- Deuda.JPG (201.44 KiB) Visto 1581 veces
- tasa.JPG (56.79 KiB) Visto 1581 veces
- duration.JPG (47.68 KiB) Visto 1581 veces
Bienvenido a los foros de Rava Bursátil. Si todavía no lo hiciste, te invitamos a registrarte gratis para poder participar. Recibirás información sobre los mercados y nuestros servicios. Si ya sos usuario, podés identificarte para desactivar este aviso. |
DiegoYSalir escribió:no, no lo tengo en cuenta, porque en mi caso representa casi cero y te explico porque...
primero porque no me cobran casi comisión x la amortización, casi nada, 2 pesos y segundo porque no considero el costo de reinvertir el cupón porque en mi caso la tir no necesita reinversion, quiero decir, para que me de esa tir que calculo no necesito reinvertir, entonces solo es un flujo de $$ (dolares en este caso) que ingresa... que le ves de negativo a eso? (prefiero eso y no tener que esperar 8 años para ver un mango del capital como aa25 o arturo...
czekajlo escribió:gracias por tu comentario. Lo de uvas voy a estudiarlo, no se si confio tanto en el indec por eso puse hasta ahora...ya hablan de ponderar el aumento de transporte y otros, si bien confio no lo hago ciegamente, pienso que escamotean un par de puntos, no tanto como el gobierno anterior.
en cuanto a los dólares, hay que tener en claro que su valor es menor año a año, mínimo un 2 o 3 % y que 1 depto estandar costaba en 1988 usd 10 mil y en 1998 unos usd 30 mil y actualmente ese dpto vale usd 70 mil.
creo que aún a largo plazo hay que ver la inflación y sí interpretar el momento en que conviene pasar algo a bonos en usd si vemos baja la divisa, quisiera ver señales del gobierno que busquen un dolar mas elevado pero sin los recientes altibajos que benefician a los que tienen info privilegiada.
en cuanto a acciones, imagino un merval a fin de año encima de las otras opciones, lo mismo que la mayoría de las acciones que lo integran, lo que no quiere decir que un par no vayan a tener rendimiento negativo a esa fecha, podría encararse un fci de acciones pero viendo los rendimientos pasados oh que casualidad de los que tienen como respaldo un banco importante dan por debajo del merval (no creo mucho en los bancos).
igual sigo pensando si vale la pena correr un riesgo para sacar solo una moneda sobre la inflación.
serpdf escribió:diego pero el costo de reinvertir las amortizaciones lo tenes en cuenta?
no se el ay24 es como comprarte un paquete armado tipo aa19+ao20+aa21+a2e2 +a2e3 etc.![]()
si te sirve el flujo anda y ademas es muy liquido etc. pero es como un "etf" de esos bonos jaja.
si hoy armas ao20+aa25 te da dm 3.6 y tir 5,35 promedio.
esta parejo creo que la diferencia la hace el costo de reinversion.
serpdf escribió:la lebacs a 273 quedo en 25% es clara señar de la tendencia a la baja de la tasa, eso impulsa la suba del dolar. ahi tenes una señal clara.
la inversion en bienes raices es otro tema de haber tenido el monto en 2015 era para entrar a un pozo. ahora con estas reglas los creditos hipotecarios puede que se estanquen y por oferta y demanda se anclen mas los precios. yo lo que hace rato estudio es el negocio de cocheras... no se si alguno tuvo experiencia.
DiegoYSalir escribió:no, no lo tengo en cuenta, porque en mi caso representa casi cero y te explico porque...
primero porque no me cobran casi comisión x la amortización, casi nada, 2 pesos y segundo porque no considero el costo de reinvertir el cupón porque en mi caso la tir no necesita reinversion, quiero decir, para que me de esa tir que calculo no necesito reinvertir, entonces solo es un flujo de $$ (dolares en este caso) que ingresa... que le ves de negativo a eso? (prefiero eso y no tener que esperar 8 años para ver un mango del capital como aa25 o arturo...
serpdf escribió:diego pero el costo de reinvertir las amortizaciones lo tenes en cuenta?
ironhide escribió:El impuesto en uvas es el de $ o sea 5% no 15 (asi que no es 3.9 sino 1.3), y es correcto que el 4 se transforma en 4.88 con un cer de 22
Otra cosa a tener en cuenta (a no ser que sea cosa de mi banco nomas) que por alguna razon los PF uva retienen ganancias siempre
serpdf escribió:ojo que el impuesto es solo sobre la renta+cer y no sobre el capital. y el 4% es sobre el capital +cer
czekajlo escribió:gracias por tu comentario. Lo de uvas voy a estudiarlo, no se si confio tanto en el indec por eso puse hasta ahora...ya hablan de ponderar el aumento de transporte y otros, si bien confio no lo hago ciegamente, pienso que escamotean un par de puntos, no tanto como el gobierno anterior.
en cuanto a los dólares, hay que tener en claro que su valor es menor año a año, mínimo un 2 o 3 % y que 1 depto estandar costaba en 1988 usd 10 mil y en 1998 unos usd 30 mil y actualmente ese dpto vale usd 70 mil.
creo que aún a largo plazo hay que ver la inflación y sí interpretar el momento en que conviene pasar algo a bonos en usd si vemos baja la divisa, quisiera ver señales del gobierno que busquen un dolar mas elevado pero sin los recientes altibajos que benefician a los que tienen info privilegiada.
en cuanto a acciones, imagino un merval a fin de año encima de las otras opciones, lo mismo que la mayoría de las acciones que lo integran, lo que no quiere decir que un par no vayan a tener rendimiento negativo a esa fecha, podría encararse un fci de acciones pero viendo los rendimientos pasados oh que casualidad de los que tienen como respaldo un banco importante dan por debajo del merval (no creo mucho en los bancos).
igual sigo pensando si vale la pena correr un riesgo para sacar solo una moneda sobre la inflación.
czekajlo escribió:un plazo fijo uva + 4% estimo por todo el 2018, capital 100 +22 cer + 4 int - 3,9 de imp renta fin, da 122,10 equivalente a cer y centavos
serpdf escribió:si confias en el indec tenes pf uvas + 4% en varios bancos no se si alguno paga mas. si te inteesa tener pesos y ganarle a la inflacion seria lo mas seguro.
para mi es importante tener en claro el horizonte de inversion y si vas a querer pesos o dolares al final.
yo separo en distintos plazos y objetivos. de corto en pesos y en largo en green.
respecto al merval para mi esta muy alto ahora y hay riesgo de que tenga caidas importantes, se especula con el paso a fronterizo y demas yerbas, ya lo vimos el año pasado con las elecciones y la calificacion, se dan altas y bajas rapidas y fuertes.
si queres entrar en rv te diria en general que esperes igual depende de cada papel.
DiegoYSalir escribió:yo pensaba lo mismo, pero hace algun tiempo otro forista me hizo ver que ay24 es mas corto que arturo... (tenes 3,1 vs 3,5 respectivamente... tendra menos tir pero es mas corto y tiene muchiiiiiiisimo mejor volumen... vale decir, por eso justamente paga menos tir...
Usuarios navegando por este Foro: Ahrefs [Bot], Amazon [Bot], Bing [Bot], Google [Bot], Semrush [Bot] y 168 invitados