CEPU Central Puerto
Re: CEPU Central Puerto
Comparto el interesante analisis de CEPU hecho por Mariano T. en FB hoy:
Varios me preguntaron ayer porque no tenía participaciones mas importantes en Mirgor y Transener, si me gustaban tanto estas dos empresas. La "culpa" la tiene principalmente CEPU, y en menor medida CVH.
Como todavía no entró el balance de CEPU, me queda tan solo hacer un poco de proyección para explicar el motivo de mi inversión en esa compañía. Dijimos en los análisis de las otras empresas que nos enfrentábamos a compañías con 7 u 8 años de PER Forward. Un verdadero regalo en un mercado mas barato que hace unos meses atrás, pero que todavía tiene empresas completamente fuera de precio.
Que tiene CEPU entonces... Bueno, estimo que nos encontraremos con un balance que traerá un resultado neto de $ 7500 millones en el trimestre... La cifra parece realmente importante, sin dudas lo es... pero si lo llevamos al resultado por acción, nos está dando 5 pesos en 3 meses... en una empresa que cuesta 30 mangos.
Obviamente esa cifra no es proyectable a los próximos trimestres, ya que se compone de un resultado no recurrente (la registración del acuerdo por VOSA) y de otro recurrente (lo que obtiene por la generación de sus casi 3800 Mw y por su participación en DGCU2 y DGCE).
Veamos entonces el resultado no recurrente... Por la energía no abonada hasta el 2011 el Estado les reconoció a las generadoras una determinada cantidad de dinero. Las empresas con sus créditos participarían de un fideicomiso que tendría como fin montar 3 centrales térmicas: San Martín, Belgrano y Vuelta de Obligado S.A. Asimismo el monto adeudado se iba a devolver una vez finalizada la obra del Ciclo Combinado de Vuelta de Obligado S.A. (las otras dos ya están generando intereses y devolución de capital desde hace 8 años). En el caso de VOSA, Cepu tiene algo mas del 50%. El importe del crédito es de 553 millones de dólares que será repagado en 120 cuotas, y rendirá una tasa Libor + 5 puntos. La compañía tenía registrado el crédito pero con un dólar de 3 pesos. A partir del mes de marzo (fecha en la que comenzó a generar energía VOSA mediante su Ciclo Combinado) tiene que registrar el crédito a su valor real... la diferencia entre 3 y 20,46 es lo que se terminará contabilizando ahora como resultado antes de impuesto. Ahora bien, a partir del 2Q18 la empresa no volverá a registrar tamaño resultado... Pero comenzará a devengar un interés de casi el 8% anual en dólares... son mas de 40 palos verdes el primer año, o casi 1000 millones de pesos en intereses. Además contará con 4,6 millones de dólares mensuales para imputar a comprar mayor cantidad de Mw de generación... por 10 años.
Piensen que cada peso de devaluación le genera casi 600 millones de pesos de utilidad cambiaria. Ya en el segundo Q, tenemos por lo menos 3 pesitos de devaluación, unos 1800 palos por diferencia de cambio generada por activos.
Yendo a lo recurrente, estimo unos 1300/1500 millones de pesos de utilidad (entre 0,8 y 1 peso por acción por trimestre). Las distribuidoras le aportarán unos 130 millones de pesos, cuando un año atrás le habían aportado en el IQ17 tan solo 4 millones de pesos... y tuvieron un nuevo aumento de precios del 40% en el mes de abril, que entrará para el segundo trimestre.
En pocas semanas entran en producción los parques eólicos de La Castellana y Achiras. Entre ambos son 147 Mw a muy buen precio (poco mas del 4% del parque existente). En el 2019 estaría entrando en producción la Central Térmica de Luján de Cuyo en Mendoza, serían otros 93 Mw. Y en el 2020 la central térmica de San Lorenzo con 330 Mw y el parque eólico Genoveva I con 87 Mw. Son 657 Mw que estarán generando nueva energía de acá al 2020. Un crecimiento en capacidad instalada del 20%, que representa (en atención a los mejores precios de la energía nueva) mucho mas del 20% en ingresos.
Asimismo tiene 3 turbinas que suman 969 Mw adquiridas con un dólar de 9 mangos cuando no se podían comprar dólares. Mas un terreno de 130 Ha en Zárate con acceso sencillo al combustible, para montar una nueva central de generación térmica utilizando las turbinas en stock.
Volviendo a los números del principio... va a ganar 5 pesos por acción en 3 meses, otros 2 posiblemente en el segundo trimestre y alrededor de 3 mas en el segundo semestre... son 10 pesos por acción, y cuesta 30 pesos. En estos momentos Mirgor y Transener me gustan mucho... pero CEPU me encanta... por todo esto que comenté antes.
Varios me preguntaron ayer porque no tenía participaciones mas importantes en Mirgor y Transener, si me gustaban tanto estas dos empresas. La "culpa" la tiene principalmente CEPU, y en menor medida CVH.
Como todavía no entró el balance de CEPU, me queda tan solo hacer un poco de proyección para explicar el motivo de mi inversión en esa compañía. Dijimos en los análisis de las otras empresas que nos enfrentábamos a compañías con 7 u 8 años de PER Forward. Un verdadero regalo en un mercado mas barato que hace unos meses atrás, pero que todavía tiene empresas completamente fuera de precio.
Que tiene CEPU entonces... Bueno, estimo que nos encontraremos con un balance que traerá un resultado neto de $ 7500 millones en el trimestre... La cifra parece realmente importante, sin dudas lo es... pero si lo llevamos al resultado por acción, nos está dando 5 pesos en 3 meses... en una empresa que cuesta 30 mangos.
Obviamente esa cifra no es proyectable a los próximos trimestres, ya que se compone de un resultado no recurrente (la registración del acuerdo por VOSA) y de otro recurrente (lo que obtiene por la generación de sus casi 3800 Mw y por su participación en DGCU2 y DGCE).
Veamos entonces el resultado no recurrente... Por la energía no abonada hasta el 2011 el Estado les reconoció a las generadoras una determinada cantidad de dinero. Las empresas con sus créditos participarían de un fideicomiso que tendría como fin montar 3 centrales térmicas: San Martín, Belgrano y Vuelta de Obligado S.A. Asimismo el monto adeudado se iba a devolver una vez finalizada la obra del Ciclo Combinado de Vuelta de Obligado S.A. (las otras dos ya están generando intereses y devolución de capital desde hace 8 años). En el caso de VOSA, Cepu tiene algo mas del 50%. El importe del crédito es de 553 millones de dólares que será repagado en 120 cuotas, y rendirá una tasa Libor + 5 puntos. La compañía tenía registrado el crédito pero con un dólar de 3 pesos. A partir del mes de marzo (fecha en la que comenzó a generar energía VOSA mediante su Ciclo Combinado) tiene que registrar el crédito a su valor real... la diferencia entre 3 y 20,46 es lo que se terminará contabilizando ahora como resultado antes de impuesto. Ahora bien, a partir del 2Q18 la empresa no volverá a registrar tamaño resultado... Pero comenzará a devengar un interés de casi el 8% anual en dólares... son mas de 40 palos verdes el primer año, o casi 1000 millones de pesos en intereses. Además contará con 4,6 millones de dólares mensuales para imputar a comprar mayor cantidad de Mw de generación... por 10 años.
Piensen que cada peso de devaluación le genera casi 600 millones de pesos de utilidad cambiaria. Ya en el segundo Q, tenemos por lo menos 3 pesitos de devaluación, unos 1800 palos por diferencia de cambio generada por activos.
Yendo a lo recurrente, estimo unos 1300/1500 millones de pesos de utilidad (entre 0,8 y 1 peso por acción por trimestre). Las distribuidoras le aportarán unos 130 millones de pesos, cuando un año atrás le habían aportado en el IQ17 tan solo 4 millones de pesos... y tuvieron un nuevo aumento de precios del 40% en el mes de abril, que entrará para el segundo trimestre.
En pocas semanas entran en producción los parques eólicos de La Castellana y Achiras. Entre ambos son 147 Mw a muy buen precio (poco mas del 4% del parque existente). En el 2019 estaría entrando en producción la Central Térmica de Luján de Cuyo en Mendoza, serían otros 93 Mw. Y en el 2020 la central térmica de San Lorenzo con 330 Mw y el parque eólico Genoveva I con 87 Mw. Son 657 Mw que estarán generando nueva energía de acá al 2020. Un crecimiento en capacidad instalada del 20%, que representa (en atención a los mejores precios de la energía nueva) mucho mas del 20% en ingresos.
Asimismo tiene 3 turbinas que suman 969 Mw adquiridas con un dólar de 9 mangos cuando no se podían comprar dólares. Mas un terreno de 130 Ha en Zárate con acceso sencillo al combustible, para montar una nueva central de generación térmica utilizando las turbinas en stock.
Volviendo a los números del principio... va a ganar 5 pesos por acción en 3 meses, otros 2 posiblemente en el segundo trimestre y alrededor de 3 mas en el segundo semestre... son 10 pesos por acción, y cuesta 30 pesos. En estos momentos Mirgor y Transener me gustan mucho... pero CEPU me encanta... por todo esto que comenté antes.
-
- Mensajes: 7715
- Registrado: Mar Jul 07, 2009 12:49 am
Re: CEPU Central Puerto
¡Qué suerte para la desgracia! Lanzaron la ipo en el peor momento y darán a conocer el trimestral durante la semana del Armagedón...
Me parece que vamos a poder comprar CEPU a 1 dólar...a $33.
Lo que no me queda claro es que si se produce semejante devaluación nos puedan seguir pagando tarifas dolarizadas.
Me parece que vamos a poder comprar CEPU a 1 dólar...a $33.
Lo que no me queda claro es que si se produce semejante devaluación nos puedan seguir pagando tarifas dolarizadas.
Re: CEPU Central Puerto
algun dia se va dar cuenta que estos dias hubo oportunidad de llevar papeles a casi un dolar, que manera de regalar papeles... 

Re: CEPU Central Puerto
Helrraiserg escribió:El Lunes , 33 o 34 mangos
1 dólar, nada más?

-
- Mensajes: 449
- Registrado: Lun Feb 13, 2017 12:19 am
Re: CEPU Central Puerto
El Lunes , 33 o 34 mangos
Re: CEPU Central Puerto
Esta anda a los tumbos, pero compre el martes a 26 y al cierre de ayer en 31 le hice un 19%, veremos el lunes si seguimos o nos vamos.
Re: CEPU Central Puerto
Ya veo los dividendos en el PUC.
Re: CEPU Central Puerto
sebamdp escribió:Eso es lo raro. A mi me pasa lo mismo. No esta el deposito en el puc.
A mi tampoco. Ya somos tres

Re: CEPU Central Puerto
ElCorredorX escribió:A mí todavía no y no los veo en el PUC
Eso es lo raro. A mi me pasa lo mismo. No esta el deposito en el puc.
Re: CEPU Central Puerto
fabio escribió:jajaj, preguntale a varios como tienen la comitente acá por no leer pavadas....vos sos unos de los empomados en cresud.. y de los que no pagaban mas de 15,00 en minetti, desapareciste varios meses del empome...y empomado acá también, no resistis un archivo. larga la que consumis porque pasas verguenza en los foros...
imaginate.. el profe girafales,jorge el profe de gym alias atrevido.. , el otro que se monta en un avion en economica 27 hs y no le queda ni la raya... mejor q se fuera nadando. .. y vos les recreas las historia de las cagad.. que vienen hace años mandandose.. en ccada papel..

Re: CEPU Central Puerto
sebamdp escribió:Gente les depositaron los dividendos?
A mi. si.
Re: CEPU Central Puerto
[quote="Roque Feler"][/quote]
la verdad no te entiendo, no tiene tres carajos de razon, el tipo ve todo mal, si acerto ed de culo nada mas, en apbr entro y salio estuvo umos dias cuando la tendencia de fondo es positiva ya q el papel cayo x años...
la verdad no te entiendo, no tiene tres carajos de razon, el tipo ve todo mal, si acerto ed de culo nada mas, en apbr entro y salio estuvo umos dias cuando la tendencia de fondo es positiva ya q el papel cayo x años...
-
- Mensajes: 658
- Registrado: Dom Jun 04, 2017 8:15 pm
Re: CEPU Central Puerto
sebamdp escribió:Gente les depositaron los dividendos?
A mí todavía no y no los veo en el PUC

Re: CEPU Central Puerto
Gente les depositaron los dividendos?
-
- Mensajes: 11028
- Registrado: Mié Abr 22, 2015 7:22 pm
Re: CEPU Central Puerto
lestat escribió:Yo creería que vienen unos $5 después de impuestos. Y esos serían números con un dólar a $20, a no olvidar. Estamos 20% arriba que el 1º de Abril...
A una capitalización de mercado de usd 1.963 milllones, restando lo de Vosa que son 550 palos, y tomando usd 220 millones como súper piso de las ganancias recurrentes (de los proyectos viejos + gasíferas) estamos a un PE muy conservador de 6.4.
Lo más interesante de todo son los proyectos nuevos, que están todavía en construcción, y que tienen TIRes fabulosas. Por ejemplo, a mediados del Q2 (este mes) arrancan a funcionar los primeros dos parques eólicos, que suman 147 MW a los mejores precios para la energía que tiene la empresa, por lejos. Costaron 200 millones de dólares, en parte financiados por deuda a muy bajas tasas de organismos internacionales, y aún así la empresa tiene una posición de caja significativa en dólares. Eso lo vamos a ver en los balances recién para cuando salga el Q3, dentro de 6 meses. Y las licitaciones más importante que ganó la empresa (hasta ahora) son los proyectos térmicos de Luján de Cuyo y San Lorenzo, por 423 MW en total, que entran a funcionar en 2019 y 2020, de nuevo, con precios para la energía "nueva" un que son el 250% de los precios actuales de la energía "vieja".
O sea, el mercado está vendiendo muy barata la capacidad vieja, y directamente no está asignando ningún valor a las centrales en construcción. Es como si en la valuación de una empresa de edificios, por el bajo precio de compra tuvieramos un yield de alquileres muy superior al rendimiento de cualquier otra inversión en el país, y que además nos regalaren varios edificios en construcción en Puerto Madero...


