juanbal escribió:si, estamos ante una empresa que esta recomponiendo su situacion patrimonial, viene de numeros mas que complicados y estos estan cambiando.
no es una empresa que mantenga una linea estable de patrimonio y ganancias, mira del 2011 hasta este ultimo balance.
por eso me parece que sacar la cuenta lo que vale por las ganacias que deja (PER), me Parece algo completamente equivocado, y mal utilizado ademas.
no digo que no sirva para tener en cuenta en otras empresas, bancos, coca cola, cepu. etc... pero aca no sirve ese dato, y algunos pareciera, no lo digo por vos que lo utilizan para confundir, porque solo los que no entienden mucho pueden llegar a confundirse y usar solo ese ratio para evaluar la compro o no de una empresa me parece completamente equivocado.
con esa politica tgn, tgs,transener, edn, etc etc.. no hubieran subido nunca el año pasado, y sin embargo que paso?
como lo dijistes vos, es mi manera de verlo.
saludos
no, esta mas que claro que el bpa no es el unico ratio q tomar en cuenta... a mi me parece muy importante pero no el unico... Ahora, esta claro que si alguien compra a estos precios es asumiendo que la empresa puede mejorar radicalmente sus numeros.. Mi pregunta es: en que apoyan esa teoria si no lo pudo hacer hasta aca aumentos de precios mediante?
Yo no sugiero solo mirar el bpa, y naturalmente reconozco que no le hago un seguimiento pormenorizado a la empresa como para ser categorico, pero que nivel de ingresos proyectan quienes ven atractivo pagar hoy este precio? ¿En que fundamentan ese nivel proyectado? ¿Como viene evolucionando su produccion? ¿No les llama la atencion que los ingresos de un año a otro, aumento de precio mediante, crezcan solo 23%? ¿Tanto mejoraron los margenes que incrementar 23% sus ingresos le permitio tener 200% mas de utilidades? ¿Que evaluacion hacen del rubro capex y opex? ¿ que descuento hacen por el hecho de que la empresa tenga cortes de manera sistematica por disponer de maquinaria vieja? ¿Cuanto tiempo llevaria, en el caso que lo hagan, las inversiones necesarias para reestructurar la empresa y que sea mas eficiente? ¿De donde saldria y cuanto costaria el dinero necesario atento que en este rubro las cifras de inversion requeridas son muy importantes?
La verdad son todos interrogantes, que sumado a que la empresa cotiza a 36 veces sus utilidades (repito que asumiendo que no hay contabilidad creativa ni que los numeros del resumido ocultan algo que luego se observe en el completo) que me hacen opinar que pagar estos precios me resulta (a mi naturalmente) disparatado...