rocon escribió:Ese es justamente el problema: hacer lo que los demas nos dicen que hagamos. Por favor no seamos ingenuos... al mundo solo le sirven nuestros recursos naturales, no nuestro desarrollo. Entonces, "al mundo" le conviene que Argentina consiga financiamiento a tasas bajas? o es mejor negocio prestarnos a tasas cuanto mas altas mejor, cuanto mas garantias en recursos naturales mejor, y si viene el FMI a dictar politica economica retrasando nuestro desarrollo y condicionando nuestra soberania en politica economica, mejor aun?
Yo apostaba a que esa ley saliese, pero de parte del oficialismo no hay real intencion de aprobarla. Ojala este muy equivocado. Y si el congreso no funciona, ojala MM la saque por decreto. Lo apoyaria 100%.
Pero si eso no pasa, ya esta claro el por que. Y no es la oposicion, ni el populismo, ni los "malos", ni los otros. Somos nosotros mismos tratando de salvarse quien pueda aunque eso signifique entregar al pais por enesima vez.
Una pena ya que TRAN y las demas energeticas recien empezaban a revertir el rojo. Y de nuevo, ojala este equivocado.
Creo en tu buena intención, pero la verdad que esa postura de que "el FMI es el diablo" es la que más han esbozado los kirchneristas que nos alejaron como nunca antes de lo que es ser un país serio, creíble y atractivo para los inversores de afuera. Olvidate del FMI, de Trump o de los fondos buitre. Todos los economistas, referentes, líderes de todos los países, sean USA, Finlandia, Alemania o Chile, creen en la reducción del déficit fiscal, en la baja presión impositiva, en los mercados de capitales como un puente entre la economía real y los ahorros, en el desarrollo de la infraestructura de un país, en un gobierno que no interfiera en los directorios de las empresas; en fin, en un enfoque que priorice los incentivos para que los inversores externos traigan su plata acá y no a otro lado. A eso me refería. Lo dice el FMI, y lo dicen tantos otros también, a los que NO LES VA NADA MAL.
Y, con sus errores, este gobierno por lo menos intenta llevarnos para ese lado, cuando puede. Comparto que no parecen, por momentos, darle la importancia a la ley del mercado de capitales que tanto queremos todos, o al menos parece ser menos prioritaria que otros temas/amenazas. Esperemos que se apruebe y que esto salga adelante.
Con este post ya dejo de escribir en el foro de TRAN sobre esto. No sé por qué me pintó saltar con esta temática. Muy poco que ver con Transener.