Tras los ajustes de tarifas, las energéticas ganarán presencia en un Merval renovado
02-04-2018 Eléctricas, petroleras y gasíferas dominan el índice bursátil de Buenos Aires. Algunas se vieron beneficiadas por los recientes cambios tarifarios y tienen buenas perspectivas. En tanto, el Merval acumuló una caída de 5,7% a lo largo de marzo
El índice Merval, de acciones de 28 empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, incluirá desde este martes próximo a Cablevisión Holding, Loma Negra, Metrogas y Banco Valores, ascendidas desde el panel general.
En la nueva estructura del índice líder para el segundo trimestre del año, las cinco firmas con mayor ponderación serán Central Puerto; Grupo Financiero Galicia; Pampa Energía; Banco de Valores e YPF.
Si se lo analiza por sectores, el financiero será el que cuente con mayor peso representado por Grupo Financiero Galicia, Banco Valores, BYMA (la acción del mercado); Banco Macro, Banco Francés y Banco Supervielle.
Le sigue el sector energético con Central Puerto, Pampa Energía, Transener y Edenor. Aquí es donde se concentran gran parte de las expectativas, porque las empresas fueron beneficiadas con subas tarifarias.
De hecho, la eléctrica Central Puerto será la acción con mayor peso dentro del Merval, con una ponderación de casi el 7,50%. En tanto, Pampa Energía ocupará el tercer puesto con una participación del 7,05% en el índice.
El tercer sector en importancia es el de las firmas petroleras: YPF, Petrobras, Tenaris y PGR.
Le siguen el sector gasífero con Transportadora de Gas del Norte; Transportadora de Gas del Sur, Distribuidora de Gas Cuyana y la debutante Metrogas.
El resto de las firmas que representan distintos sectores productivos, como la industria, telecomunicaciones y agro entre otros, cuentan con participaciones menores.
Para este nuevo período el Merval perdió siete cotizantes: Autopistas del Sol; Banco Hipotecario, Boldt; Central Costanera; Consultatio, Grupo Concesionario del Oeste y San Miguel.
Con lo cual el Merval tendrá durante el segundo trimestre del año tres firmas menos que durante el primero.
Para las nuevas integrantes del índice líder, este paso les abre nuevas oportunidades de negocios de la mano de los fondos que replican al Merval, "Es un logro tremendo", calificó Juan Nápoli, presidente del Banco Valores –único activo del holding- quien recordó que el año pasado antes de la nueva estructuración del mercado, "Banco Valores valía u$s150 millones y hoy vale casi u$s400 millones".
Ante el nuevo escenario, Nápoli mantuvo reuniones con inversores locales e internacionales para explicarles los planes de la entidad.
"Esta semana recibimos a 20 analistas y administradores de fondos argentinos para explicarles nuestra historia, el presente, nuestro balance público y los proyectos futuros. Además la semana pasada recibimos a un grupo de agentes de bolsa de Hong Kong", indicó Juan Nápoli.
El titular del Banco Valores subrayó que con el ingreso al Merval, muchos fondos que replican el índice líder en sus instrumentos pasarán a invertir en VALO y por ello la necesidad de explicarles los planes de la entidad.
Banco Valores ingresó en la cuarta posición con una ponderación de 6,24%.
"Como tuvimos un gran volumen de negocios y de operaciones en el último trimestre, entramos en cuarto lugar, incluso por encima de YPF y cerca de Pampa, con lo cual muchos fondos que hasta pueden desconocer VALO tienen que comprar nuestras acciones", señaló.