pais.
Re: Títulos Públicos
vgvictor escribió:Si esta bien!, pero esto no puede ser que empresas monopolicas que tienen a los consumidores cautivos y no invierten un pomo
Central Puerto reportó ganancias por $ 7.485 millones en el primer trimestre
aca lo que tenes es una fenomenal trasferencia de ingresos de la base de la piramide hacia arriba esto antes se dirigia al consumo ahora se la llevan aca no ponen una rupia y esta es solo un ejemplo lo dijo uno de los ministros del gato esto es hootrobin
Decís esa barbaridad porque no tenes la menor idea de un balance.
Central puerto , a través de hidroeléctrica piedra del Águila , a la cual los K le secuestraron durante 7 años sus ingresos para que los aportará forzosamente a la construcción de Central Vuelta de Obligado, acaba de activar esos créditos, gracias a que dicha central acaba de ser habilitada comercialmente.
Antes de la activación esos créditos por los aportes en dólares secuestrados, estaban contabilizados en el activo no corriente a 4 pesos por dólar.
En marzo se actualizaron al dólar de marzo, 20 pesos, gracias a la habilitación comercial.
Eso no es una ganancia recurrente, sino un activo valuado como corresponde.
Te recomiendo que hagas un retiro para estudiar unos años, antes que te fundas invirtiendo en el marcado financiero.
Re: Títulos Públicos
guilleg escribió:La raiz de todos los males es que hay 1 millon de argentinos con capacidad de ahorro que no confian en este pais y/o ahorran en moneda extranjera y/o fugan la plata, entre los cuales me incluyo en alguna de estas categorias. Para impedir esto por ejemplo se ensaya este globo de las lebacs, nos endeudamos, se intentan cepos, desdoblamientos cambiarios, bicicletas. Esto se pudrió por malos gobiernos, y varios defaults que minaron la confianza de los inversores y con razón. Muy dificil de arreglarlo.
Guileg, esa es una razón de bienes , no de males.
Gracias a eso, se le pone un límite al estado depredador.
Debemos alegrarnos que es millón de argentinos se haya dado cuenta que no hay que confiar, mientras no haya alguien confiable que lidere el país.
Macri no es confiable, desde hace décadas que demostró no ser confiable.
Re: Títulos Públicos
AlanT escribió:Es imposible defaultear las lebacs. Son un título en pesos y el dolape tiene la maquinita que imprime horneros. Pero cuando defaulteas un bono es lo mismo que defaultear todos. Es lo que nos pasó con el la bipolar, el enano de jardín y san griesa
Para los que compraron lebacs en diciembre , les defautearon un 30% de la guita....y esto, recién empieza.
Títulos Públicos
Yo estoy vendiendo ( desde la semana pasada) AY24 ( me quede con el 55 % de esos BONOS,VE
La paridad bajo mucho,
las noticias NO son alentadoras y como ya comente, los intereses fueron neutralizados por la baja
de la paridad
Algo en Lebacs y algo y un poco mas en papeles
A ver si puedo planificar vacaciones de Invierno ( Bariloche, aereo, 9 dias ) SIN tocar un solo centavo de la guita de mis comitentes ( tarjetear algo y pagar con parte de mi salario)
En cuanto al Merval, veo correccion inminente ( NO tanto a 2CU6 mil ) pero puede ir a testear un piso abajo de 28 mil CUIDADO EN ESE ASPECTO ¡ ¡ ¡ ¡
La paridad bajo mucho,


Algo en Lebacs y algo y un poco mas en papeles
A ver si puedo planificar vacaciones de Invierno ( Bariloche, aereo, 9 dias ) SIN tocar un solo centavo de la guita de mis comitentes ( tarjetear algo y pagar con parte de mi salario)

En cuanto al Merval, veo correccion inminente ( NO tanto a 2CU6 mil ) pero puede ir a testear un piso abajo de 28 mil CUIDADO EN ESE ASPECTO ¡ ¡ ¡ ¡

Re: Títulos Públicos
guido11985 escribió:Hola quería consultar una duda que tengo en RF quizás los que ya vivieron una situación similar ahí va:
Ante un eventual default porque el gobierno no puede afrontar el pago de por ejemplo las Lebac, entra en default y se defaultean solamente los lebac o todos los bonos títulos etc como puede ser dica ay24 etc etc.
O por ejemplo entra en default y los canjea por un bono ej "tempomo2050" si el resto de los titulos o bonos se verían afectados.
Gracias, Saludos.
Es imposible defaultear las lebacs. Son un título en pesos y el dolape tiene la maquinita que imprime horneros. Pero cuando defaulteas un bono es lo mismo que defaultear todos. Es lo que nos pasó con el la bipolar, el enano de jardín y san griesa

-
- Mensajes: 69
- Registrado: Jue Abr 21, 2016 9:37 am
Títulos Públicos
Hola quería consultar una duda que tengo en RF quizás los que ya vivieron una situación similar ahí va:
Ante un eventual default porque el gobierno no puede afrontar el pago de por ejemplo las Lebac, entra en default y se defaultean solamente los lebac o todos los bonos títulos etc como puede ser dica ay24 etc etc.
O por ejemplo entra en default y los canjea por un bono ej "tempomo2050" si el resto de los titulos o bonos se verían afectados.
Gracias, Saludos.
Ante un eventual default porque el gobierno no puede afrontar el pago de por ejemplo las Lebac, entra en default y se defaultean solamente los lebac o todos los bonos títulos etc como puede ser dica ay24 etc etc.
O por ejemplo entra en default y los canjea por un bono ej "tempomo2050" si el resto de los titulos o bonos se verían afectados.
Gracias, Saludos.
Re: Títulos Públicos
Budano escribió:Te quedas corto Alfil.
Ese número, con la tasa actual de las lebacs que existen, cuando se renueve la próxima, da 600 mil millones.
La tasa del 40% es 50% efectiva anual.
EL stock de lebacs es 1,225 billones, y un 50% es 611.250 millones anuales.
Eso es el BCRA.
Hay que sumar los pesos que debe el tesoro, unos 700 mil millones a badlar y algunos puntos, o a CER, con la única excepción de los botes que fueron un retorno de algún favor.
A eso súmale la deuda en usd previa a Macri y la pelota de dólares que tomó.
Pero , de todos modos, es verdad que no puede ser que haya 20 millones de personas viviendo del laburo de los demás.
Se la van a dar a los dos, a la deuda , porque no se puede pagar, y a los 20 millones porque no se los puede mantener.
Inocentes y de los otros, como en botica.
Si esta bien!, pero esto no puede ser que empresas monopolicas que tienen a los consumidores cautivos y no invierten un pomo
Central Puerto reportó ganancias por $ 7.485 millones en el primer trimestre
aca lo que tenes es una fenomenal trasferencia de ingresos de la base de la piramide hacia arriba esto antes se dirigia al consumo ahora se la llevan aca no ponen una rupia y esta es solo un ejemplo lo dijo uno de los ministros del gato esto es hootrobin