gustino61 escribió:Hola CAI,no te lo tomes como algo personal,nada que ver,es mas repito buena decisión la de tu arbitraje,simplemente te comentaba lo que me hizo recordar nada mas.
En referencia a que nadie obliga a vender o comprar es obvio,pero esta claro que hay muchos chicos metidos en la bolsa nuevitos e inexpertos que se asustan y proceden,y eso todos lo sabemos,por eso en hacer manifestaciones contundentes en bolsa ya esta comprobado que muchas veces no se dà.
El papel vale lo que lo pagan,,como un auto o depto,,me pueden decir lo que quieran pero ese es el precio de mercado y los inversores estiman que vale eso y no otra cosa,,en lo personal vi en los últimos años la irrupción de los conceptos valor precio valor,margen de seguridad etc,, como bien mencionaste despùes del cachetazo de estos analista con minetti vino tras cartón lo de cresud..valor precio valor margen de seguridad que reuniones de IG,, que EE,,,chau ,tampoco saliò.
Bueno perdón por el offtopic.
El miércoles 23 del corriente mes reunión en tucuman para las audiencias de las nuevas tarifas a aplicarse a partir del 1.4.2018.
Creo que a este ritmo la deuda de 220 palos verdes ,uno $ 4400 millones la cancelan como chupetines en el 2019,,dividendos ??? ya lo dije NO ME INTERESAN..saludos
Jaja no me lo tomé para nada personal !
No coincido en que el papel valga lo que pagan...sino cómo determinás si un activo está caro o barato? Es como ir a pagar criptomonedas..el mercado dice que BTC vale 10k verdes, vas a ir a pagarlo?
A largo plazo el precio debería tender al valor intrínseco de la compañía pero como dije antes, no solo entran en juego los números/fundamentos sino que hay que considerar algunas variables más antes de comprar y vender un papel.
On topic: El problema no son solo los 220 palos verdes (a los cuales debés sumarle los intereses devengados) sino también que no han cumplido durante 2017 con las inversiones obligatorias pactadas con ENARGAS.