Actualidad y política

Foro dedicado al Mercado de Valores.
AKD
Mensajes: 12837
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Jue Mar 01, 2018 5:09 pm

JAQUE MATE escribió:Yo creo que en el unico lugar que las estancias son muy grandes es en Santa Cruz
Alicia deberia hacer una reforma agraria y repartir 50 hectareas para cada integrante de la Campora.
Obligarlo a que se instale en el lugar y que se ponga a criar ovejitas y hacerse la pa.ja con temperaturas bajo cero :mrgreen:

Entre paja y oveja, alguno va a dudar ... :mrgreen:

Habrá que acostumbrarse a ver monos con rulos ...

Tierra arrasada
Mensajes: 13314
Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tierra arrasada » Jue Mar 01, 2018 5:05 pm

JAQUE MATE escribió:Yo creo que en el unico lugar que las estancias son muy grandes es en Santa Cruz
Alicia deberia hacer una reforma agraria y repartir 50 hectareas para cada integrante de la Campora.
Obligarlo a que se instale en el lugar y que se ponga a criar ovejitas y hacerse la pa.ja con temperaturas bajo cero :mrgreen:

Es un pequeño emprendimiento productivo favorable para el pais y de paso se dejan de hablar ganzadas en este foro :115:

Oximoron
Mensajes: 5645
Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Oximoron » Jue Mar 01, 2018 5:03 pm

Benicefalo escribió:Son dos temas diferentes oxi. No hace falta destruir al campo para tener industria. Hace falta que SEA CONVENIENTE fabricar en nuestro país. Nadie va a invertir para perder dinero... ni vos, ni yo, ni el del campo.

Coincido que deben convivir. Pero la única forma de hacer que SEA CONVENIENTE fabricar en nuestro país, es con demanda interna, es decir con un mercado de consumo. Lo contrario que se hace hoy en día con la política actual.

Por supuesto que hay bajar el costo de producción, pero no necesariamente eso significa flexibilización laboral como piden.

Para a mí hay dos claves para fabricar algo con bajo costo: los impuestos y la escala.

En Europa cobran sueldos más altos y los productos son más baratos que aca. Y la respuesta es simple, no se fabrica artesanalmente una pieza para un mercado pequeño, sino que se lo hace con alta tecnología y en grandes cantidades, lo cuál por volumen se te abarata muchísimo (hablamos de 100-300% más barato).

Esa es toda la clave. Si quieren industria que exporte, primero reactiven el consumo para aumentar la escala de producción. Luego (o al mismo tiempo) bajar costos de impuestos, transportes, energía, logística y finalmente un plan de forzar a la industria que invierta en tecnología. Solo con estos puntos, recién podés hablar de exportar a buen precio un producto complejo (algo que lleva años).

Todo es cuestión de política de estado, no que el privado "busque la forma" como plantea el gobierno.

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Corruption ?

Mensajepor Alfredo 2011 » Jue Mar 01, 2018 5:01 pm

Hugo Alconada Mon

La Policía Federal de Brasil acusa a Arribas de recibir dinero vinculado al Lava Jato :111:

En un nuevo capítulo del "Lava Jato" brasileño, la Policía Federal de ese país acusó al actual jefe de inteligencia argentino, Gustavo Arribas , de cobrar US$ 850.000 en coimas como parte de un esquema de lavado, sociedades "pantalla" y transferencias offshore que desbarató en San Pablo y Minas.


Identificada como la "Operaçao Descarte", la investigación se concentró en la empresa a cargo de la recolección de residuos en las zonas sur y este de San Pablo, "Consorcio Soma", que recurrió a una operatoria de facturas truchas para generar fondos negros y transferir dinero a los destinatarios finales.

Como parte de esa operatoria, los investigadores brasileños detectaron giros que habrían sido dirigidos a Arribas, según confirmó el delegado de la Policía Federal, Víctor Hugo Rodrigues Alves Ferreira, al brindar detalles sobre los operativos desarrollados en distintos puntos de Brasil.


Sigue
:abajo:
https://www.lanacion.com.ar/2113280-la- ... -lava-jato

Tierra arrasada
Mensajes: 13314
Registrado: Sab Jul 13, 2013 12:12 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Tierra arrasada » Jue Mar 01, 2018 4:57 pm

AKD escribió:Tal cual.

A las pruebas me remito: Lázaro Báez.

Yo creo que en el unico lugar que las estancias son muy grandes es en Santa Cruz
Alicia deberia hacer una reforma agraria y repartir 50 hectareas para cada integrante de la Campora.
Obligarlo a que se instale en el lugar y que se ponga a criar ovejitas y hacerse la pa.ja con temperaturas bajo cero :mrgreen:

Jess
Mensajes: 1183
Registrado: Vie Nov 04, 2005 1:15 pm
Ubicación: Provincia de Buenos Aires

Re: Actualidad y política

Mensajepor Jess » Jue Mar 01, 2018 4:50 pm

Oximoron escribió:Macho... Hablamos que ese 1% acapara el 33 % en una actividad en la que prácticamente no hay empleados en blanco, cero distribución.

¡Que injusticia!

CFK tendria que haberlo solucionado antes de irse.

Y...que pena no poder estar en ese 1%...¿No? :twisted:

Alfredo 2011
Mensajes: 26637
Registrado: Jue Jul 14, 2011 10:59 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor Alfredo 2011 » Jue Mar 01, 2018 4:48 pm

JAQUE MATE escribió:Alfredo, este gobierno va a asfaltar todas las rutas hasta esta!!
Jajaja como me divierten

Imagen

:lol:


Dice Juanita desde el Sur, que la ruta que no conduce a ningún lado, no lo pavimenten más... Que el negocio con Lázaro ya fue arreglado .... :mrgreen: :lol:

acdisi
Mensajes: 1048
Registrado: Mié Feb 27, 2008 4:58 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor acdisi » Jue Mar 01, 2018 4:45 pm

Oximoron escribió:No está el dato de que "calidad productiva" de tierras tiene ese 1%....pero si te puedo apostar que que para llegar a ser parte del 1%, tenés siempre las mejores cartas .

Te diría que el dato que te falta es bastante importante.

30.000 hectáreas en el oeste pampeano, en el sur en zonas no turísticas ni con riego, en La Rioja o Catamarca, en zonas no de valle, valen lo mismo que 150 hectáreas en Pergamino o menos.

Pobres no son, seguro, pero de ahí a catalogarlos como los Rockefeller del país hay un trecho.

El tema es que el proceso sucesorio hace que muchos campos chicos (pero valiosos) se terminen liquidando para repartir la guita entre los herederos. Entonces la tendencia a la desaparición del chico es inevitable.

Oximoron
Mensajes: 5645
Registrado: Lun Abr 06, 2015 3:21 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor Oximoron » Jue Mar 01, 2018 4:34 pm

acdisi escribió:Mas allá de que esta nota demuestra una tendencia que es inevitable hacia una cierta concentración, la verdad es que medir la importancia de un productor sólo por cantidad de hectáreas es una simplificación tremenda. Por ejemplo, un tipo de 500 hectáreas en zona núcleo no sólo tiene un capital de mayor valor sino que además es mucho más productivo, y con menos esfuerzo, que otro que maneje 30.000 hectáreas en el oeste pampeano, por poner un ejemplo. Las zonas de productividad marginal, necesariamente requieren de mayores tamaños promedio para ser rentables.


No está el dato de que "calidad productiva" de tierras tiene ese 1%....pero si te puedo apostar que que para llegar a ser parte del 1%, tenés siempre las mejores cartas .

ConPermiso
Mensajes: 2603
Registrado: Vie Oct 26, 2012 12:05 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor ConPermiso » Jue Mar 01, 2018 4:29 pm

utopista escribió:No hablé del periodo previo. Lo que dije es que se va a acrecentar la concentración. El objetivo de las retenciones era multiple, uno de los mas importantes era mantener el precio de los alimentos en el mercado local. Liberar las expos significa el aumento de los alimentos, lo que sucedió. El quilombo por las retenciones moviles (del rulito ese que ahora esta en el PRO) fue en el 2008. Si alguien no quiere un campo me lo puede dar a mi. ¿Que derroche? Parece que tan mal no les fue a los gorditos.

Con la carne querian hacer lo mismo. No dejaban exportar para que hubiera carne barata en la "mesa de los argentinos". Los ganaderos dejaron de criar vacas y se pasaban a soja. Se redujo el stock y la carne la pagabas una fortuna. Eso si, mientras duró el reviente del stock, te votaban todos....

AKD
Mensajes: 12837
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Jue Mar 01, 2018 4:25 pm

acdisi escribió:Mas allá de que esta nota demuestra una tendencia que es inevitable hacia una cierta concentración, la verdad es que medir la importancia de un productor sólo por cantidad de hectáreas es una simplificación tremenda. Por ejemplo, un tipo de 500 hectáreas en zona núcleo no sólo tiene un capital de mayor valor sino que además es mucho más productivo, y con menos esfuerzo, que otro que maneje 30.000 hectáreas en el oeste pampeano, por poner un ejemplo. Las zonas de productividad marginal, necesariamente requieren de mayores tamaños promedio para ser rentables.

Tal cual.

A las pruebas me remito: Lázaro Báez.

acdisi
Mensajes: 1048
Registrado: Mié Feb 27, 2008 4:58 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor acdisi » Jue Mar 01, 2018 4:24 pm

Oximoron escribió:En el país, el 0,94% de los dueños de las grandes extensiones productivas maneja el 33,89% del total del territorio argentino. El 99,06% restante controla apenas el 66,11%.

http://www.ambito.com/869517-se-profund ... territorio


Una de cada tres hectáreas productivas en mano del 1%...Pucha que distribución de riquezas da el campo, con razón los peones ni van a la universidad! :mrgreen:

Mas allá de que esta nota demuestra una tendencia que es inevitable hacia una cierta concentración, la verdad es que medir la importancia de un productor sólo por cantidad de hectáreas es una simplificación tremenda. Por ejemplo, un tipo de 500 hectáreas en zona núcleo no sólo tiene un capital de mayor valor sino que además es mucho más productivo, y con menos esfuerzo, que otro que maneje 30.000 hectáreas en el oeste pampeano, por poner un ejemplo. Las zonas de productividad marginal, necesariamente requieren de mayores tamaños promedio para ser rentables.

AKD
Mensajes: 12837
Registrado: Jue Abr 09, 2009 11:33 am

Re: Actualidad y política

Mensajepor AKD » Jue Mar 01, 2018 4:23 pm

Benicefalo escribió:Son dos temas diferentes oxi. No hace falta destruir al campo para tener industria. Hace falta que SEA CONVENIENTE fabricar en nuestro país. Nadie va a invertir para perder dinero... ni vos, ni yo, ni el del campo.

¿Cómo que no ...?

Estados Unidos es un ejemplo, construyó su industria a partir de la destrucción del sector agropecuario.

Dónde hay un grano de maíz, viejo Gómez ...

utopista
Mensajes: 3277
Registrado: Mié Dic 04, 2013 5:20 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor utopista » Jue Mar 01, 2018 4:21 pm

JAQUE MATE escribió:Los K que andan por este foro son resentidos sociales que tienen algún plan trabajar o algún sueldito del estado
Si el campo anda bien les da odio...
Si se venden autos les da odio...
Si suben las propiedades les da odio ....
Si sube La Bolsa bonos o acciones dicen es una timba les da odio....
Son unos piqueteros muertos de hambre jajaja y me divierten mucho :115:

O alguien que vive del mercado interno y ve como mes a mes los ingresos por ventas bajan porque la gente necesita poner la guita en los servicios monopolicos y en pagar deudas cada vez mas grandes. La clase baja esta tan endeudada que tienen el agujero pintado de Tarjeta Naranja. Los creditos Argenta les estan socavando las transferencias del Estado. Y el que saco un UVA, bue, espero que sepa abrir bolsas para separar cartones.

utopista
Mensajes: 3277
Registrado: Mié Dic 04, 2013 5:20 pm

Re: Actualidad y política

Mensajepor utopista » Jue Mar 01, 2018 4:16 pm

Benicefalo escribió:utopista, vuelvo a copiar el párrafo con el censo agropecuario del 2008:

"Según el censo agropecuario de 2008 en Argentina existen 248.022 superficies agropecuarias con límites definidos, 25.568 sin límites definidos que da un total de 273.590 explotaciones agropecuarias que ocupan 153.153.822 hectáreas. En 2002 existían 333.533 establecimientos. El censo 2008 del sector, señala una mayor concentración del negocio rural, que llevó a que entre 2002 y 2008, desaparecieron casi 60.000 explotaciones agropecuarias, siendo los más perjudicados fueron los productores pequeños y medianos productores que perdieron 444.416 has, mientras que los grandes dueños de la tierra aumentaron ocupando 51.454 has más."

Las retenciones fueron la ruina de casi todos los campos más pequeños que no podían pagar el 35% del BRUTO y luego pagar todos los impuestos que pagamos nosotros sobre el MISMO BRUTO. PAGAN IMPUESTOS SOBRE LO RETENIDO. Eso bajó al 30%, pero es lo que pasa. Eso lo pudieron bancar los grandes únicamente. Una concentración alevosa se dio justamente con las retenciones.

Y la gente quiso eso... obligamos a todos los productores a pagar más del 50% en impuestos. Una injusticia total para seguir con el derroche y el verso de que los tenedores de campos vivían con carteras LV, que dicho sea de paso la única que tiene una colección todos sabemos quien es.
Hay que despertarse de una vez...

No hablé del periodo previo. Lo que dije es que se va a acrecentar la concentración. El objetivo de las retenciones era multiple, uno de los mas importantes era mantener el precio de los alimentos en el mercado local. Liberar las expos significa el aumento de los alimentos, lo que sucedió. El quilombo por las retenciones moviles (del rulito ese que ahora esta en el PRO) fue en el 2008. Si alguien no quiere un campo me lo puede dar a mi. ¿Que derroche? Parece que tan mal no les fue a los gorditos.


Volver a “Foro Bursatil”

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Ajoyagua, Amazon [Bot], Bing [Bot], elcipayo16, Google [Bot], heide, hernan1974, hordij, Osmaroo2022, pepelastra, Semrush [Bot], tabo y 273 invitados