Vladimir escribió:Si la empresa hoy "vale" 60, y podes comprarla por 15, y en 4 años llega a 60, no te sirve un 100% en usd por año??
Y ponele que en vez de 4 años, sean 8.. es un 50% en usd por año.. tampoco te sirve?? Sabes toda la gente que te firmaria si pudieses garantizarle un 50% anual en usd?
Ahora ponele que para que cuando pasen esos 4 u 8 años, la empresa por su crecimiento no vale 60, sino 120 o mas.. que haces??
Hay que tener paciencia y aprovechar (si se cuenta con liquidez) este momento. Nadie sabe a cuanto puede llegar este papel (o CEPU, o ERAR, o cualquier otro con grandes fundamentos), pero cuando su precio se acerque a su valor, todos van a estar diciendo "porque no compra mas cuando valia 15".
Tronco a ser extinguido por las fuerzas del mercado
Nicklaus escribió:Eso que decís lo hace un TRADER, con trailing stop, o take profit cuando, según tu ejemplo, le sacás un 25%.
Pero si sos fundamental, el precio aún está debajo del valor y si en 4 años lo tenés a 30 sigue debajo del valor, por lo que deberías seguir...
Y otra forma de bajar promedio de tu cartera es comprando para promediar a la baja cuando el precio se fue al tacho.
VeS? Todo eso lo veo más de un trader que un fundamentalista.
A lo sumo como trader podés tomar mínimos recaudos como ser invertir en empresas que ganen guita, otros traders sólo ven gráficos y poco y nada les importa el estado de la empresa.
Mal consejo, equiparable a hablarle de las bondades del paco a un negro cabeza adicto.
fabio escribió:Pero no vamos a tomar precios de compra de 22 para quintuplicar, vamos a tomar el tuyo nomas Vladimir, que promedio de precio tenes de compra y tiempo?
Intentos en vano de hacer entrar en razon a un empomado cabeza dura.
Para el Sr. Nicklaus, cuyas intervenciones que más recuerdo son de asesoramiento para evadir a gina o pésimas sugerencias al caso perdido de Vladimir, quisiera que vea el gráfico adjunto y observe, que en caso de ser un fundamentalista que va a muy largo plazo (hablan de rendimientos en años valiéndose de paciencia), no sé que hacen comprando esta acción en máximos, un fundamentalista bien pudo haber comprado en 1998 o en 2007 y esperar años un rendimiento que nunca llegó. A un fundamentalista debieran importarle los gráficos, al menos para saber si a largo plazo es un buen precio de entrada o si es un máximo histórico.
Por otra parte, al que va a tan largo plazo, debiera importarle el promedio PER de empresas histórico, que es el segundo gráfico que adjunto, en el cual podemos ver que las grandes crisis se produjeron en momentos en que el PER promedio de las empresas estuvo por las nubes, especialemente el pico de PER histórico fue en 1998, por eso en ese momento hubo una corrección espantosa. Ahora se está en la misma situación, pico de PER promedios y la cotización viene de acercarse nuevamente al máximo histórico, por lo tanto es MMUUUUUYYYYYY ARRIESGADO una estrategia a largo plazo con estos valores.