saeta40 escribió:Hola einlanzar84 , el otro dia me estuviste comentando sobre el per de las empresas y tengo una duda , el p/e ratio (price-to-earnings ratio) es lo mismo ?
Pq en rava y puente te ponen los datos técnicos y aparece este dato p/e , lo q no entiendo pq ambos agentes ponen distinta info y lo q vi tb q me decias que convenia por debajo de 15 y están todas muchísimo mas que eso encontré solo 3 de las q estuve mirando .
Vos el per lo calculas en base a los balance o datos que publica al empresa ?
Saludos
Es lo mismo algunos le dicen PER, otros P/E otros Price Earnings, otros Price To Earnings, pero es lo mismo
El tema que en RAVA lo vas a ver distinto en los demas lados, porque RAVA anualiza, osea RAVA te toma el PER del ultimo trimestral publicado y lo anualiza, osea toma como si la empresa los 4 trimestrales del año ganará lo mismo y por eso sale un numero diferente en RAVA, osea anualizar el PER tomando solo el ultimo trimestral tiene la ventaja que si la empresa esta en crecimiento te da un PER realista o se aproxima al o que puede ser un PER FWR que es como el PER evolucionado, pero tiene la desventaja que en empresas con estacionalidad como el Campo o el Real Estate te va a tirar cualquier cosa porque son empresas que capaz tienen 2 trimestrales flojos (que si los anualizas te da un PER erroneo por las nubes) pero tienen 2 super trimestrales increibles por estacionalidad (y ahi te da un PER hyper bajo también erroneo).
Lo normal es tomar los ultimos 4 trimestres (obvio quitando los resultados de las participaciones no controlantes que no van para el PER porque es dinero que se quedan terceros que no les corresponde a los inversores de la accion que compraste), lo normal es tomar los ultimos 4 trimestrales para calcular el PER, osea sumas los ultimos 4 y con eso sacas el PER eso mitiga mucho el efecto de la estacionalidad.
Sí, por eso es que muchos analistas dicen que esta CARO el MERVAL porque con esta historia de mercado emergentes, medidas de Macri, mucha euforia y que te diría que estamos en un Record que pase tanto tiempo el MERVAL sin pegar una corrección de magnitud y por eso los PER son altos y caros y por eso muchos dicen esperar a la corrección para comprar, pero la corrección parece nunca llegar, pero cuando llegue será fuerte.
De hecho una de las preocupaciones de los analistas es si las empresas ahora cuando en Marzo presenten todos los trimestrales si podrán mostrar resultados que esten a la altura de sus PER tan caros para sostener el precio y no se desplomen.