Gracias por los comentarios amistos, che.
Hoy salió la nota semanal del Editor de SA, donde el tipo escanea los 272 artículos LONG, más los 107 sobre dividendos y REITS, que publican por semana y elige algunos pocos para comentar. Eligió CEPU, entre 3 ideas SHORT y 3 ideas LONG.
https://seekingalpha.com/article/417535 ... bulls-tail
Creo que esto les puede resumir la visión de los inversores internacionales en este papel. El tipo está comprado en CAAP.
"Nada como invertir en una nueva IPO de la Argentina, el país donde es más frecuente leer notas imparciales en
the Economist explicando cómo todo salió mal".
Obviamente después elogia el potencial de crecimiento de CEPU, y menciona los riesgos (dice, en particular, que el riesgo de tipo de cambio es muy secundario en CEPU que factura en dólares) y el riesgo de cambios regulatorios.
Yendo al tema principal de CEPU, que son los cambios regulatorios que se están barajando en éste momento, tanto por el lado de Urtubey como del oficialismo se está mencionando avanzar en la desregulación. Es decir, que en vez de cobrar de Cammesa, se negocie el precio de la energía entre privados. Creo que en el marco actual de un mercado en déficit, con muchos generadores ineficientes y endeudados, no hay un mejor escenario posible para CEPU. Mediante ese mecanismo podría darse la famosa convergencia entre el precio de la energía "nueva" y la "vieja". Ese escenario, una vez establecido, alejaría a la empresa del riesgo político de tener su precio fijado directamente por el Estado: el precio de equilibrio lo fijaría el mercado. Creo que ese precio, para las generadoras, puede ser muy superior al actual. Al remunerar la eficiencia, el sistema en su conjunto (y por ende el Estado y los usuarios) podría conseguir un ahorro sobre el principal peso que existe sobre las facturas (subsidiadas o no), que es el costo del combustible.